CATEGORÍAS EN EL BLOG

CONTACTAR

Tras ver que el artículo que escribimos sobre las lesiones tipo que suelen motivar una ITE desfavorable ha sido de interés vamos a profundizar en las lesiones más habituales que se producen en cada uno de los apartados de la Inspección Técnica de Edificios: estructura, fachadas, cubierta, fontanería / saneamiento y accesibilidad.

Comenzaremos por las lesiones en fachada, y en este primer artículo nos centraremos en las lesiones según el material de la fachada, comenzando por uno de los materiales por excelencia… el ladrillo.

Lesiones en fachada de ladrillo.

Lesiones en fachada de ladrillo

Os enumeramos a continuación los problemas más frecuentes que nos podemos encontrar al inspeccionar una fachada de ladrillo y que, en caso de detectarlos, dan como resultado una ITE desfavorable.

Exfoliación

Se produce por la acumulación de sucesivas capas de suciedad adheridas a la cara externa del ladrillo. Esta capa de suciedad modifica sus propiedades físicas convirtiéndolo en un elemento más poroso, que se descama y se disgrega. Esta pérdida de solidez en el material puede provocar a largo plazo desprendimientos puntuales en algunos ladrillos así como problemas de humedad en el interior de la fachada.

Disgregación

La disgregación se produce cuando el material pierde cohesión interna, de forma que se va desprendiendo de forma natural o, incluso, con la mano. La superficie del ladrillo se descascarilla en láminas que se acaban desprendiendo solas.

Lesiones en fachada de ladrillo. Disgregación.

Lesiones en fachada de ladrillo. Disgregación.

Con el tiempo esto provoca problemas de humedad al interior del edificio, al igual que sucede con la exfoliación.

Grietas y fisuras

Las grietas y fisuras que se producen en las fábricas de ladrillo son, normalmente, causadas por otros problemas independientes del propio ladrillo. Os comentamos a continuación los más habituales:

Causas de grietas y fisuras en ladrillo
Movimientos de la estructura
  • Asiento de algún elemento de la cimentación.
  • Flecha excesiva en vigas y forjados.
  • Deformaciones generales de la estructura.
Dilataciones y contracciones de la fábrica de ladrillo
  • Exposición a los cambios de temperatura diarios.
  • Exposición a la lluvia y a distintas inclemencias meteorológicas.
Errores de construcción
  • Insuficiencia de juntas de dilatación.
  • Uso de morteros demasiado pobres en cemento o mal dosificados.

El tema de las grietas en fachadas de ladrillo lo tratamos ya en otro artículo, fruto de una consulta: grietas en fachadas de ladrillo, posibles causas…

Lesiones en fachada de ladrillo. Grietas.

Lesiones en fachada de ladrillo. Grietas.

Rotura de piezas

La rotura de algunos ladrillos suele producirse por una excesiva exfoliación, con la que se acaba disgregando el ladrillo por completo, o por alguna cuestión mecánica (erosión).

Lesiones en fachada de ladrillo. Rotura.

Lesiones en fachada de ladrillo. Rotura.

La ausencia de partes o piezas completas de ladrillo en la fachada es causa de futuros problemas de humedades al interior del edificio además de un debilitamiento de la zona afectada que si no se subsana a tiempo empeorará, poniendo en riesgo la seguridad por los posibles desprendimientos de piezas de ladrillo a la vía pública.

Problemas que afectan a cuestiones ornamentales y estéticas

Como ya sabemos, desde que en enero de 2012 se cambió la normativa de ITE en Madrid, la buena apariencia estética de nuestras fachadas también es un elemento a valorar a la hora de dictaminar si el resultado de la inspección es ITE desfavorable o favorable. Este cambio supone que aunque el estado de nuestra fachada, a nivel de seguridad, sea bueno, la ITE puede salir desfavorable si su apariencia no es correcta. A continuación os comentamos algunas cuestiones que pueden afectar al estado estético de una fachada de ladrillo.

Eflorescencias

Las eflorescencias se manifiestan como manchas blanquecinas que aparecen en ocasiones en las fachadas de ladrillo. Se originan debido a que por medio del agua de lluvia (o riego) y la exposición de la intemperie, las sales minerales que se encuentran en la composición de las distintas arcillas de los ladrillos se disuelven con el agua y posteriormente se cristalizan en la superficie del ladrillo, dando una apariencia característica.

Manchas de humedad

El ladrillo es un material cerámico, poroso, y como tal algunas veces acumula demasiada agua en su interior. Esto genera las típicas manchas verdes o negras de humedad. Estas manchas son colonias de hongos que debido al exceso de humedad crecen fácilmente. Esta patología hay que observarla ya que con el tiempo un exceso de agua retenida en la fachada puede producir filtraciones al interior del edificio.

Lesiones en fachada de ladrillo. Humedad.

Nada más, recordaros que estamos a vuestra disposición a través del formulario de contacto, el correo rt@rtarquitectura.com y en nuestras páginas de facebook, twitter e instagram, donde cada día enlazamos información sobre la ITE y la rehabilitación de edificios…

Otros artículos relacionados

Lesiones tipo que suelen motivar una ITE desfavorable

Mantenimiento del edificio, consejos básicos…

ITE Madrid 2025, todo lo que necesitas saber!

IEE Madrid 2025, todo lo que necesitas saber!

Otras páginas relacionadas

RT arquitectura – Inspección Técnica de Edificios ITE

RT arquitectura – Informe de Evaluación de Edificios IEE

Síguenos en las redes

Relacionado…

Deja un comentario…

  1. Fernando 27/01/2014 at 20:08 - Reply

    En mi edificio, que es de ladrillo caravista, con ladrillos en acabado brillante, se está esfoliando la capa brillante en algunos ladrillos de la parte mas alta del edificio. Ya han caido cachos de ladrillo finos pero ya de un tamaño considerable. ¿Me podrían indicar que soluciones tendríamos?. El edificio tiene 11 años.

    • Isabel 28/01/2014 at 10:40 - Reply

      Buenos días Fernando. Lo que nos comentas de la exfoliación de los ladrillos de tu fachada es uno de los problemas más típicos que se dan en fachadas de ladrillo, sobre todo en las partes más altas que son las que están más expuestas a la intemperie y a los daños producidos por la lluvia y el viento. Reconozco que es una lesión habitual en fachadas más antiguas, pero 11 años me parece un poco pronto para empezar a tener este tipo de problemas. La solución en estos casos suele ser el «retacado» de los ladrillos afectados, esto es, la sustitución de las piezas que estén en peligro de desprendimiento. Es una cuestión que como comunidad de propietarios no debéis dejar pasar, ya que si los ladrillos se siguen desprendiendo se puede producir algún accidente. Vosotros como propietarios sois los responsables del estado de conservación del edificio y si se produce algún percance os exponéis a que alguien os pueda denunciar. Esperamos haberte sido de utilidad.

      Un saludo. RT Arquitectura & Pasar la ITE.

      • Fernando 10/02/2014 at 20:55 - Reply

        Nos han comentado como solución dar un producto, una especie de barniz, concretamente «Todoguard», un hidrofugante a base de silicona. No sé si sabrás si eso es buena solución. Gracias por tu información.

        Un saludo.

        • Javier 11/02/2014 at 11:22 - Reply

          Hola, esos tratamientos son pinturas al siloxano (siliconadas) que suelen funcionar bien si se aplican correctamente y el soporte (fachada) está en buen estado. Eso sí, a los 5 – 10 años en función de la climatología van perdiendo sus propiedades. Un saludo.

  2. Javier 09/10/2014 at 13:29 - Reply

    Acabamos de actualizar el artículo con más fotos y lesiones típicas como la exfoliación de los ladrillos. Un saludo a todos!

  3. Hector 07/06/2018 at 13:44 - Reply

    Hola, nosotros tenemos un problema, que después de 10 años en una pared con ladrillos a la vista el mortero aparece en muchos lugares como separándose del ladrillo, qué solucion recomiendas?

    • Javier Rojo 07/06/2018 at 15:48 - Reply

      Buenas tardes. Pues antes de recomendarte una solución concreta habría que verlo, claro, pero en función de cómo se encuentre el mortero y los propios ladrillos podría ser suficiente un rejuntado o habría que proteger el paño de ladrillo visto con un monocapa, por ejemplo. Un saludo.