CATEGORÍAS EN EL BLOG

CONTACTAR

Tras la desgracia del incendio de Valencia a primeros de año varios clientes nos han preguntado alarmados por la resistencia a fuego del sistema SATE. Es un tema complejo pero intentamos explicarlo en el blog!

Normativa de reacción al fuego

Lo primero es aclarar que la normativa no exige una «resistencia al fuego» si no una «reacción al fuego». El matiz es importante ya que la reacción al fuego incluye varios parámetros que deben cumplirse.

El CTE – DB SI 2, apartado 1 de medianeras y fachadas, punto 4, establece la clase de reacción al fuego de los sistemas constructivos de fachada que ocupen más del 10% de su superficie. Esto es de aplicación cuando, por ejemplo, en una rehabilitación se coloca aislamiento térmico en toda la fachada (con sistema SATE, fachada ventilada, etc).

La clase de reacción al fuego X(N)-xN,xN se determina en función de la altura total:

  • D-s3,d0 en fachadas de altura hasta 10 m.
  • C-s3,d0 en fachadas de altura hasta 18 m.
  • B-s3,d0 en fachadas de altura superior a 18 m.

Según la normativa UNE EN 13501 «Clasificación en función del comportamiento frente al fuego de los productos deconstrucción y elementos para la edificación» se definen los tres parámetros de X(N)-xN,xN:

– La letra inicial determina la contribución al fuego del sistema constructivo:

Resistencia a fuego del sistema SATE, parámetro 1.

– La sigla «s» determina la producción de humo, que se divide en tres niveles (de menor a mayor producción de humo):

Resistencia a fuego del sistema SATE, parámetro 2.

– La sigla «d» determina la producción de gotas o partículas inflamadas:

Resistencia a fuego del sistema SATE, parámetro 3.

Por ejemplo, para aislar un edificio de 8 plantas debemos buscar un sistema que cumpla B-s3,d0. Por tanto, debe ser un sistema que en los ensayos tenga una contribución muy limitada al fuego y aunque produzca humo, no genere gotas / partículas.

Resistencia a fuego del sistema SATE

Ahora que ya hemos visto la normativa de reacción al fuego para las fachadas y sabemos la exigencia, en función de la altura, recordemos cómo funciona el SATE:

Como hemos explicado en otros artículos del blog el sistema SATE está compuesto por varias capas que se aplican una encima de otra…

1 – Base de agarre.
2 – Aislante EPS / XPS / Mineral.
3 – Espigas de anclaje mecánico.
4 – Malla para mejorar la adherencia.
5 – Mortero de terminación.

Resistencia a fuego del sistema SATE.

Por tanto, los ensayos realizados para determinar la reacción al fuego del SATE se hacen para el conjunto de materiales que lo componen. No tendría sentido exigirle al aislamiento o a la malla una resistencia determinada si luego todo va revestido con una capa de mortero / acabado.

En general, nos podemos quedar con la idea de que los sistemas SATE más habituales tienen la siguiente resistencia a fuego:

  • SATE con aislamiento de EPS: B-s2,d0
  • SATE con aislamiento de LANA MINERAL: A2-s1,d0

Por tanto, si volvemos a las tablas del principio, para una fachada de más de 18 metros de altura necesitamos cumplir B-s3,d0 y ambos tipos de aislamiento SATE dan una resistencia a fuego suficiente.

A partir de aquí, la decisión de elegir un SATE con aislamiento EPS o con LANA MINERAL responderá a otros criterios técnicos o a una limitación económica, pero sabemos que ambos cumplen la normativa vigente al redactar este artículo.

Como siempre recordaros que estamos a vuestra disposición a través del formulario de contacto, el correo rt@rtarquitectura.com y en nuestras páginas de facebook, twitter e instagram, donde cada día enlazamos información sobre el rehabilitación de edificios, aislamiento, etc…

Síguenos en las redes

Relacionado…

Deja un comentario…