Antes del 1 de junio de 2013 estará implantada definitivamente la nueva etiqueta energética de viviendas. A partir de esa fecha los propietarios que quieran vender o alquilar su inmueble deberán contar con un Certificado de Eficiencia Energética que indica la calificación de la vivienda en una escala que va desde la A verde (la más eficiente) a la G roja (la menos eficiente). Os explicamos cómo es el certificado y en qué consiste la nueva etiqueta energética de viviendas…
Certificado de Eficiencia Energética
El Certificado de Eficiencia Energética es el informe que dan como resultado los programas informáticos oficiales para la certificación energética de edificios existentes. En el certificado resumen todos los datos sobre ubicación, orientación, sistema envolvente e instalaciones energéticas (calderas, equipos de climatización, etc).
En la primera página del certificado se resumen los datos relativos a la vivienda o edificio que se certifica y los correspondientes al técnico certificador. Además se incluye lo más importante del certificado: la calificación energética obtenida por la vivienda.
Etiqueta energética
Este gráfico es lo que se denomina la calificación energética de la vivienda, indicada en una escala que va desde la A verde hasta la G roja, según las emisiones en kilogramos de dióxido de carbono por m2 / año. En resumen, el gráfico y su código de color nos permite saber si una vivienda es más o menos eficiente dependiendo de su calificación.
En las siguientes páginas del certificado se resume la toma de datos y se obtienen las calificaciones parciales:
Anexo I – Características térmicas del inmueble
— Datos de la envolvente, tanto de los cerramientos opacos tales como muros, fachadas, cubiertas y forjados, como de los huecos: ventanas, puertas, etc.
— Datos de las instalaciones térmicas: calefacción, climatización, agua caliente, ventilación, etc.
— Datos de la instalación de iluminación, su funcionamiento y la ocupación (sólo para el caso de edificios terciarios).
Anexo II – Calificación energética desglosada
Etiqueta energética y calificaciones parciales… calefacción, ACS, refrigeración e iluminación. Las calificaciones de la vivienda o edificio se expresan en kilogramos de dióxido de carbono liberado a la atmósfera, como consecuencia del consumo energético.
La calificación parcial de la demanda de calefacción y refrigeración, también representada en una escala que va de la A a la G pero como demanda de kilowatios hora / m2 / año. Esta calificación hace referencia a la cantidad de energía que necesita consumir la vivienda o edificio en términos de calefacción o refrigeración para que se mantenga el nivel de confort en su interior.
La calificación parcial del consumo de energía primaria, donde se analizan los kilowatios hora / m2 / año que los sistemas de calefacción, ACS, refrigeración e iluminación consumen realmente para alcanzar el nivel de confort interior.
Anexo III – Recomendaciones de mejora
En el anexo III se indican las recomendaciones de mejora que el técnico que realiza el certificado estima convenientes para poder subir una escala en la calificación cuando el resultado de la misma ha sido B o C y hasta dos en el caso de calificaciones D, E, F o G.
En este anexo se describen las mejoras y se especifica en cuánto harían disminuir las emisiones de dióxido de carbono, así como la demanda de calefacción y refrigeración. Se incluye además un cuadro comparativo de los consumos actuales con los posibles en caso de aplicarse las mejoras.
Anexo IV – Pruebas, comprobaciones e inspecciones
En el último anexo se describen las pruebas, comprobaciones e inspecciones que el técnico ha llevado a cabo en la toma de datos.
Como siempre recordaros que estamos a vuestra disposición a través del formulario de contacto, el correo rt@rtarquitectura.com y en nuestras páginas de facebook, twitter e instagram, donde cada día enlazamos información sobre el Certificado de Eficiencia Energética y la ITE…
Otros artículos relacionados
Obtener el certificado energético de la vivienda
Situación del certificado energético en Madrid
Otros páginas relacionadas:
RT arquitectura – Certificado de Eficiencia Energética
SÍGUENOS EN…