Hace aproximadamente 20 años, con la LOE y el posterior Código Técnico de la Edificación CTE del año 2006, se implantó el Libro del Edificio para nueva construcción.
Ahora se ha creado el Libro del Edificio Existente para que los edificios «antiguos» puedan contar con un documento que les permita valorar qué actuaciones pueden llevar a cabo para tratar de adaptarse a las «prestaciones actuales» (la normativa) y mejorar su eficiencia energética…
Breve historia del Libro del Edificio Existente
Ya en 2012 una Directiva Europea requirió que los países presentaran diversos documentos para conocer sus estrategias en el ámbito del parque edificatorio (¿estrategias… qué estrategias?!).
Por un lado se presentó un Plan Nacional de Acción de Eficiencia Energética 2014-2020 y por otro una «Estrategia a largo plazo para la Rehabilitación Energética en el Sector de la Edificación en España» en julio de 2014, actualizándose posteriormente con la ERESEE 2017 y la más reciente ERESEE 2020…
En la ERESEE 2014 se hablaba de la «creación del Libro del Edificio para edificios existentes», como parte de algo importante de lo que hemos hablado varias veces en el blog: el «fomento de la cultura de la rehabilitación entre los propietarios»
En la ERESEE 2020 se profundizó en el LEE (Libro del Edificio Existente) con carácter de documento «aglutinador» de inspecciones ITE / IEE, histórico de obras, revisiones… combinando posibles obras obligatorias de conservación con otras actuaciones voluntarias para la mejora de la eficiencia energética.
Si habéis llegado hasta aquí, ya terminamos! Por fin, el Libro del Edificio Existente ha tenido un gran impulso a través del Real Decreto 853/2021 por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia PRTR. En concreto, el Libro de Edificio Existente se subvenciona en el programa 5 y como suele ser habitual, la subvención es una poderosa herramienta para la implantación de casi cualquier cosa!
Contenido del Libro del Edificio Existente
El LEE está organizado en 2 grandes bloques con diversos documentos, como la inspección ITE o el informe IEE, el Certificado de Eficiencia Energética (uno de los pilares del Libro), el manual de uso, el historial del edificio… y a nuestro juicio lo más importante: la evaluación del potencial de mejora (en concreto las medidas y conjuntos de medidas encaminados a mejorar la eficiencia energética en un 30 / 45 / 60 %).
Sin más, os dejamos el índice de los LEE que hacemos en el estudio, obviamente conformes al contenido de la normativa reguladora:
DATOS GENERALES
BLOQUE I
I.1.- DOCUMENTACIÓN DEL EDIFICIO Y SU ESTADO DE CONSERVACIÓN
I.1.A Informe de Evaluación del Edificio.
I.1.B Certificado de Eficiencia Energética.
I.1.C Documentación complementaria.I.2.- MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO
I.2.A Instrucciones de uso y funcionamiento del edificio.
I.2.B Plan de conservación y mantenimiento.
I.2.C Registro de incidencias y operaciones de mantenimiento.
I.2.D Contratos de mantenimiento.
I.2.E Registro de actuaciones en el edificio.
I.2.F Recomendaciones de utilización y buenas prácticas.BLOQUE II
II.1.- INFORME DEL POTENCIAL DE MEJORA DE LAS PRESTACIONES DEL EDIFICIO
II.1.A. Seguridad de utilización y accesibilidad.
II.1.B. Seguridad contra incendios.
II.1.C. Habitabilidad: salubridad.
II.1.D. Habitabilidad: eficiencia energética.
II.1.E. Habitabilidad: protección contra el ruido.
II.1.F. Otras medidas.Valoración y evaluación del potencial de mejora de los apartados anteriores.
II.2.- PLAN DE ACTUACIONES PARA LA RENOVACIÓN DEL EDIFICIO
II.2.A. Actuaciones previas o urgentes.
II.2.B. Indicaciones para la racionalización del uso y la gestión del edificio.
II.2.C. Medidas o paquetes (conjuntos) de medidas de eficiencia energética.
II.2.D. Programación de las intervenciones.
II.2.E. Descripción de las ventajas pretendidas con las propuestas.
Como siempre recordaros que estamos a vuestra disposición a través del formulario de contacto, el correo rt@rtarquitectura.com y en nuestras páginas de facebook, twitter e instagram, donde cada día enlazamos información sobre la rehabilitación y el mantenimiento de los edificios, os esperamos!
SÍGUENOS EN…