Desde nuestra experiencia como arquitectos hemos constatado que uno de los peores problemas que puede sufrir un edificio (y a la larga el bolsillo de los vecinos) no son las grietas o las humedades, es la falta de mantenimiento.
Cuando haces inspecciones técnicas te das cuentas que la reparación más costosa es la que no se hace, porque lo que empieza siendo una pequeña filtración o un material disgregado termina con la cubierta arruinada o un desprendimiento. Así que hemos pensado escribir una serie de artículos para por un lado intentar conciencia del deber de conservar y por otro facilitar algunas herramientas o claves que nos permitan hacer un mantenimiento del edificio rápido, económico y eficaz…
El deber de conservar
Bajo este título se determina en muchas ordenanzas la obligación que tienen los propietarios de los edificios (sean únicos o comunidades de propietarios) de mantenerlos en buen estado de conservación, de tal forma que se garantice su seguridad tanto para ellos mismos como para el resto de personas. La falta de mantenimiento, como todos sabemos, puede acabar en un accidente, un derrumbe, una situación de insalubridad, etc…
La realidad que hemos observado es que salvo raras excepciones no existe una conciencia de mantener lo que es nuestro. Y menos aún si en el «nuestro» se incluye el «de todos», como en las comunidades de propietarios… porque es sabido que lo que es de todos no es de nadie.
Mantenimiento del edificio, algunos consejos básicos…
Para conservar en buen estado nuestro edificio es imprescindible hacer un mantenimiento adecuado y continuado, prestando especial atención a los siguientes puntos. De esta forma se puede ahorrar mucho dinero al evitar grandes intervenciones a la hora de pasar la ITE, por ejemplo.
Cimentación y estructura |
|
Conservar la fachada |
|
Cuidar la cubierta |
|
Vigilar las humedades |
|
Si la estructura es de madera… |
|
Elementos metálicos |
|
Desagües y sumideros |
|
Aislamiento y ventilación |
|
Cuidar los espacios comunitarios |
|
Tener al día el libro del edificio |
|
Suscribir contratos de mantenimiento y seguros |
|
Evitar las obras ilegales |
|
Contar siempre con profesionales |
|
Como siempre recordaros que estamos a vuestra disposición a través del formulario de contacto, el correo rt@rtarquitectura.com y en nuestras páginas de facebook, twitter e instagram, donde cada día enlazamos información sobre la ITE, el mantenimiento y la rehabilitación de edificios… os esperamos!
Otros artículos relacionados
ITE Madrid 2025, todo lo que necesitas saber!
IEE Madrid 2025, todo lo que necesitas saber!
Otras páginas relacionadas
RT arquitectura – Inspección Técnica de Edificios ITE
RT arquitectura – Informe de Evaluación de Edificios IEE
Muy buenos consejos, a mi entender es en mantenimiento donde mayor información se debe aportar, un edificio que a lo largo del tiempo ha sido mantenido evitará a futuro males mayores y desde luego muy costosos.
No podemos estar más de acuerdo, sobre todo en lo que se refiere al mantenimiento de las partes «no visibles» de un edificio. Por ejemplo la cubierta, que no siempre es plana y transitable, o la instalación de saneamiento (pocería). La falta de revisiones anuales y pequeñas operaciones de mantenimiento se convierten en pocos años en obras de elevado coste que las comunidades pequeñas no pueden asumir, por lo que empieza un círculo vicioso que al final acaba con el edificio muy deteriorado o con el bolsillo de sus propietarios vacío.
Por eso hay que intentar concienciar de la importancia de las inspecciones anuales y las ventajas económicas que tienen…
Saludos!
Si se daña el aire acondicionado de un edificio, se deben o no se deben abrir las ventanas para refrescar el ambiente? Agradeceré sus comentarios. Saludos.
Pues… depende! Por un lado hay que ventilar siempre, aunque no funcione el aire acondicionado, para evitar la aparición de condensaciones. Y por otro lado lo recomendable si falla el aire acondicionado es conseguir corriente de aire mediante ventilación cruzada, pero siempre que la temperatura exterior sea inferior a la interior, claro. En las horas centrales del día lo mejor es disponer de algún elemento de protección (como un toldo) y evitar el aire caliente.
Saludos!
Mi enhorabuena por un gran post. Un saludo.
Muchas gracias, la verdad es que nos está sorprendiendo la buena acogida del artículo, con más de 19.000 lecturas! Desde RT arquitectura os damos las gracias a todos y os invitamos a seguir tomando conciencia de la importancia que tiene el mantenimiento de vuestro edificio!
Muy buenos consejos. Es muy importante la conservación de los edificios para evitar males mayores. En muchas ocasiones se dejan pasar pequeños problemas para no gastar dinero y eso hace que en el futuro haya que pagar más dinero y posiblemente el daño sea mucho mayor.
Me han servido de mucha ayuda. Es importante la conservación de los edificios para en un futuro ahorrarnos mucho dinerito. Muy buenos consejos para evitar daños mayores.
Mi duda, una vez inspeccionado el edificio y anexos, levantado informe por el técnico correspondiente (arquitecto) se han de acometer las obras antes de la ITE oficial? Me pregunto esto por que puede darse que los criterios del técnico contratado y lo requerido por la inspeccion oficial no sean coincidentes. Por tanto, como en la ITV, ¿se inspecciona oficialmente, se reparan las anomalías y se hace la inspección definitiva o se repara a tenor del informe del técnico contratado y después hacen la inspección oficial? Gracias.
Buenos días. Efectivamente puede darse una diferencia de criterio. Lo normal es, en Madrid, que el técnico municipal gire visita tras presentarse la ITE en el Ayuntamiento y una vez recibida la orden de ejecución (que equivale a la licencia de obras y especifica las actuaciones requeridas) se realicen las obras. Un saludo.
Excelente artículo, es muy importante para los edificios mantenerlos correctamente y debemos exigir a la empresas de administración de fincas un mantenimiento correcto.
Revisando comentarios atrasados, se me pasó contestarte… muchas gracias!