CATEGORÍAS EN EL BLOG

CONTACTAR

Completamos nuestros anteriores artículos sobre el Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior SATE y la rehabilitación de fachadas con una información que nos preguntáis con frecuencia: qué diferencias hay entre los distintos tipos de aislamiento térmico exterior SATE…

Estos últimos años en la rehabilitación de edificios, en especial de las fachadas, se ha buscado solucionar los problemas de conservación mejorando a la vez el confort térmico como forma de ahorro y mejora de la eficiencia energética.

El sistema SATE se compone de varias capas que se colocan por orden:

1 – Base de agarre.
2 – Aislamiento.
3 – Espigas de anclaje mecánico.
4 – Malla para mejorar la adherencia.
5 – Capa de acabado (normalmente mortero acrílico).

Aislamiento térmico. SATE.

Tipos de aislamiento térmico

En nuestro despacho de arquitectura hemos realizado varias obras de conservación con SATE con distintos aislamientos, así que vamos a resumirlo para todos en el blog!

SATE con poliestireno expandido EPS

El SATE con paneles de EPS como aislamiento es la solución más habitual, pudiendo tener espesores de hasta 16 cm aunque en nuestro país lo normal es colocar entre 6 y 8 cm dependiendo de la zona climática.

El poliestireno expandido (EPS) es un material de origen sintético que se puede manipular sin medidas de protección, muy usado en construcción. Es ligero y poco denso, lo cual es bueno desde el punto de vista de la carga y menos bueno desde el punto de vista de la resistencia a los impactos, en especial en la planta baja. De hecho es frecuente colocar otro tipo de aislamiento más denso en esa zona para evitar que se deteriore la fachada.

Aislamiento térmico. Poliestireno expandido EPS.

Finalmente, debido a su estructura, se trata de un aislamiento que debe colocarse siempre protegido tanto del agua de lluvia como de la luz solar.

SATE con poliestireno extruido XPS

Los paneles rígidos de XPS se pueden utilizar como aislamiento en un sistema SATE, aunque lo más habitual es utilizarlos sólo en la planta baja. Como explicábamos en el apartado anterior es un material más denso y por tanto tiene mejores características mecánicas, que lo hacen más resistente a impactos.

Por otra parte, debido a su estructura, tiene una baja absorción de agua que evita la capilaridad aún estando el material en contacto con el suelo. Al resistir bien las inclemencias meteorológicas es muy usado también en cubiertas, protegido normalmente con grava o en forma de losas filtrantes.

Aislamiento térmico. Poliestireno extruido XPS.

La capacidad aislante, siempre considerando el mismo espesor, suele ser algo más elevada.

SATE con lana mineral MW

El tercer tipo de aislamiento más utilizado en un revestimiento SATE es el mineral, normalmente lana de roca. La configuración es muy similar a los casos anteriores, aunque al tratarse de un material más pesado los paneles suelen venir con dos capas de distinta densidad.

Este tipo de aislamiento tiene, bajo nuestro punto de vista, tres ventajas: por una parte el revestimiento es más transpirable, por otra es también aislante acústico y finalmente, debido a su estabilidad a altas temperaturas, se considera ignífugo.

Precisamente por su resistencia al fuego se utiliza en edificios altos, evitando realizar «cortafuegos» con distintos materiales como prevé la normativa, que se ha endurecido en la última revisión del CTE. Igualmente sería recomendable utilizarlo en entornos ruidosos, cerca de vías con mucho tráfico, aeropuertos, etc.

Aislamiento térmico. Lana mineral MW.

La capacidad de aislamiento térmico es equivalente a de un SATE con paneles de EPS, pero como siempre decimos depende de la densidad y el espesor colocado.

Como siempre recordaros que estamos a vuestra disposición a través del formulario de contacto, el correo rt@rtarquitectura.com y en nuestras páginas de facebook, twitter e instagram, donde cada día enlazamos información sobre la ITE, el mantenimiento y la rehabilitación de edificios… os esperamos!

Otros artículos relacionados

Aislamiento térmico por el exterior SATE

Rehabilitación de fachadas con sistema SATE

Cambios en el contenido

Marzo 2020: actualizamos la información del apartado sobre SATE con lana mineral.

Agosto 2022: actualizamos el contenido con nuevas imágenes.

Síguenos en las redes

Relacionado…

Deja un comentario…