CATEGORÍAS EN EL BLOG

CONTACTAR

Una de las partes del edificio que más problemas suele dar es el tejado. Es básico revisar la cubierta periódicamente y hacer las reparaciones necesarias para evitar problemas más costosos como filtraciones en el último piso. Os dejamos varios consejos para conservar el tejado de vuestro edificio en buen estado!

Conservar el tejado de nuestro edificio.

Conservar el tejado

Revisiones: es fundamental revisar la cubierta al menos una vez al año, preferiblemente antes de la época de lluvias.
Tejados inclinados: lo más importante será revisar el estado de las tejas y eliminar la suciedad de los canalones.
Tejados planos: lo más importante será revisar el estado de la impermeabilización y eliminar la suciedad de los sumideros.

Revisiones

Conservar el tejado es fundamental, como hemos dicho al principio, para evitar costosas reparaciones. Además el tejado es la zona del edificio más expuesta a las inclemencias meteorológicas: agua, frío, calor, sol… y todo esto hace que los elementos constructivos se deterioren gradualmente (morteros, tejas, láminas impermeabilizantes). Siempre les decimos a nuestros clientes que los edificios no son eternos y que en el caso de las cubiertas se da por buena una durabilidad de entre 10 y 30 años en función del material.

Conservar el tejado de nuestro edificio.

Por tanto lo ideal es hacer al menos una revisión del tejado al año, bien nosotros mismos si es una cubierta plana, accesible y segura, o bien una empresa especializada si es un tejado inclinado de difícil acceso.

En esta revisión se pueden detectar los problemas más comunes y realizar limpiezas periódicas que aumenten la vida útil del tejado y eviten otros problemas.

En cualquier caso siempre es bueno contar con el asesoramiento de un especialista, un aparejador o un arquitecto, que nos podrá orientar sobre si es necesario realizar algún tipo de mantenimiento.

Una buena estrategia puede ser establecer un «calendario de revisiones» y realizar inspecciones extraordinarias tras una fuerte tormenta o una nevada.

Tejados inclinados

Si el tejado es inclinado pero se puede inspeccionar con seguridad debemos comprobar que todas las tejas están bien sujetas para evitar desprendimientos. Además, si vemos alguna suelta, comprobaremos si está agrietada, rota o desplazada, pudiendo permitir el paso del agua y el crecimiento de vegetación.

Las tejas sueltas son el principal motivo de deterioro de la estructura del bajo cubierta y de la aparición de goteras en las viviendas de la última planta.

Por otra parte, aunque suele ser más complicado, deberemos comprobar que los canalones están limpios, sin acumulación de suciedad y hojas que atasquen las bajantes de pluviales.

Tejados planos

Si la cubierta de nuestro edificio es plana y transitable resulta mucho más sencillo inspeccionarla. En este caso, dependiendo del material de terminación (baldosín, tela asfáltica, grava, etc) puede ser necesario revisar unas cosas y otras. No obstante vamos a dar unas indicaciones generales:

Baldosín: debemos fijarnos en que las baldosas no estén agrietadas ni sus juntas deterioradas, además de mantener limpia la superficie, sin acumulación de suciedad.

Tela asfáltica: es uno de los materiales más habituales y en primer lugar deberemos revisar su estado general, observando que no esté envejecida o agrietada. Además tendremos que prestar atención a los remates, encuentros, solapes, etc…

Conservar el tejado de nuestro edificio.

Grava: es más habitual en edificios recientes, y en este caso habrá que observar si existen zonas en las que la grava deja ver las planchas de aislamiento o el geotextil / impermeabilización para evitar que se perforen y se produzcan filtraciones. Además es frecuente ver vegetación, que debe ser retirada para que las raíces no dañen los materiales.

Por último… siempre debemos revisar los canalones y sumideros, evitando que se obstruyan y no cumplan su función. Lo ideal es limpiarlos al menos una vez al año, retirando la cazoleta, restos, hojas, etc.

Conservar el tejado de nuestro edificio.

Como siempre recordaros que estamos a vuestra disposición a través del formulario de contacto, el correo rt@rtarquitectura.com y en nuestras páginas de facebook, twitter e instagram, donde cada día enlazamos información sobre la ITE, el mantenimiento y la rehabilitación de edificios…

Otros artículos relacionados

Lesiones tipo que suelen motivar una ITE desfavorable

Otras páginas relacionadas

RT arquitectura – Inspección Técnica de Edificios ITE

Síguenos en las redes

Relacionado…

Deja un comentario…

  1. Jacf 18/07/2016 at 19:52 - Reply

    Los mantenimientos deberían ser obligatorios, para crear empleo y mayor calidad del sector, similar a las ITV de los coches!

    • Javier Rojo 16/08/2016 at 18:53 - Reply

      Más que para crear empleo (que es algo concreto del sector) nosotros vemos dos temas clave de cara a los propietarios en lo relativo al mantenimiento: aumentar la vida útil de sus edificios y garantizar la seguridad, tanto en la vía pública como en el interior… un saludo!