CATEGORÍAS EN EL BLOG

CONTACTAR

Cada día es más habitual ver una obra de rehabilitación cuyo objetivo es mejorar el confort térmico del edificio. Vamos a explicar en qué consiste el confort térmico y cómo podemos conseguirlo en un edificio antiguo…

Confort térmico

No resulta sencillo definir el «confort térmico» pero podemos decir que estamos en una situación de confort térmico cuando no notamos sensación de calor, ni de frío. Además, la humedad y el aire en movimiento deben favorecer la actividad que estamos desarrollando.

Esto es fácil de entender si pensamos en dos casos bien distintos: una habitación de hospital y un gimnasio.

En la habitación de hospital estamos quietos, normalmente con la bata verde y, para mayor gloria, no solemos encontrarnos demasiado bien.

En el gimnasio también estamos con poca ropa, pero haciendo ejercicio y normalmente rodeados de otros que sudan igual que nosotros.

Por tanto, las condiciones de confort son distintas en la habitación del hospital y en el gimnasio (la normativa exige distintos parámetros para distintos usos).

Confort térmico en nuestro edificio / vivienda

En nuestro edificio, o en nuestra vivienda, también puede haber momentos en que estamos limpiando, cocinando, teletrabajando o leyendo en el sofá.

Pero en general, se estima que para tener confort térmico en una vivienda debemos estar en torno a 20 o 21 grados en invierno (no, no podemos estar en camiseta) y a unos 25 en verano. Siempre hay personas más frioleras o calurosas, pero son estimaciones bastante aceptadas. También hay que evitar las corrientes de aire y los ambientes extremadamente secos o húmedos.

Cómo podemos conseguir el confort térmico

El problema surge cuando en invierno el calor del interior de nuestra vivienda tiende a escapar al exterior por las zonas más frías (fachadas mal aisladas, carpinterías, cristales, techos). Y en verano, básicamente, sucede lo contrario…

En edificios nuevos

En un edificio de nueva construcción debemos valorar al menos los siguientes aspectos:

  • Orientación del edificio y / o de las piezas habitables (cuando sea posible).
  • Aislamiento en fachada (además de confort térmico, también aporta confort acústico).
  • Carpinterías exteriores (elección de ventanas con buenos perfiles y vidrios).
  • Sistemas de ventilación (acondicionamiento del aire interior).
En edificios existentes

Sin embargo, en los edificios existentes normalmente estamos mucho más limitados.

Confort térmico. SATE.

Las opciones de mejora se reducen, casi siempre, a obras que podemos hacer por el exterior. Sustituir instalaciones o ventanas es, hablando desde la experiencia, casi imposible. Lo normal es encontrar vecinos que han cambiado su caldera, o sus ventanas, otros no, otros a medias… y poner de acuerdo a una comunidad de propietarios suele ser misión imposible.

Por tanto, casi la única forma de mejorar el confort térmico en un edificio existente consiste en revestir las fachadas con un SATE (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior).

El sistema SATE tiene las siguientes ventajas:

  • Al ser obra exterior no se actúa en el interior de las viviendas (las molestias son limitadas).
  • Al colocarse aislamiento de forma continua se reducen o eliminan la mayor parte de los puentes térmicos (zonas frías como los cantos de los forjados, los pilares de esquina, etc).
  • Mejora el confort térmico en invierno, pero también en verano. En las obras que ya hemos realizado los vecinos nos refieren mejoras de unos 3 grados a igualdad de calefacción. Esto significa que, por ejemplo, antes de colocar SATE se acostaban en invierno con la casa a 21 grados y se levantaban a 16 o 17… mientras que después del SATE se acuestan con la casa a 21 grados pero se levantan a 20.

A continuación podéis ver el aislamiento SATE (8 cm de EPS 0,031 W/mk) colocado en una fachada exterior que rehabilitamos hace un par de años:

Confort térmico. SATE.

La misma zona, una vez colocada la pieza de esquina con su malla, antes de aplicar el mortero y el acabado.

Confort térmico. SATE.

Como siempre recordaros que estamos a vuestra disposición a través del formulario de contacto, el correo rt@rtarquitectura.com y en nuestras páginas de facebook, twitter e instagram, donde cada día enlazamos información sobre la rehabilitación de edificios y la eficiencia energética… os esperamos!

Otros artículos relacionados

Aislamiento térmico por el exterior SATE

Síguenos en las redes

Relacionado…

Deja un comentario…