Este año, a diferencia del pasado 2012, aún no existe apenas información sobre el Plan Renove que ofrece la Comunidad de Madrid para incentivar a los ciudadanos en la compra o sustitución de algunos elementos como equipos de aire acondicionado, ventanas o calderas…
No obstante iremos añadiendo a continuación los que se vayan presentando para que sepáis cómo podéis beneficiaros de cada uno de ellos!
Plan Renove Comunidad de Madrid 2013
- Plan Renove de ventanas (desde el 1 de febrero hasta el 31 de julio de 2014).
- Plan Renove de calderas individuales (hasta el 15 de febrero de 2013).
- Plan Renove de salas de calderas (hasta el 1 de diciembre de 2013).
- Plan Renove de instalaciones eléctricas comunes (hasta el 30 de noviembre de 2013).
Plan Renove de ventanas
- Duración: hasta el 31 de julio de 2014 o agotamiento de fondos.
- Dotación: en la sustitución de ventanas hasta 110€ por m2 de doble acristalamiento de
aislamiento térmico reforzado (ATR) instalado en ventanas de PVC.
El incentivo no podrá superar el 25% del coste elegible (IVA no incluido), ni aplicarse a superficies inferiores a 2 m2 de acristalamiento.
Para acceder a la ayuda el propietario de la vivienda debe acudir a un instalador adherido al Plan Renove de ventanas, que se encargará de gestionar la ayuda.
El propietario firmará el boletín del incentivo y el instalador autorizado descontará del pago final la ayuda recibida.
Plan Renove de calderas individuales
- Duración: desde el 1 de noviembre de 2012 hasta el 15 de febrero de 2013 o agotamiento de fondos.
- Dotación: en la sustitución de calderas, calentadores o termos cuyo combustible sea carbón, GLP, gasóleo, electricidad o gas natural por calderas de condensación que utilicen gas natural o GLP como combustible.
Las calderas instaladas deberán cumplir las siguientes condiciones:
– Los aparatos que se instalen deben ser nuevos, lo que se acreditará mediante la factura correspondiente.
– Suponer una reducción de, al menos, un 20% del consumo.
– En ningún caso se podrá acoger al Plan Renove la compra sin instalación, lo que se acreditará mediante la correspondiente factura emitida por la empresa instaladora.
– Los aparatos sustituidos deberán ser inutilizados, lo que se acreditará mediante certificación expedida por la empresa instaladora.
– No podrán adherirse al Plan Renove aquellas instalaciones realizadas a través de una empresa de servicios energéticos.
Condiciones para adherirse al plan:
– Calderas individuales domésticas.
– Calderas situadas en edificios de viviendas pertenecientes a Comunidades de Bienes, con potencia térmica nominal menor o igual a 70 kW.
– Calderas situadas en empresas o edificios pertenecientes al sector terciario con potencia térmica nominal menor o igual a 70 kW.
Cuantía de las ayudas:
La sustitución de una caldera que reúna los requisitos descritos dará derecho a un incentivo bruto equivalente a 200 €. Dicho importe se distribuirá en el abono de un ingreso por importe de 140 € y un descuento en factura de 60 € (antes de impuestos).
Para acceder a la ayuda el representante de la empresa instaladora adherida al Plan presentará en los plazos establecidos toda la documentación a ASEFOSAM mediante tramitación telemática.
Plan Renove de salas de calderas
- Duración: desde el 6 de noviembre de 2012 hasta el 1 de diciembre de 2013.
- Dotación: la cuantía máxima de los incentivos vendrá determinada en función de la potencia térmica nominal de la nueva instalación.
El objetivo de este plan es proporcionar una ayuda para la reforma de las salas comunitarias de calderas de carbón, GLP o gasóleo en las que se instalen una o varias calderas de condensación, más eficientes desde un punto de vista energético.
Este tipo de calderas son de alto rendimiento, ya que aprovechan el calor de la condensación de los humos de la combustión.
Esta ayuda va dirigida a:
– Comunidades de propietarios o fincas de propiedad particular de dos o más viviendas.
– Edificios de viviendas pertenecientes a Comunidades de Bienes, con potencia térmica nominal mayor a 70 kW.
– Empresas o edificios pertenecientes al sector terciario con potencia térmica nominal menor o igual a 70 kW.
Abono de las ayudas:
ASEFOSAM, tras la comprobación del cumplimiento de los requisitos establecidos en el Plan Renove, transferirá la cuantía correspondiente a los titulares de las instalaciones.
Plan Renove de instalaciones eléctricas comunes
- Duración: desde el 15 de enero al 30 de noviembre de 2013.
- Dotación: hasta 120 euros por contador existente.
Este Plan Renove se aplica a reformas de instalaciones eléctricas de enlace ejecutadas hasta el año 1973 en edificios de viviendas, desde la entrada de la Caja General de Protección del edificio hasta los cuadros de distribución de las viviendas, incluidos estos.
Condiciones para adherirse al plan:
La aplicación de los incentivos del Plan está condicionada a la reforma de las partes comunes de la instalación eléctrica de edificios destinados a viviendas (cuarto de contadores, alumbrado de escalera, garajes, etc…) para adaptarlas a la actual normativa vigente de seguridad eléctrica.
Los beneficiarios serán las comunidades de propietarios, comunidades de bienes o propietarios particulares de edificios que tengan más de dos suministros para viviendas.
Cuantía de las ayudas:
Hasta 120 € por cada contador existente en la finca reformada.
Todas las tramitaciones se realizarán a través de la web www.prienmadrid.com por Empresas Instaladoras Autorizadas adheridas al Plan (PRIEM). El listado de empresas instaladoras autorizadas ya adheridas al Plan puede consultarse desde el siguiente enlace: listado de empresas instaladoras autorizadas…
Si este artículo os ha parecido interesante podéis seguirnos en nuestras páginas de facebook, twitter e instagram, donde cada día enlazamos nueva información… os esperamos!
Otros artículos relacionados
Plan Renove Comunidad de Madrid 2012
Cambios en el contenido
— Febrero 2013: añadir la información del Plan Renove de instalaciones eléctricas comunes y el Plan Renove de ventanas.
— Junio 2014: nueva actualización con la fecha límite del Plan Renove de ventanas (31 de julio de 2014).
— Noviembre 2014: publicamos un nuevo artículo con los datos disponibles del Plan Renove 2014…
Buenas tardes. Soy el responsable de una nueva instalación eléctrica que se está realizando en mi Comunidad (desde el cuadro general de entrada, pasando por cuarto de contadores, hasta derivaciones individuales a cada vivienda, total 40 vecinos). La empresa comentó a la comunidad que no merecía la pena solicitar el Plan Renove. Lo cierto es que es difícil entender que no merezca la pena. Se informa que el presupuesto dispone de: -Caja general de protección 870 euros; -Linea general de alimentación 3.250 euros; -Centralizaciones de contadores 4.500 euros; -Red de protección 800 euros; -Derivaciones particulares y comunes 17.000 euros; -Luces de emergencia 1.200 euros; Me gustaría, por favor, que se me informara de qué cuantía de incentivo se estaría hablando y como hacer para solicitarla. Muchas gracias.
Buenos días Juan Manuel! No entendemos muy bien eso de que no merece la pena solicitar las ayudas del Plan Renove, ya que creemos que pueden ser de hasta 120 euros por contador. Eso serían 4.800 euros, algo más del 17% del total. De todas formas lo mejor que puedes hacer es plantear tu consulta directamente en la web del Plan Renove de Instalaciones Eléctricas Comunes en la Comunidad de Madrid: http://www.prienmadrid.com/pages/contactar-prien.php
Eso sí, la ayuda la tiene que solicitar la empresa que os hace la instalación y debe ser una Empresa Instaladora Autorizada adherida al Plan PRIEN: http://www.prienmadrid.com/pages/listado-instaladores-autorizados.php
Hola Juan y Javier. El instalador lleva razón, no merece la pena solicitarla, te corresponderían 120 euros por contador (41×120=4920 euros). El problema es que el renove (PRIEN) es una estafa de la Comunidad de Madrid y APIEM (la asociación de instaladores) que se han preocupado mucho de salir en los medios, pero que una vez que profundizas te enteras de que no ponen ni un duro. Los 4920 euros los tiene que poner en APIEM el instalador que te hace la obra antes de empezar la obra, para lo que desde APIEM a los instaladores nos han pedido que os lo repercutamos de inicio en el precio, con lo que pagaríais 4920 + 10% de IVA, es decir que encima de engañados salís perdiendo ese 10%. Las empresas serias no estamos entrando en su juego y engaño porque nos tomamos mucho más en serio al cliente y preferimos darle nuestro mejor precio de inicio que jugar con la gente. Hay un artículo interesantísimo de El Pais que lo explica, os invito a leerlo y juzgar por vosotros mismos:
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/03/28/madrid/1364461449_964457.html
Y a ti Javier te recomiendo que a pesar de tu buena voluntad te informes algo mejor antes de contestar porque en este asunto no llevas razón. Aunque tarde espero haber ayudado y por lo menos clarificar las cosas a quien pueda leer esto más adelante.
Hola! Gracias por la recomendación, pero si vuelves a leer mi respuesta fue: «no entendemos muy bien eso de que no merece la pena solicitar las ayudas del Plan Renove, ya que creemos que pueden ser de hasta 120 euros por contador». Como ves, en RT arquitectura procuramos ir con la humildad por delante, ya que somos arquitectos y no instaladores de electricidad, así que podemos tener una idea pero no manejamos las ayudas todos los días. De ahí que lo normal sea pensar que dichas ayudas están para solicitarlas, y aunque lo que nos comentas no nos sorprende (se ven muchas cosas en esta profesión) para eso montamos este blog, para que la gente pueda tener toda la información posible! Por otra parte nos alegra que seas una empresa seria, porque de los contratistas también se ven muchas cosas en esta profesión! Saludos.