CATEGORÍAS EN EL BLOG

CONTACTAR

Vamos a seguir con algunas dudas y consultas que nos habéis enviado tanto a través del blog como a través de nuestro correo, para que ninguna se quede en el tintero!

Dudas sobre el certificado energético de viviendas.

En esta ocasión recogemos dos sobre el futuro (en teoría cercano) certificado energético de viviendas, que como es lógico está generando cierta inquietud ya que debería entrar en vigor a partir del 1 de enero de 2013 y por el momento sólo podemos agarrarnos al borrador del RD por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación energética de edificios existentes

Dudas sobre el certificado energético

Hace unos días nos dejaban este comentario en el artículo que publicamos sobre el certificado de eficiencia energética

Hola, tengo varias preguntas sobre esta nueva ley que sale este año:

1- Tengo una agencia inmobiliaria, y en enero firmaremos ventas de viviendas, espero. Quién tiene que hacer este certificado, un arquitecto?
2- Los tasadores de los bancos son todos arquitectos, esto es por que no comen?
3- Si una vivienda es vieja, con o sin certificado, seguirá siendo vieja, y su coste sera inferior, ni le cambiarán cristalería, ni tabiquería etc…
4- Para qué sirve en realidad este certificado, porque viviendas buenísimas siempre habrá y viviendas malísimas también.
5- Quién se beneficiará de todo esto?
6- A quién tendremos que acudir las inmobiliarias para que este certificado nos lo den para entregarlo en la notaria y poder firmar?

Un saludo.

La verdad es el comentario me ha alegrado la mañana, de hecho me he reído mucho, así que contesto en abierto, en clave de humor y en la medida de mis posibilidades:

1- Enhorabuena por tu agencia, nosotros tenemos un estudio de arquitectura aunque no sé si en enero firmaremos algo! Sobre quién puede hacer los certificados, pues a falta de RD definitivo hay que irse al borrador, donde se dice que «el certificado de eficiencia energética será suscrito por técnicos que estén en posesión de la titulación académica y profesional habilitante para la realización de proyectos de edificación o de sus instalaciones térmicas».

2- Pues probablemente; comer hoy en día de la arquitectura no es tarea fácil… aunque ahora mismo trabajar en un banco tampoco parece buena idea!

3- Desde luego el certificado no va a rejuvenecer las viviendas por arte de magia. Ahora, dependiendo de cómo se implante y cómo cale en la gente (entre otras cosas gracias a vosotros, los de las agencias) podrá servir para animar a los propietarios a mejorar algunos aspectos… o no.

4- La idea de fondo, en mi opinión, es que la gente por un lado sepa lo que compra, por otro se conciencie y finalmente tenga una guía para saber dónde intervenir si además quiere ahorrar unos duros a fin de mes. Evidentemente es muy difícil que alguien se decida a aislar sus fachadas, pero no lo es tanto que cambie las ventanas, y a veces se puede conseguir mucho con poco.

5- Se beneficiarán los propietarios, que tendrán una herramienta para mejorar la eficiencia energética de sus viviendas, nosotros, que haremos los certificados y esperamos cobrar por ello, y vosotros… que seguro que algo sacáis!

6- Aquí me remito al punto 2, salvo que la vivienda esté en una finca que ya tenga el certificado, ya que entonces el mismo estará en poder el presidente o del administrador.

Por otro lado Francisco nos pregunta sobre qué técnicos estarán en disposición legal de firmar un certificado… y nos remitimos nuevamente al primer punto de la consulta anterior, a falta de RD definitivo hay que irse al borrador, donde se dice textualmente que «el certificado de eficiencia energética será suscrito por técnicos que estén en posesión de la titulación académica y profesional habilitante para la realización de proyectos de edificación o de sus instalaciones térmicas».

De momento es lo que hay, pero si además vemos lo que se dice en el plan de formación del IDAE sobre los Colegios habilitados «los cursos están organizados en colaboración con los órganos competentes en certificación energética de las Comunidades Autónomas, Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos, Consejo General de la Arquitectura Técnica, Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales y el Consejo General de Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales» creo que el tema se va acotando.

Como siempre recordaros que estamos a vuestra disposición a través del formulario de contacto, el correo rt@rtarquitectura.com y en nuestras páginas de facebook, twitter e instagram, donde cada día enlazamos información sobre el certificado de eficiencia energética, la ITE y la rehabilitación de edificios…

Otros artículos relacionados

Certificado de eficiencia energética, qué es y cuánto costará…

Situación actual del certificado energético en Madrid

Síguenos en las redes

Relacionado…

Deja un comentario…

  1. José María 03/12/2012 at 13:57 - Reply

    Con el estilo que tiene el «preguntador» sobre si los «arquitectos no comen» me imagino la catadura del personaje…

    • Javier 03/12/2012 at 17:49 - Reply

      Bueno, ante la duda prefiero siempre tomarme las cosas con humor!

  2. Magda 04/12/2012 at 14:32 - Reply

    El tema de viviendas es competencia de arquitectos y arquitectos técnicos, por lo que no entiendo a los industriales en ello… que siempre estamos con lo mismo.

    • Javier 04/12/2012 at 19:47 - Reply

      Nos podrá gustar más o menos, pero en el borrador del RD habla de «técnicos que estén en posesión de la titulación académica y profesional habilitante para la realización de proyectos de edificación o de sus instalaciones térmicas» así que entiendo que ahí entran los industriales… de todas formas veremos cómo queda al final el texto definitivo.

      A mi personalmente en este tema de la certificación energética no me resulta extraño que tengan competencias, pero sí me ha chocado bastante ver alguna ITE firmada por un ingeniero industrial. Saludos!

  3. Luisa 31/05/2013 at 21:29 - Reply

    Esto del certificado energético es otro sacaduros más, España país de ladrones!

    • Javier 01/06/2013 at 12:15 - Reply

      Luisa, en nuestra opinión tienes razón, pero sólo en parte. El concepto del nuevo certificado no es malo, pero la forma de ponerlo en marcha está siendo manifiestamente mejorable…

      De todas formas y ante la avalancha de comentarios y consultas que estamos recibiendo vamos a escribir un pequeño artículo en el blog intentando explicar la utilidad del nuevo certificado, que la tiene!