CATEGORÍAS EN EL BLOG

CONTACTAR

Las humedades en el sótano y la planta baja de los edificios son uno de los problemas más frecuentes con que nos solemos encontrar. Esto es debido a que tanto el sótano como la planta baja son los espacios que se encuentran en contacto con el terreno. En nuestro formulario de contacto nos habéis dejado varias consultas a este respecto, por lo que vamos a intentar explicar algunas cuestiones…

Las humedades que tienen su origen en el terreno pueden seguir dos mecanismos: la filtración directa o la capilaridad. Éste último es el más frecuente:

Humedades en el sótano por capilaridad

La capilaridad es un fenómeno físico que consiste en la absorción de líquido por parte de un cuerpo sólido a través los poros. Esto es muy frecuente en los muros de sótanos, garajes y plantas bajas, ya que son los espacios de nuestras viviendas y edificios que están en contacto directo con el terreno y por tanto con la humedad. Los muros, construidos con materiales porosos, absorben la humedad presente en el terreno, ya sea por nivel freático, por agua natural o por la rotura de algún saneamiento o canalización. La capacidad de ascensión del agua por los muros depende del material, de su capacidad de evaporación y de las condiciones ambientales del propio espacio en el que aparece la humedad (temperatura, humedad relativa, grado de ventilación, etc).

Humedades en el sótano y la planta baja.

Las manchas de humedades en el sótano causadas por capilaridad aparecen en las partes bajas de los muros y con el tiempo van ascendiendo hasta una altura variable que no suele superar los 60 o 70 cm. Estas manchas abomban la pintura y con frecuencia desmoronan también el enfoscado. Los daños constructivos que producen estas humedades en los muros pueden ser de distinto tipo y tener diferentes grados de magnitud en función del tiempo. Primeramente pueden producir problemas estéticos, con manchas y desconchones, que con el paso del tiempo se agravan pudiendo derivar en problemas de estabilidad, por la pérdida de masa, o problemas de salubridad por la aparición de mohos y hongos.

Algunos consejos…

Este tipo de problema no se arregla saneando los muros y pintando de nuevo, hay que descubrir la causa de la humedad y después escoger la solución más adecuada, ya que si no es muy probable que vuelvan a aparecer al cabo de poco tiempo. Los métodos para solucionar estas humedades los explicamos en nuestro artículo específico sobre humedades por capilaridad…

Como siempre recordaros que estamos a vuestra disposición a través del formulario de contacto, el correo rt@rtarquitectura.com y en nuestras páginas de facebook, twitter e instagram, donde cada día enlazamos información sobre la ITE, el mantenimiento y la rehabilitación de edificios… os esperamos!

Otros artículos relacionados

Humedades en los edificios, todo lo que debes saber

Humedades por capilaridad, qué son y cómo solucionarlas

Humedades de condensación, qué son y cómo solucionarlas

Humedad en el garaje, tipos y soluciones

Otras páginas relacionadas

RT arquitectura – Inspección Técnica de Edificios ITE

Síguenos en las redes

Relacionado…

Deja un comentario…

  1. Manuel Miranda Suarez 21/07/2016 at 22:16 - Reply

    Tengo humedad en el trastero que está detrás de la plaza de garaje en un sótano, en un edificio nuevo. Yo noté la humedad en unos zapatos que tengo en un armario, se pusieron todos con moho.

    • Javier 24/07/2016 at 13:47 - Reply

      Buenos días. Como comprenderás con la información que nos facilitas y sin verlo es imposible que te podamos ayudar desde el blog. En un sótano las humedades pueden tener distintos orígenes, pero si dices que hay moho podríamos pensar en condensación. En cuartos no ventilados como los trasteros siempre recomendamos que exista una rejilla que facilite la ventilación al pasillo común. Esta rejilla puede estar en la puerta o en el muro. Un saludo!

  2. GISELA MNDEZ 17/11/2016 at 16:57 - Reply

    Buenos días, hace un año compramos una oficina y cierto día el ascensor bajó al sótano dos y con gran preocupación nos dimos cuenta de que en una de las paredes sale agua por unos tubos que están en dicha pared, ¿eso es normal? El edificio lleva dos años construido.

    • Javier Rojo 20/11/2016 at 19:55 - Reply

      Buenas tardes. Pueden ser tubos de drenaje, pero en cualquier caso si se inunda el foso del ascensor lo suyo es que algún técnico se pase a verlo, por ejemplo los de la empresa de mantenimiento de los ascensores. Sobre todo por si existe peligro para la instalación. Además, si el edificio tiene dos años de antigüedad aún está en garantía, por lo que en vuestro lugar contactaríamos con el constructor / promotor para que lo inspeccionasen. Un saludo.

  3. Susana 27/11/2017 at 19:33 - Reply

    ¿Es fácil de arreglar la humedad que sale en un piso con sótano? Es un duplex invertido, en el piso inferior, que es donde estaría el sótano, en las paredes no se nota humedad, pero el suelo está como si lo acabaran de fregar… es un piso nuevo y estamos interesados en adquirirlo, pero este problema nos preocupa. Muchas gracias.

    • Javier Rojo 28/11/2017 at 16:50 - Reply

      Buenas tardes. No es un tipo de humedad especialmente sencilla de solucionar… si no sube humedad por capilaridad al menos os podéis centrar en el suelo, donde existen varias opciones (aunque es posible que si se impide que la humedad se evapore por el suelo ascienda por las paredes). Se puede hacer un encubado con mortero de resina, colocar una impermeabilización y un nuevo solado o si tenéis altura suficiente optar un suelo nuevo sobre cavity (básicamente se trata de crear una cámara de aire que nos separe del terreno). En cualquier caso tendría que verlo una contrata y valorar el coste de las opciones de reparación. Un saludo.

  4. Jonathan 27/02/2021 at 07:59 - Reply

    Hola muy buenas, vivo en un piso bajo en el cual debajo hay sótano, donde cuando llueve o hace mucho frio me sube la humedad y pone las paredes llenas de hongo y ya se empieza a venir la pintura. ¿Qué tratamiento debería hacerle o que solución tendría para que no se me metiera humedad en piso? Saludos, espero su respuesta.