Al hilo del último artículo sobre aislamiento y rehabilitación energética de edificios vamos a comentar un caso práctico que estamos desarrollando actualmente.
Rehabilitación de fachada
En este caso, tras una ITE desfavorable con deficiencias graves en las fachadas de ladrillo, la comunidad decidió no sólo sanear si no aprovechar la obra para mejorar la eficiencia energética de su edificio, beneficiándose además de las ayudas del Plan PAREER…
Se trata de un edificio con fachadas de ladrillo, de los años sesenta, como tantos otros de los que vemos en nuestra ciudad. El estado de la fachada era muy deficiente, mostrando los desperfectos más típicos de las fábricas de ladrillo… piezas disgregadas a punto de desprenderse, exfoliación, falta de mortero en las juntas, elementos fisurados, etc.
Siempre hay varias opciones…
Al hablar con los vecinos sobre la reparación de la fachada les planteamos dos opciones:
1 – Por precio, aplicar un mortero monocapa convencional en toda la fachada.
2 – Por la mejora que supone, colocar un sistema SATE (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior).
Cuando hablamos de la mejora que supone nos referimos al beneficio en la eficiencia energética, que les supondrá un importante ahorro todos los meses en calefacción. Además les explicamos las ayudas del Plan PAREER, a través de las cuales se puede llegar a conseguir una subvención del 30% de la obra.
Tras valorar económicamente las dos opciones finalmente optaron por instalar el sistema SATE…
Sistema SATE
El sistema SATE consiste básicamente en revestir las fachadas del edificio con planchas de material aislante, generalmente EPS, y posteriormente aplicar un mortero pétreo sobre una malla de agarre que aporta rigidez al sistema y da el acabado final.
Así se consigue continuidad en el aislamiento, lo que evita los puentes térmicos que siempre existen en los edificios, sobre todo si hablamos de edificios antiguos.
En el próximo artículo de rehabilitación escribiremos sobre el sistema SATE… sus ventajas, inconvenientes, la colocación, el ahorro energético que supone, etc.
Como siempre recordaros que estamos a vuestra disposición a través del formulario de contacto, el correo rt@rtarquitectura.com y en nuestras páginas de facebook, twitter e instagram, donde cada día enlazamos información sobre la ITE, el mantenimiento y la rehabilitación de edificios… os esperamos!
Otros artículos relacionados
Aislamiento térmico por el exterior SATE
Tipos de aislamiento térmico SATE
Otras páginas relacionadas
RT arquitectura – Inspección Técnica de Edificios ITE
RT arquitectura – Informe de Evaluación de Edificios IEE
Si puedes aprovechar y además de rehabilitar la fachada, implementas un sistema de aislamiento térmico para aumentar la eficiencia energética del edificio, pues mucho mejor.
Y para aislamiento de sonidos en el piso? Quisiera que me enviaras respuesta a mi email.
Buenas tardes. El SATE que incorpora lana mineral como aislante tiene un mejor comportamiento acústico que el habitual de EPS / XPS. No sé si era tu duda… un saludo!
Buenas tardes. ¿Es significativa, en cuanto a resultados de aislamiento, la diferencia entre colocar paneles de EPS de 6 cm o colocar los de 8 cm? Muchas gracias.
Buenos días. Significativa es una palabra muy amplia, en el aislamiento no es tan «significativo» 2 cm más o 2 cm menos, al final se trata de conseguir una transmitancia determinada. Por ejemplo, para saltar de letra en una certificación energética esos 2 cm pueden ser fundamentales o carecer de importancia, dependiendo del punto de partida. Lo más habitual ahora mismo es colocar 6 u 8 cm, pero para una casa pasiva habría que poner, por ejemplo, más de 20 cm de aislamiento en la cubierta! Desde luego nuestro consejo, por la diferencia de precio, es que si puedes coloques los 8 cm. Un saludo.
Es suficiente con el anclaje o hay que poner mortero sobre las placas?
Buenas tardes. Siempre hay que utilizar mortero de agarre entre la base y las placas de aislamiento, además de los anclajes / fijaciones mecánicas de espiga. Un saludo!
Hola, tenemos que rehabilitar una fachada en las mismas condiciones que explicáis en este artículo. Es una fachada aproximadamente de 4000 m2.
Buenos días. No sabemos desde dónde nos escribes, si el edificio está en Madrid podemos asesoraros a lo largo de la rehabilitación. Estamos a vuestra disposición a través del formulario de contacto!
Hola, acabo de leer vuestro artículo. Poseo una vivienda unifamiliar con cerramiento de adobe en Madrid. ¿Existen soluciones para el anclaje mecánico en este material? Por otro lado, solo pretendemos aislar las plantas primera y segunda quedando el aislante «volado» sobre planta baja, ¿sería esto un problema? Saludos.
Buenos días. Lo desconocemos, las obras que hemos desarrollado en el estudio siempre han sido sobre fachadas con base de ladrillo. Lo mejor sería contactar con algún fabricante de SATE para plantearle la cuestión. Por otra parte no hay problema en arrancar el SATE en una planta primera, de hecho es bastante frecuente cuando en planta baja existen locales comerciales. Un saludo!