Continuamos con la segunda parte del artículo sobre pudrición parda y otras patologías de la madera. En la primera parte tratamos, tras una consulta de un lector desde Madrid, las patologías de la madera provocadas por hongos, cromógenos y de pudrición.
En esta segunda parte vamos a intentar dar una visión general de las patologías de la madera ocasionadas por los insectos, de ciclo larvario y sociales…
Patologias de la madera
Insectos de ciclo larvario
Este tipo de insectos (principalmente coleópteros) producen daños en la madera durante su fase larvaria. Se nutren de la propia madera al practicar galerías (que suelen ser paralelas a la fibra). Los más frecuentes son los siguientes:
- Líctidos (polilla)
- Curculiónidos (gorgojo)
- Anóbidos (carcoma)
- Cerambícidos (carcoma grande)
El más relevante, por los daños que puede producir en las estructuras de los edificios, es la carcoma.
Polilla (líctidos):
Los líctidos tienen un ciclo de vida relativamente corto, de aproximadamente 1 año, que bajo algunas condiciones ambientales puede reducirse a 4 meses. Es, por tanto, de ciclo rápido.
Los orificios de salida son circulares, de 1 a 2 mm de diámetro, y las condiciones de humedad en que puede desarrollarse varían desde el 6 al 32%, por lo que abarca cualquier situación de la madera.
Gorgojo (curculiónidos):
Dentro de los curculiónidos se encuentran distintos tipos de insectos xilófagos que atacan a la madera previamente semidescompuesta (por la acción de hongos de pudrición).
Carcoma (anóbidos):
Los anóbidos atacan a maderas duras y blandas, y su ciclo de vida es de 3 años. Durante el desarrollo de las larvas es necesaria una humedad relativa del aire superior al 60%, por lo que suelen aparecer en zonas húmedas, oscuras, y muchas veces ligadas a procesos previos de pudrición. Los orificios de salida son circulares, de 2 a 3 mm de diámetro, aunque pueden llegar a 4 mm.
La detección de una madera infectada por carcoma es relativamente fácil, debido a la aparición en su superficie de orificios de salida y a la presencia de serrín. Es igualmente frecuente en muebles y estructuras.
Carcoma grande (cerambícidos):
Suelen afectar más a maderas blandas, perforando la albura y el duramen de la madera. Su ciclo de vida puede ser muy variable, oscilando entre los 2 y los 10 años. Los orificios de salida son ovalados, pero con un diámetro de 7 a 8 mm, por lo que los daños causados en las estructuras de madera son de mayor gravedad.
Insectos sociales
Este tipo de insectos (isópteros) presentan sociedades rígidamente estructuradas, en la que individuos especializados morfológicamente desempeñan tareas concretas.
- Reticulitermes lucifugus (termita subterránea)
- Criptotermis brevis (termita de la madera seca)
Termitas (reticulitermes lucifugus):
Esta especie de termita vive en la península, y produce daños de gran intensidad. Sus nidos se encuentran en el suelo, donde encuentran las condiciones adecuadas adecuadas (humedad). A partir de ahí construyen redes de galerías hasta que alcanzan el suelo y piezas de madera de construcción.
El sonido de las termitas, a diferencia de la carcoma grande, no es audible, y las maderas atacadas por termitas normalmente no presentan síntomas al exterior, por lo que podemos no darnos cuenta del problema hasta que la madera literalmente se rompe.
El tratamiento preventivo pasa por impregnar la madera con productos insecticidas y alejar las piezas de madera del contacto con el terreno. Además, si no colocamos piezas de madera al exterior con defectos tales como nudos o acebolladuras impediremos una de las vías de acceso de este tipo de insectos.
Termitas de la madera seca (criptotermis brevis):
Esta especie se da en las Islas Canarias, y habita en la madera seca. A diferencia de la termita subterránea (reticulitermes lucifugus) la madera sí presenta síntomas al exterior, en forma de agujeros de salida para las «bolas fecales», por lo que pueden confundirse con los orificios de salida de la carcoma.
Si este artículo os ha parecido interesante podéis seguirnos en nuestras páginas de facebook, twitter e instagram, donde cada día enlazamos nueva información… os esperamos!
Otros artículos relacionados
Patologías de la madera… hongos y pudrición parda
Sustituir pares de madera en cubierta por perfiles metálicos
Me ha parecido un magnífico artículo, muy bien estructurado y con una información clara y veraz, cosa que no se encuentra habitualmente.
Aunque no sea el objeto del artículo, como se menciona en el caso de las termitas subterráneas su tratamiento, quiero comentar que un tratamiento para combatirlas son los cebos antitermitas a base de un IRG (regulador de crecimiento) que consiguen acabar con las colonias que afectan a la zona tratada. Si quieren mas información sobre su uso o sobre cualquier tema relacionado con la protección de la madera pueden contactar conmigo a través de la página web http://www.carcoma-termitas.com
Muchas gracias!