Tras comentar con varios clientes el proceso de venta tras el último cambio de uso desarrollado en el estudio, os dejamos 5 consejos básicos para vender nuestra vivienda de segunda mano!
Vender nuestra vivienda
Lo primero que siempre recomendamos es hacer un estudio de mercado, qué se ofrece, a qué precio, cómo podemos comparar nuestra vivienda y cuales son sus puntos fuertes y débiles.
Esto nos permitirá tener una idea de las fortalezas, las debilidades y el precio medio sobre el que debemos movernos para «estar en el mercado» y vender nuestra vivienda.
1 – Fortalezas y debilidades
No debemos olvidar que entre 15 y 20 minutos se «resuelve» la primera visita por parte de un interesado, y en muchos casos será la última.
Por tanto tenemos que ser capaces, en ese tiempo, de mostrar lo mejor de nuestra vivienda, sus puntos fuertes.
Por ejemplo, si tenemos buenas vistas, fuera cortinas! Que esas vistas sea lo primero que aprecie el comprador. Si el punto fuerte de nuestra vivienda es la distribución, habrá que potenciarla y sacar lo mejor que cada espacio.
Igualmente trataremos de disimular las debilidades (ojo, no se trata de engañar a nadie!). Por ejemplo, si el piso es oscuro intentaremos concertar las visitas en las horas centrales del día, cuando tengamos más luz natural.
2 – Amueblado se vende mejor
Si es posible siempre recomendamos que los compradores vean la vivienda con el mobiliario básico y algunos elementos decorativos / textiles como lámparas, estores, fundas nórdicas, toallas, etc.
Todo esto nos ayudará en dos cuestiones muy importantes: por una parte conseguiremos mostrar las posibilidades de cada estancia, ya que a veces es difícil hacerse a la idea en una vivienda vacía, y por otra parte conseguiremos que la casa parezca un hogar.
3 – Cuida los detalles
En este punto no nos referimos tanto a lo que se ve como a lo que no se ve: debemos disponer de toda la información disponible para el comprador.
De cara a vender vuestra vivienda es recomendable tener la información básica, como el certificado de eficiencia energética, la copia de la licencia de primera ocupación si se trata de un cambio de uso, el coste de la comunidad, seguro, etc.
Con todo lo anterior trataremos de generar un bien escaso… la confianza!
4 – Enseña el piso con calma
Cuando quedes para enseñar el piso hazlo sin prisa, debemos dar tiempo a los posibles compradores para que se fijen en los detalles y nos puedan preguntar todo lo que necesiten. Tanto si va a ser primera vivienda como si se trata de una inversión, es bueno que puedan imaginarse habitando la casa.
También solemos recomendar, si la vivienda es amplia, dejarles un rato a solas para que puedan hablar con mayor libertad.
5 – Cuenta con profesionales
Aunque algunos somos reacios a utilizar los servicios de una agencia, reconocemos que si no tenemos los conocimientos necesarios una inmobiliaria nos proporcionará tanto los servicios como la información que necesitamos, el valor real de mercado de nuestra vivienda, cuestiones legales, etc.
Por desgracia, una cosa es lo que vale nuestra casa para nosotros (sobre cuando existen factores emocionales) y otra lo que vale en el mercado. Esto hace que nuestro precio de venta sea elevado y cueste vender un buen piso.
Por último, pero muy importante, os animamos a contar con un fotógrafo especializado. Cada día la imagen es más importante, ya que las fotos son lo primero que va a ver un comprador en un portal inmobiliario, donde es fundamental llamar la atención sobre el resto de anuncios. Por experiencia os aseguramos que entre unas fotos de móvil y unas buenas fotografías que cuiden los detalles hay una diferencia abismal en el número de personas que nos contactan!
Como siempre recordaros que estamos a vuestra disposición a través del formulario de contacto, el correo rt@rtarquitectura.com y en nuestras páginas de facebook, twitter e instagram, donde cada día enlazamos información sobre la rehabilitación de edificios y la reforma de viviendas…
Otras páginas relacionadas
RT arquitectura – Asesoramiento técnico para compra de vivienda
RT arquitectura – Cambio de uso de local a vivienda
SÍGUENOS EN…