CATEGORÍAS EN EL BLOG

CONTACTAR

Hemos leído en nuestro correo una pregunta que se repite con frecuencia y que además nos hacen los clientes al contratar la ITE con nosotros… ¿qué apartados tiene el informe de ITE?

Así que con la idea de siempre, informar y poner la ITE al alcance de todo el mundo, vamos a comentar las características que tiene un informe ITE. Al menos los nuestros!

Informe ITE

Antecedentes y documentación previa

Lo primero, además de conocer la dirección y los datos catastrales públicos (año de construcción, superficie y número de plantas), es hablar con los propietarios para averiguar la historia del edificio:

  • Actas de inspecciones previas.
  • Órdenes de ejecución del ayuntamiento y certificados de idoneidad previos.
  • Información sobre reformas y / o proyectos de rehabilitación realizados.
  • Intervenciones puntuales y de mantenimiento.
  • Libro del edificio o normas de conservación y mantenimiento.
  • Contratos de mantenimiento en vigor.
  • Informes de intervenciones de emergencia por parte de bomberos.
  • Denuncias por parte de vecinos.

Esta información, que básicamente se resumen en inspecciones anteriores, actuaciones en el edificio, mantenimiento e intervenciones puntuales, nos sirve para hacernos una idea del historial de edificio, los problemas que ha podido tener y las soluciones que se han ido adoptando.

Inspección y toma de datos

Teniendo en cuenta la información anterior realizamos una visita programada, normalmente en compañía de los propietarios de la vivienda o edificio, en la que tomamos datos de todo el edificio. Además vamos haciendo un reportaje fotográfico completo, especialmente de las lesiones, anotando la zona a la que corresponde cada imagen.

Informe ITE. Toma de datos.

Normalmente la inspección es visual, aunque en algunos casos puede ser necesario hacer calas o contar con los servicios de otros profesionales (por ejemplo para inspeccionar la pocería en caso de sospechar que existe algún problema grave).

Los elementos que se revisan de forma obligatoria son los siguientes (algunos varían en función de la ordenanza del municipio o comunidad autónoma):

  • Estado de la estructura y cimentación.
  • Estado de las fachadas interiores, exteriores, medianeras y otros paramentos, en especial los que pudieran suponer un peligro para la vía pública como petos, terrazas y balcones.
  • Estado de conservación de cubiertas y azoteas.
  • Estado de las redes generales de fontanería y saneamiento del edificio.
  • Estado de los elementos de accesibilidad.
Estudio de la documentación e identificación de lesiones

Una vez en el despacho analizamos la documentación que hemos recogido y determinamos las patologías observadas, su gravedad y las actuaciones de reparación más recomendables. En caso de que existan distintas opciones las comentamos con los propietarios, explicándoles los pros y los contras de cada una para elegir finalmente la más adecuada.

Redacción del acta oficial y el informe ITE

Si la inspección ha tenido un resultado desfavorable en alguno de los apartados, la ITE es desfavorable y además de presentar el acta oficial en las oficinas del ayuntamiento, se pide que vaya acompañada de un informe ITE anexo.

En este informe recogemos los datos generales, los antecedentes y el resultado de la inspección del edificio. Así, en cada apartado de la ITE se determinan las lesiones detectadas, el sistema constructivo de los elementos, su ubicación y las reparaciones propuesta para devolver el edificio a su estado original de seguridad, salubridad y ornato. Además se incluye un anexo fotográfico completo que ilustra todas las patologías.

Consejos para el correcto mantenimiento del edificio

Finalmente, en función del tipo de edificio, estudiamos los puntos singulares del edificio que necesitan operaciones de mantenimiento y se lo hacemos saber a los propietarios. El objetivo es programar un mantenimiento económico (muchas veces incluso sin coste) que los propietarios pueden llevar a cabo y evite lesiones tipo que con el tiempo tienen un coste de reparación elevado…

Presentación de la documentación

Por último presentamos los impresos oficiales junto con el plano de situación (o ficha urbanística) y el informe ITE en las oficinas municipales, iniciando el trámite de la Inspección Técnica del Edificio.

Como siempre recordaros que estamos a vuestra disposición a través del formulario de contacto, el correo rt@rtarquitectura.com y en nuestras páginas de facebook, twitter e instagram, donde cada día enlazamos información sobre la ITE y la rehabilitación de edificios…

Otros artículos relacionados

Mantenimiento del edificio, consejos básicos…

ITE Madrid 2025, todo lo que necesitas saber!

Otras páginas relacionadas

RT arquitectura – Inspección Técnica de Edificios ITE

Síguenos en las redes

Relacionado…

Deja un comentario…

  1. Rubiano 25/04/2014 at 08:59 - Reply

    Vivo en una comunidad construida hace 60 años y con historiales de atascos en poceria, ruido (crujir) en techos y visitas de bomberos por inundaciones de la comunidad colindante provocando goteras y humedades en nuestras viviendas. Acabamos de hacer la ITE a través de los nuevos inquilinos que dicen ser constructores, acordado a un precio de 150€ y sin embargo no han hecho fotos ni han comprobado nada, tan sólo ha sido visual y la visita a cada casa ha sido de 3 minutos escasos. La nueva vivienda está siendo reformada para alquilarla y se han ofrecido a reformar la fachada… por lo que me da que la ITE va a dar favorable con tal de beneficiarse de nosotros. ¿Como podríamos actuar ante tal situación? ¿Podemos pedir una segunda ITE que no sean ellos?

    • Javier 28/04/2014 at 08:48 - Reply

      Hola. Sin saber si es una comunidad grande o pequeña… 150 euros nos parece un precio ilógico para una ITE, debido al trabajo y responsabilidad que conlleva. Estos precios los suelen ofrecer constructoras (algunas dicen hacer la ITE gratuitamente) a cambio de realizar ellos la obra (dan por hecho que siempre hay que realizar obras), de donde cobran la «inspección» con creces… Por otra parte la ITE se presenta en el Ayuntamiento una vez la han firmado los propietarios, normalmente el representante de la comunidad (que suele ser el presidente). Si la ITE no se ha entregado aún en el Ayuntamiento se puede realizar otra, con otro técnico o estudio de arquitectura. Si ya se ha entregado, el Ayuntamiento no permite abrir dos expedientes de ITE para el mismo edificio. Un saludo.