La semana pasada nos pidieron la tercera ITE virtual del año, en la calle Hierbabuena, y hemos pensado contaros con pequeño artículo en qué consiste y cual ha sido el resultado.
Al edificio en cuestión le toca pasar la ITE el año que viene, pero los vecinos contactaron con nosotros y tras asesorarles nos enviaron un buen montón de fotos para poder hacerles la pre-ITE o ITE virtual de su edificio…
Vale, pero qué es eso de la pre-ITE…?
Con la progresiva implantación de la ITE en grandes ciudades y municipios el número de edificios que tienen que pasar la Inspección Técnica de Edificios ha ido aumentando año tras año (sólo en Madrid tienen que pasar la ITE más de 6.000 fincas este año), lo que ha hecho que mucha gente se preocupe por el estado de su edificio y les surja la pregunta… ¿si mi edificio tuviese que pasar hoy la ITE, sería favorable o desfavorable?
Para dar respuesta a esta demanda hemos creado la Pre-ITE virtual, que no es otra cosa que un sencillo diagnóstico del estado de salud del edificio. Este diagnóstico lo damos los mismos arquitectos que firmamos las Inspecciones Técnicas de Edificios, por lo que por un precio muy económico podemos tener una primera impresión del estado de nuestra finca.
A diferencia del proceso habitual de la ITE, donde es el técnico el que se desplaza al edificio para inspeccionarlo, en la pre-ITE virtual sois vosotros, los propietarios y vecinos, lo que hacéis las fotografías (asesorados, como explicamos abajo) del edificio, enviándolas por correo electrónico.
De esta forma, como ya nos ha pasado más de una vez, los vecinos se dan cuenta de cómo está su edificio y sirve para tomarse en serio los problemas de conservación y mantenimiento antes de que vayan a más. No olvidemos que precisamente el deber de conservación es uno de los aspectos fundamentales de la normativa que regula la ITE!
Qué apartados contempla la pre-ITE
La inspección se basa en los mismos principios que la ITE, por lo que contempla los mismos apartados:
- Estado de la estructura y cimentación.
- Estado de las fachadas interiores, exteriores, medianeras y otros paramentos, en especial los que pudieran suponer un peligro para la vía pública como petos, terrazas y balcones.
- Estado de conservación de cubiertas y azoteas.
- Estado de las redes generales de fontanería y saneamiento del edificio.
- Estado de los elementos de accesibilidad.
Diferencias entre la ITE y la pre-ITE
Las principales diferencias entre la ITE y la pre-ITE son dos: por un lado que la pre-ITE virtual no tiene validez legal, y por otro que para hacer una ITE virtual no visitamos el edificio (lo que abarata mucho el precio, claro). De hecho es el único tipo de inspección para la cual no necesitamos hacer la visita al edificio, de ahí su carácter on-line…
Esto quiere decir que la pre-ITE sirve para hacerse una primera idea del estado del edificio, y poder saber si el resultado de la ITE sería favorable o desfavorable.
A continuación os dejamos una lista con las fotografías que sería ideal que nos enviaseis, siempre que sea posible, para poder hacer la Pre-ITE virtual:
- Estructura y cimentación.
- Pilares, vigas, grietas en plantas sótano, arranque de muros de sótano…
- Fachadas exteriores e interiores.
- Fotografías generales de las fachadas y los patios, terrazas, balcones, miradores, ventanas, cornisas…
- Cubiertas, tejados y azoteas.
- Terrazas en planta ático, zonas transitables, bajo cubierta, casetones, chimeneas, tejados…
- Red general de saneamiento y fontanería.
- Bajantes y tuberías a la vista en fachadas, sumideros de cubierta y patios, humedades en muros (junto a la acera, en plantas sótano, etc)…
- Otros: accesibilidad, red eléctrica, gas, zonas comunes.
- Escaleras, ascensores, rampas, barandillas, cuartos de contadores, conductos de gas, interior y exterior del portal…
Ejemplo de Pre-ITE virtual en la calle Hierbabuena
Para que os hagáis una idea los vecinos de la calle Hierbabuena nos enviaron, entre otras, estas fotos…
A partir de las fotos redactamos un pequeño informe donde, además de aspectos generales, tratamos los cinco apartados que contempla la ITE.
En este caso, por ejemplo, se pudo determinar sin problemas el estado de conservación de las fachadas exteriores e interiores (patios), así como el estado de parte de la red de saneamiento (salvo la enterrada) o los elementos de accesibilidad como la escalera.
Además nos enviaron una copia del informe de pocería que había hecho el año pasado, lo que nos ayudó a hacernos una idea del estado de las conducciones, arquetas y pozos.
Tenemos que reconocer que la cantidad de fotos que nos aportaron nos sorprendió, aunque al final nos faltó alguna fotografía del bajo cubierta para poder ver en qué estado está la estructura de la cubierta.
Al final, con la documentación que teníamos, determinamos que la ITE sería desfavorable en el apartado de saneamiento, y que sería necesaria una inspección para ver el estado de la cubierta.
Mediante la pre-ITE virtual los vecinos del edificio saben que para el año que viene, cuando les toque pasar la ITE, deberían revisar la red de saneamiento si quieren tener una inspección favorable. Y, por otra parte, que el edificio se encuentra en unas condiciones de conservación y seguridad suficientes, por lo que pueden estar tranquilos.
Nada más, recordaros que estamos a vuestra disposición a través del formulario de contacto, el correo rt@rtarquitectura.com y en nuestras páginas de facebook, twitter e instagram, donde cada día enlazamos información sobre la ITE, su normativa específica y la rehabilitación de edificios… os esperamos!
Otras páginas relacionadas
RT arquitectura – Inspección Técnica de Edificios ITE
Muchas gracias por compartir esta información, es muy útil para aquellos que vivimos en edificios tan antiguos y tenemos que comprobar que todo esté correcto. No conocía la pre-ITE pero la verdad es que es muy interesante como un diagnóstico previo y saber si el resultado de la ITE sería favorable o desfavorable. Y supongo que también es una buena forma de detectar cualquier posible problema y poner solución antes de que vaya a más.
Buenos días. Precisamente desde hace ya tiempo no realizamos estas pre-ITE, apostando por visitas de inspección periódicas con el fin de llevar a cabo un mantenimiento continuo. En cualquier caso la idea es, efectivamente, detectar los problemas antes de que vayan a más, sobre todo en edificios antiguos con elementos constructivos delicados como estructura de madera, etc. Un saludo!