Obra de rehabilitación energética de fachadas y cubierta, con aislamiento SATE de 8 cm.

Antecedentes
Se trata de un edificio con tipología de torre y 13 plantas de altura, construido en 1969. Las fachadas, con más de 5.000 m2 de superficie de ladrillo silico-calcáreo cara vista, contaban con doble hoja pero no disponían de aislamiento. Las viviendas con orientación norte eran especialmente frías!
Nuestro trabajo en el edificio comenzó con una obra de accesibilidad en el portal, donde modificamos varios tramos de rampa para adaptarlos a la normativa.
Después, ya que debían realizar el IEE, redactamos el Libro del Edificio Existente como requisito para la solicitud de ayudas.
Patologías
El Informe de Evaluación del Edificio reflejó degradación, erosión y riesgo de desprendimiento de ladrillo, desprendimiento de las lamas de los tendederos y algunos problemas en la impermeabilización de la cubierta.


Rehabilitación
Debido a la falta de aislamiento térmico en las fachadas del edificio, el interior presentaba también problemas de humedad de condensación. Las distintas patologías, así como la necesidad de mejorar el confort de las viviendas, hicieron que la propiedad buscara una solución definitiva mediante la rehabilitación con aislamiento SATE.
En este caso se ejecutó un Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior SATE con 8 cm de EPS grafito, con una conductividad térmica muy baja, de 0,031 W/mK.
Además, en la cubierta se instalaron placas con 8 cm de XPS para no dejar sin aislamiento a las viviendas de la última planta.
La actuación fue integral, incluyendo la sustitución completa de las lamas de los tendederos.
Al formar el edificio parte de una mancomunidad, se buscó un color similar al ladrillo silico-calcáreo dentro de la gama de acabados del sistema SATE.
Proceso y resultado
Además de subsanarse las patologías detectadas en el informe IEE, con la rehabilitación se consiguió un ahorro energético superior al 30%.
A continuación os dejamos varias fotografías del proceso de obra, que se hizo por fases con una duración total de año y medio.







Como siempre recordaros que estamos a vuestra disposición a través del formulario de contacto, el correo rt@rtarquitectura.com y en nuestras páginas de facebook, twitter e instagram, donde cada día enlazamos información sobre el rehabilitación de edificios, aislamiento, etc…

SÍGUENOS EN…