CATEGORÍAS EN EL BLOG

CONTACTAR

En la arquitectura de finales del siglo XIX y principios del XX las vidrieras fueron uno de los principales elementos decorativos en los edificios más representativos de momento. Nos tomamos un respiro disfrutando de ellas sin salir de Madrid!

Vidrieras en la arquitectura: el taller de los Hermanos Maumejean

En Madrid, unos de los talleres más prestigiosos fue el de los hermanos Maumejean. Aprendieron el oficio en Francia, en el taller de su padre, Jules Pierre Maumejean, para posteriormente establecerse en Madrid a finales del siglo XIX. Durante cuarenta años trabajaron en el taller los mejores dibujantes, pintores, cortadores y emplomadores de la época, pero siempre de forma anónima. Todas las obras se realizaron al amparo de la firma del taller, por lo que se desconoce la autoría de la mayoría de las vidrieras que se fabricaron.

Los hermanos Maumejean son responsables de las más espectaculares vidrieras, tanto en edificios civiles como religiosos, principalmente en Francia y España (aunque también produjeron obras por encargo de otros países).

Algunas de sus obras más destacadas en Madrid fueron las siguientes:

Casino de la calle Alcalá:

Casino de Alcalá.

Banco de España:

Banco de España.

Banco de España.

Hotel Palace:

Hotel Palace.

Otras obras menos conocidas…

Otra obra menos conocida fueron las vidrieras de la Escuela de Arquitectura. De esta vidriera se conoce su autoría, fue diseñada por Alberto Martorell, y sus figuras hacen alusión a la arquitectura y a la construcción, siendo precursoras del Art Déco y de la estética modernista.

ETSAM.

Nos dejamos muchas, claro, pero no queríamos dejar pasar la oportunidad de ponerlas en valor.

Fuentes: Casa Maumejean / La Sociedad Maumejean Hermanos de Vidriería Artística / Banco de España / ETSAM

Síguenos en las redes

Relacionado…

Deja un comentario…