CATEGORÍAS EN EL BLOG

CONTACTAR

Se cumplen 10 años desde el incendio del Edificio Windsor. En esa época éramos estudiantes de arquitectura y lo vivimos casi en directo, así que vamos a recordar cómo fue…

Edificio Windsor, un poco de historia

El edificio Windsor, o Torre Windsor, fue uno de los primeros rascacielos inteligentes de Madrid. Con 106 metros de altura y 32 plantas estaba situado en pleno centro financiero, en la zona de AZCA. Su nombre provenía de una discoteca situada en los bajos.

Su construcción se prolongó de 1975 a 1979, siendo obra de los arquitectos del estudio Del Río-Ferrero, Alas y Casariego. Hasta la construcción de la Torre Picasso fue el edificio más alto del complejo de AZCA.

Edificio Windsor.

10 años desde el incendio del Edificio Windsor

Cuando hace ahora 10 años se declaró el incendio pasábamos con muchas frecuencia por la calle Raimundo Fernández Villaverde, y también con cierta frecuencia accedíamos al Corte Inglés por la entrada del Edificio Bronce, comíamos por allí… así que os podéis imaginar la impresión!

Cuando el incendio lo destruyó aún era el octavo más alto de la ciudad y estaba valorado en 84 millones de euros (2003). Curiosamente estaba siendo renovado desde hacía un par de años para adaptarlo a la normativa contra incendios.

Edificio Windsor.

El incendio comenzó pasadas las 23h, el sábado 12 de febrero de 2005, en la planta 21. En poco tiempo la columna de humo podía verse desde desde lejos. El fuego comenzó en una oficina de la consultora Deloitte, por causas que al final no han quedado del todo claras. Supuestamente una trabajadora estuvo por la tarde, dejó una colilla mal apagada en una papelera… pero como decíamos no está claro.

Lo que sí está claro es que al cabo de un rato y pese a los esfuerzos de los bomberos el edificio Windsor se había convertido en esto:

Edificio Windsor.

La altura, el viento y la propia construcción (sin estar adaptada a las últimas normativas contra incendios) dificultaron mucho las labores de extinción. Parte de las plantas superiores se cayeron sobre la 1h de la madrugada del domingo. Las altas temperaturas y el peso de los escombros de los pisos superiores terminaron por vencer parte de la estructura. De hecho se llegó a cerrar la estación de Nuevos Ministerios ante el riesgo de colapso.

Edificio Windsor.

La llegada del fuego a la planta 17, donde al parecer había una plancha de hormigón, debería de haber parado el avance del fuego. Pero no fue así…

Edificio Windsor.

Edificio Windsor.

Nosotros, independientemente de las especulaciones, nos quedamos con que no hubo víctimas y con que gracias al trabajo de los bomberos se evitó que el fuego se propagase a los edificios colindantes.

Este fue el aspecto con el que quedó el antiguo edificio Windor…

Edificio Windsor.

El resto, como se suele decir, es historia… 18 horas después se dio por extinguido el incendio y con el tiempo, tras comprobar la integridad estructural, se procedió al desmontaje / demolición.

Hoy, 10 años después, el edificio Windsor se ha transformado en el Titania. Otro día hablaremos de él…

Edificio Windsor.

Fuentes: www.elpais.com / www.wikipedia.com

Síguenos en las redes

Relacionado…

Deja un comentario…

  1. Álvaro 29/11/2015 at 20:18 - Reply

    Como dato curioso que acabo de descubrir, en las plantas superiores que se colapsaron, según todos los planos de planta tipo del Windsor, y algunos detalles de los escombros, se puede apreciar por dónde circulaban los ascensores del edificio, obviamente el hueco de estos se colapsó también, pero la zona «perimetral» que quedó tras el incendio se supone que era donde se situaban las puertas de estos. En un trozo de cubierta que quedó colgando se aprecian los agujeros por donde pasaban los cables de la cabina y el contrapeso a la sala de máquinas, y alguna de las guías también colgaban de los escombros.