Como complemento a los dos artículos que escribimos hace poco sobre la carbonatación del hormigón vamos a dar una visión global muy básica del hormigón: sus componentes, calidades, durabilidad…
Qué es el hormigón…?
El hormigón es un material constructivo formado por una mezcla de cemento (conglomerante hidráulico), arena y grava, agua y en algunos casos aditivos. Estos aditivos son sustancias que mejoran alguna de las propiedades del hormigón.
A las cantidades necesarias de cada elemento del hormigón se le llama «dosificación» y se calcula en función del tipo y calidad de hormigón que queremos obtener.
La principal característica del hormigón estructural es la alta resistencia a la compresión.
Debido a que su resistencia a tracción no es tan buena se le incorporan barras de acero (armaduras) obteniendo el denominado hormigón armado, que mejora notablemente los esfuerzos a tracción dando como resultado un sistema constructivo completo.
Componentes del hormigón
En cuanto a los elementos que lo conforman, como ya hemos mencionado, son: cemento, arena / grava, agua y aditivos.
1.- Cemento: es una mezcla pulverulenta de caliza y arcilla (clínker) y de yeso, el cual actúa como regulador del fraguado del hormigón, es decir, del proceso químico por el que el hormigón endurece y adquiere resistencia. El cemento actúa de conglomerante hidráulico, como «pegamento» de la mezcla, ya que al entrar en contacto con el agua forma una pasta moldeable con propiedades adherentes que endurece con el paso del tiempo.
2.- Arena y grava: son la partículas sólidas de la mezcla. Aunque no actúan durante el fraguado del hormigón, son muy importantes ya que representan aproximadamente el 80% del volumen del hormigón. A su vez ejercen una influencia positiva en la resistencia mecánica, retracción, fluencia y abrasión. También influyen en la durabilidad: si los áridos tienen un diámetro grande se obtienen hormigones más porosos, menos densos y menos duraderos, ya que son más proclives ser atacados por los agentes atmosféricos externos y a sufrir carbonatación… mientras que si los áridos son más pequeños se obtiene un hormigón menos porosos, más denso y normalmente de mayor calidad y durabilidad.
3.- Agua: es el elemento indispensable para que el cemento adquiera sus propiedades ligantes. Sus principales funciones son la de hidratar los componentes activos del cemento y actuar de lubricante para que la masa sea trabajable. Debe estar limpia y sin impurezas. Una mayor o menor cantidad de agua respecto a la cantidad de cemento también influye en la calidad del hormigón, obteniéndose por regla general hormigones porosos y poco duraderos si hay un exceso de agua y hormigones muy secos y difíciles de trabajar si hay escasez de agua.
4.- Aditivos: son elementos generalmente pulverulentos que se añaden a los hormigones para mejorar algunas propiedades o para facilitar su puesta en obra.
Finalmente el acero, en forma de redondos, convierte el hormigón en uno de los sistemas constructivos más usados en la actualidad.
Como siempre recordaros que estamos a vuestra disposición a través del formulario de contacto, el correo rt@rtarquitectura.com y en nuestras páginas de facebook, twitter e instagram, donde cada día enlazamos información sobre la ITE, el mantenimiento y la rehabilitación de edificios…
Fuentes: Manuel Fernández Cánovas («Hormigón»)
SÍGUENOS EN…