CATEGORÍAS EN EL BLOG

CONTACTAR

Seguimos con la serie de artículos en el blog sobre las patologías más frecuentes que podemos encontrar en los edificios. Podemos agruparlas en los apartados que contempla la Inspección Técnica de Edificios ITE…

Patologías frecuentes en fachadas.

  • Estado de la estructura y cimentación.
  • Estado de las fachadas interiores, exteriores y medianeras.
  • Estado de las cubiertas y azoteas.
  • Estado de las redes generales de fontanería y saneamiento.
  • Estado de los elementos de accesibilidad.

Hoy echamos un vistazo a las patologías frecuentes en fachadas…

Fachadas de ladrillo

En las fachadas de ladrillo encontramos una alta prevalencia de casos de exfoliación y disgregación, sobre todo en edificios de finales de los años 50, en muchas ocasiones de vivienda pública. En estos casos es frecuente encontrar retacados puntuales que se han llevado a cabo con el paso del tiempo, así como tratamientos superficiales a base de barnices.

Patologías frecuentes en fachadas. Ladrillo.

La fisuración también es frecuente, observándose piezas rotas y desprendidas. Igualmente es habitual encontrar juntas disgregadas en las que el mortero está prácticamente pulverizado.

Por último también es frecuente ver muchas humedades, sobre todo en las zonas bajas de las fachadas. Podéis leer más en el blog sobre las lesiones típicas en las fachadas de ladrillo…

Fachadas enfoscadas

En fachadas enfoscadas o revocadas exteriores e interiores, es frecuente encontrar como lesión de mayor incidencia la fisuración superficial, los bufamientos y la disgregación del mortero, especialmente en jambas, dinteles, impostas, etc.

Patologías frecuentes en fachadas. Enfoscado.

Es muy frecuente encontrar un mayor deterioro en los patios interiores, donde se suele realizar poco mantenimiento y además se colocan tendederos, conducciones de agua, gas, bajantes, etc.

Patologías frecuentes en fachadas. Enfoscado.

Fachadas aplacadas

Las fachadas aplacadas deben ser cuidadosamente inspeccionadas, ya que los aplacados pétreos, normalmente sujetos mediante elementos metálicos, ocultan patologías en dichos elementos de anclaje.

Patologías frecuentes en fachadas. Aplacados.

Lo más habitual es encontrar piezas mal adheridas o sueltas, además de anclajes oxidados con o sin pérdida de sección. El problema en este caso es que normalmente no se puede comprobar el estado de los anclajes metálicos, por lo que en ocasiones hay que realizar una revisión en profundidad ante la sospecha de problemas.

Otros elementos…

Otro punto conflictivo en el apartado de fachadas que suele generar muchas deficiencias son los cuerpos salientes tales como balcones, terrazas, jardineras, marquesinas, voladizos, etc, además de elementos ornamentales tales como cornisas, líneas de imposta, balaustradas, relieves y adornos en puertas y ventanas…

Patologías frecuentes en fachadas. Balcones.

Los elementos elementos ornamentales suelen ser de materiales blandos, generalmente escayola, que soportan peor la exposición a la intemperie y son más susceptibles de sufrir fisuración o incluso de desprenderse total o parcialmente, pudiendo provocar un accidente en la vía pública.

También hay que prestar una especial atención al estado de conservación de elementos de cerrajería metálica como rejas, barandillas, elementos de sujeción de jardineras, sobre todo por la oxidación / corrosión que suelen presentar.

Como siempre recordaros que estamos a vuestra disposición a través del formulario de contacto, el correo rt@rtarquitectura.com y en nuestras páginas de facebook, twitter e instagram, donde cada día enlazamos información sobre la ITE, el mantenimiento y la rehabilitación de edificios…

Otras páginas relacionadas

RT arquitectura – Inspección Técnica de Edificios ITE

RT arquitectura – Informe de Evaluación de Edificios IEE

Síguenos en las redes

Relacionado…

Deja un comentario…

  1. Andrés F 22/05/2017 at 21:03 - Reply

    Muy buenas tardes. Que buen post. Muy completo el artículo. Los cuidados recomendados son acertados. Siempre debe ser la prioridad el buen servicio al cliente. Gracias!