RD 390/2021 novedades en el certificado energético
Resumimos las principales novedades en el certificado energético de viviendas y edificios, con la entrada en vigor del nuevo RD 390/2021.
Resumimos las principales novedades en el certificado energético de viviendas y edificios, con la entrada en vigor del nuevo RD 390/2021.
Traemos al blog otra fuente de energía renovable tras enlazar información sobre la solar térmica, la biomasa y la geotérmica… la energía eólica.
Traemos al blog otra fuente de energía renovable, más complicada de ver que la solar térmica o la biomasa… la energía geotérmica.
Traemos al blog otra de las fuentes de energía renovable que ayuda a tener un certificado energético con buenas calificaciones… la energía solar térmica.
Hoy vamos a ver en el blog en qué consiste una de las fuentes de energía que más ayuda a tener un certificado energético con calificación A o B… la biomasa.
Como ya sabemos en junio de 2013 entró en vigor el Real Decreto 235/2013, ahora sustituido por el RD 390/2021, por el que estamos obligados a disponer del certificado energético si queremos alquilar o vender nuestra vivienda.
Como ya sabemos desde el pasado mes de junio de 2013 para poder vender o alquilar una vivienda o local comercial debemos obtener previamente su certificado energético.
Nos preocupamos por cuánto consume nuestro coche o cuánta agua gasta el lavavajillas, pero alguna vez hemos pensado ¿cuánto consume nuestra vivienda?
Una de las cuestiones que tiene en cuenta la certificación energética de viviendas son las pérdidas de energía que se producen en ellas. Por un lado mediante el Certificado de Eficiencia Energética podemos intuir qué instalación de energía (agua caliente, calefacción o refrigeración) es menos
Tras comentar en nuestro último artículo del blog varias cuestiones relacionadas con el consumo y el ahorro de nuestra vivienda en esta ocasión vamos a explicar brevemente las medidas de mejora que con mayor frecuencia se proponen en el Certificado de Eficiencia Energética.