CATEGORÍAS EN EL BLOG

CONTACTAR

Una de las cuestiones que tiene en cuenta la certificación energética de viviendas son las pérdidas de energía que se producen en ellas. Por un lado mediante el Certificado de Eficiencia Energética podemos intuir qué instalación de energía (agua caliente, calefacción o refrigeración) es menos eficiente, y por otro necesitamos saber en qué elementos de nuestra vivienda se están produciendo las mayores pérdidas de energía. De esta forma podremos acertar a la hora de rehabilitar para conseguir el mayor ahorro posible…

Pérdidas de energía en las viviendas

Pérdidas de energía en las viviendas.

¿Por dónde pierden energía las viviendas? Pues, en general, por todo elemento que esté en contacto con el exterior. Y sobre todo por aquellos que estando en contacto con el exterior tienen menos aislamiento. Por ejemplo: la fachada, la cubierta, las ventanas, las cajas de persiana, otros puentes térmicos… a continuación os enlazamos unos porcentajes de pérdidas aproximados por elementos (porcentaje de la energía que se pierde desglosado por elementos):

Cubierta:30%
Fachadas:25%
Ventanas:13%
Suelo:7%
Puentes térmicos:5%
Renovación de aire y ventilación:20%

Fuente: fundación la casa que ahorra

Precisamente casi todos estos elementos (fachada, cubierta, ventanas y puentes térmicos) son sobre los que, junto a las instalaciones energéticas, centra la certificación energética de viviendas las medidas de mejora propuestas, con el fin de minimizar la pérdidas de energía y reducir por tanto la demanda.

Como siempre recordaros que estamos a vuestra disposición a través del formulario de contacto, el correo rt@rtarquitectura.com y en nuestras páginas de facebook, twitter e instagram, donde cada día enlazamos información sobre la ITE, la rehabilitación de edificios y la eficiencia energética… os esperamos!

Otros artículos relacionados

Certificación energética de edificios existentes mediante CE3 / CE3X

Situación del certificado energético en Madrid

Otras páginas relacionadas

RT arquitectura – Certificado de Eficiencia Energética

Síguenos en las redes

Relacionado…

Deja un comentario…