CATEGORÍAS EN EL BLOG

CONTACTAR

El pasado 24 de octubre tuvimos ocasión de asistir a la Jornada Técnica celebrada en el COAM sobre los nuevos procedimientos de calificación energética de edificios existentes mediante los programas CE3 y CE3X, así que tal y como os comentamos en Facebook y a través de nuestro Twitter vamos a dejaros los enlaces para dar a conocer dichas herramientas…

Certificación energética de edificios existentes CE3 - CE3X.

Certificación energética de edificios existentes

En esta jornada el COAM quiso dar a conocer los nuevos procedimientos CE3 y CE3X, redactados para la certificación energética de edificios existentes, contando con los autores de ambos procedimientos:

Servando Álvarez: Catedrático Ingeniería Energética, Cátedra AICIA Universidad de Sevilla – CE3

Miguel Ángel Pascual: Director General de MIYABI y gerente de la UTE MIYABI CENER – CE3X

Ambas herramientas tienen a Calener como procedimiento de referencia, aunque dicho procedimiento tiene una serie de limitaciones que hacen aconsejable el desarrollo de otros específicos para el caso de los edificios existentes.

Certificación energética de edificios. Jornada COAM.

Así pues se ha desarrollado una nueva escala de calificación energética para edificios existentes y se han implementado los dos procedimientos simplificados, CE3 y CE3X, estando ambos reconocidos: procedimientos de certificación energética de edificios existentes…

Por otro lado, el modelo de certificación energética puede verse en el siguiente enlace: certificado de Eficiencia Energética de edificios existentes…

A continuación os enlazamos toda la información de los programas CE3 y CE3X, que podéis encontrar igualmente en el siguiente enlace oficial: documentos reconocidos…

CE3

CE3X

En el futuro esperamos profundizar en estos procedimientos, pero para quien busque una información más accesible rescatamos el primer artículo que escribimos en el blog sobre estos temas: certificado de eficiencia energética, qué es y cuánto costará…

Como siempre recordaros que estamos a vuestra disposición a través del formulario de contacto, el correo rt@rtarquitectura.com y en nuestras páginas de facebook, twitter e instagram, donde cada día enlazamos información sobre el certificado de eficiencia energética y la rehabilitación de edificios…

Otros artículos relacionados

Dudas sobre el certificado energético de viviendas…

Certificado de eficiencia energética, qué es y cuánto costará…

Situación del certificado energético en Madrid

Otras páginas relacionadas

RT arquitectura – Certificado de Eficiencia Energética

RT arquitectura – Solicitar presupuesto para obtener el certificado energético

Síguenos en las redes

Relacionado…

Deja un comentario…

  1. David 14/11/2012 at 11:24 - Reply

    Lo siento pero yo estoy perdidísimo, a pesar del rigor y orden de vuestra información. Qué diferencias fundamentales hay entre Lider, Calener, CE3 y CE3X (¿también lo llaman CES?)? ¿CE3 y CE3X sustituyen a los antiguos Lider y Calener o solo sirven para edificios existentes y para los edificios nuevos habrá que seguir con Calener y Lider?

    Gracias y enhorabuena por la web!

    • Javier 15/11/2012 at 08:05 - Reply

      Te dejo algunos enlaces interesantes:

      LIDER: http://www.codigotecnico.org/web/recursos/aplicaciones/contenido/texto_0002.html

      Calener: http://xurl.es/kkrrl

      Posteriormente, para edificaciones existentes, se han desarrollado dos procedimientos simplificados reconocidos, el CE3 y el CE3X (o CEX si no me equivoco). Estos programas simplificados tienen a Calener como referencia, y de hecho deben dar los mismos o muy similares valores. Arriba, en los enlaces que hemos puesto, están los test comparativos de precisión con Calener.

      Hasta donde nosotros sabemos es así… ah, y gracias por la enhorabuena! Saludos!

  2. jjss_9174 15/11/2012 at 09:39 - Reply

    Ya es hora de que se comience a formar a los profesionales sobre este asunto, pues muchos compañeros de la arquitectura y la ingeniería lo desconocen por completo. Y lo más preocupante, si no se comienza pronto una campaña de comunicación y sensibilización entre la ciudadanía, la nueva norma puede ser un fracaso. Por experiencia puedo afirmar que el sector inmobiliario, que seguro que cumplirá la normativa cuando sea de aplicación, está descontento con la labor que se le quiere asignar de «revisión» del cumplimiento por parte de los propietarios. Falta mucho por hacer (en primer lugar que se legisle ya de una vez por todas), pero entre todos seguro que lo conseguiremos.

    • Javier 15/11/2012 at 09:43 - Reply

      No puedo estar más de acuerdo. Lo primero es que se legisle definitivamente, porque a este paso… lo de enero de 2013 va a ser poco menos que imposible, o la implantación va a ser como la de tantas otras cosas, deprisa y corriendo.

      Saludos!

  3. Rubén Hernanz Díaz del Campo 01/02/2013 at 16:16 - Reply

    Pensando en el RD de certificación energética de obra nueva del 2007, ¿habéis visto muchos certificados expuestos al público? Han pasado seis años. Espero equivocarme con los existentes.

    Saludos.

  4. Gerardo Mosqueda 30/05/2013 at 13:10 - Reply

    Estoy haciendo la certificación en el CE3X de un piso en un bloque de viviendas, el piso es una planta baja y tiene 50 m2, por debajo enterrado hay un parquing de 400 m2, mi pregunta es cual es la superficie del cerramiento asociado a mi partición horizontal con un espacio no habitable (garage) en el caso de que solo un lado del perímetro de la vivienda coincida con el muro del sótano, por lo que entiendo debemos superficiar todo aquello que contenga el cerramiento, o es que se debe hacer solo la proyección de la vivienda en planta baja, como se saca el volumen de dicho cerramiento? En el dibujo parece muy fácil por que da la impresión de que el cerramiento mide lo mismo que la planta baja pero en realidad no suele ser así.

  5. Francisco 05/10/2016 at 16:39 - Reply

    Buen artículo sobre la escala de calificación energética para edificios existentes a tener en cuenta.