Tras publicar un primer artículo sobre cómo eliminar los malos olores en el baño provocados por problemas en el saneamiento vamos a abordar el apartado que faltaba, la ventilación primaria y secundaria de las bajantes y los problemas que pueden surgir cuando no es apropiada.
Esta parte la hemos preferido tratar independientemente debido a que, a diferencia de las opciones que os comentábamos en el primer artículo, las soluciones a una deficiente ventilación de las bajantes deben abordarse por parte de la comunidad de propietarios ya que son elementos comunitarios…
¿Qué es eso de la ventilación primaria y porqué causa malos olores en el baño?
Las bajantes de los cuartos de baño (y las de las cocinas si son independientes) necesitan tener siempre un sistema de ventilación. Esto es debido a que cuando se produce un vertido en una bajante el agua puede llenar la tubería y actuar como un pistón que comprime el aire inferior creando un aumento de la presión. De igual forma se produce una disminución de la presión del aire que está en la parte superior y es entonces cuando se genera el vacío en los sifones (desifonamiento). Esto significa, simplemente, que al bajar el agua por la bajante es necesario que entre aire por algún sitio… y claro, para que pueda entrar aire es necesario que haya al menos una ventilación primaria.
Si dicha ventilación no existe o no es suficiente puede producirse un desifonamiento en nuestro cuarto de baño y salirnos el mal olor por los desagües y rebosaderos de los aparatos sanitarios que no tengan sifón individual. Esto lo explicamos detalladamente en la primera parte del artículo.
Para evitar esto existen básicamente dos tipos de ventilación, en función del número de plantas del edificio…
Ventilación primaria
Existen dos formas de resolver la ventilación primaria, mediante la prolongación hasta la cubierta de la tubería (bajante) o mediante la instalación de válvulas que permiten que el aire entre pero no salga. Aquí nos vamos a centrar en el primer caso, ya que es el más habitual.
Lo más sencillo, y así se ha hecho tradicionalmente, es prolongar hasta la cubierta la tubería manteniendo el mismo diámetro. Esto último es importante ya que si existen codos, reducciones de sección o por ejemplo termina en un sumidero lo más probable es que la ventilación sea insuficiente. En caso de tratarse de una cubierta plana la tubería debe prolongarse hasta una altura no menor de 2 metros para evitar los malos olores que desprende la instalación de saneamiento. Con una foto se entenderá mejor, aunque aquí lo de los 2 metros aún no había que cumplirlo…
Vemos que en primer plano aparece una tubería, la bajante, y que en su parte superior se encuentra abierta. De esta forma la ventilación se produce por la propia bajante (ventilación primaria).
La actual normativa establece, sin entrar en muchos detalles, que la ventilación primaria será suficiente para edificios de menos de 7 plantas o menos de 11 si las bajantes están sobredimensionadas y los ramales de desagüe tienen menos de 5 metros.
Ventilación secundaria
La ventilación secundaria consiste en una segunda red de tuberías que busca evitar el desifonamiento de la instalación (que nuestro bote sifónico se quede sin agua y nos salga el mal olor por los desagües).
Es importante que, al igual que sucede con la ventilación primaria, la ventilación secundaria mantenga el diámetro en todo su desarrollo. Por su parte inferior enlazará con las bajantes y por el superior suele salir al exterior.
En general la normativa actual establece que se instalará una ventilación secundaria con conexiones alternas (una planta sí, una planta no) en edificios de menos de 15 alturas o bien con conexiones en cada planta si el edificio tiene más de 15.
Podéis seguirnos en nuestras páginas de facebook, twitter e instagram, donde cada día compartimos el contenido del blog… os esperamos!
Otros artículos relacionados
Mal olor en el baño, de dónde viene y cómo eliminarlo
Red de saneamiento, mal olor y otros problemas
Muchas veces en viviendas unifamiliares, por el reducido número de cuartos higiénicos, o por estética (que no sobresalgan de cubierta) no se dispone de ningún tipo de ventilación, pero en qué casos puede una válvula de aireación (CTE DB HS 5 art 3.3.4) sustituir * la ventilación primaria…?
* Digo sustituir porque aunque es cierto que el CTE indica en dicho artículo «combinar con los otros sistemas para no salir a cubierta» si no salimos a cubierta y se dispone de válvulas… dónde esta la ventilación primaria…?
Mi consejo es que siempre que se pueda se opte por ventilación primaria de generoso diámetro, sin codos ni sumideros ni cosas raras… que alguna hemos visto y luego pasa lo que pasa. Las válvulas de aireación cuando no quede más remedio, y a ser posible en edificios de poca altura (una cada 4 plantas, como establece el CTE en el artículo que mencionas). No sé si he entendido bien tu comentario!
En caso de que no se cumplan estas normas tras una reforma integral de fachadas del edificio, sacando bajantes al exterior, ¿a qué órgano se debería de presentar la denuncia?
Buenas tardes. La normativa actual (en este caso la parte del CTE DB-HS5 correspondiente) no siempre hay que cumplirla tras una reforma, depende de varios factores. Si queréis aclarar vuestro caso particular, al margen de comprobar los términos de la licencia de obras, podéis hacer la consulta en la Junta Municipal (en el servicio de Información Urbanística, con cita previa). Un saludo!
Yo tengo una casa, tiene un baño y hace poco lo renovamos y después de eso sentimos un olor a cloaca, a baño sucio en toda da la casa. Han venido plomeros, han chequeado todo y dicen que está todo bien. Han puesto cámara, todo está bien. ¿Puede ser la ventilación o que esté un poco agrietado y no se vea, y salga el mal olor?. Por favor ayúdenme.
Hola. Con respecto a este tema me gustaría que me orientaran en un problema que tenemos en una finca de 3 alturas. La cuestión es que yo vivo en el 3er piso (el último) y la vecina de abajo tiene problemas de olores en el cuarto de baño. Dice que lleva así 3 años, coincidiendo así el momento en el cual hice reforma y me puse a vivir encima de ella. Pero también otra coincidencia más es que al mismo tiempo que yo hice mi reforma también vino una empresa a cambiar las bajantes. La cuestión es que esta señora me culpa a mi de sus olores, pero claro yo no lo tengo claro, pues yo no sé si se lo produzco yo o es que las conexiones con las bajantes no están bien hechas; de hecho la primera vez que la empresa las cambió hubo de volver porque no lo hizo bien y nos olía a todos, después de la segunda reparación yo apenas huelo -salvo algunos días- pero esta señora continúa oliendo.
Nuestra finca es vieja y no tiene ventilación primaria, por lo que esta señora me comenta que abramos hasta arriba a la terraza, pero la cuestión es que para ello tengo que hacer obra y tirar un armario que tengo en la pared y por otra parte ya no me cabría la lavadora ni la secadora (los pisos son pequeños). Mi cuestión es que si estaría obligado a pasar yo el tubo hasta la terraza (aunque lo pague la comunidad) o si ella podría hacer alguna actuación desde su casa (podría sacar ventilación desde la bajante al patio de luces por la galería).
Otra tema es que antes de todo esto ella dice que nunca le ha olido, ni a mí tampoco, así es que me crea la duda de si yo he hecho algo mal en la instalación en la reforma de mi cuarto de aseo.
También huele mucho la balsa que hay en el patio de la finca, e incluso se están levantando los azulejos del suelo.
No sé, me podrías orientar?
Muchas gracias.
Hola! Sin verlo es muy difícil que te podamos ayudar, por no decir imposible, pero por lo que cuentas lo primero es ventilar esas bajantes. Sin ventilación primaria al bajar el agua por el interior el aire se ha de coger de algún lado, y suele ser de los desagües tras desifonar el bote.
Desde su casa poco puede hacer, si el bote sifónico está bien significa casi con toda seguridad que falta ventilación, y la ventilación se ha de hacer arriba, prolongando la bajante hasta la terraza / cubierta. Saludos!
Hola soy Eva… vivo en una finca de 50 años en 4° piso, el último… tengo unos olores impresionantes y además en el desagüe de la cocina de la pila, que es de acero inoxidable, se queda como un color de oxidación, los grifos me los ha destrozado… Se de ante mano que no tenemos ventilación primaria, vamos, que la bajante acaba en mi casa… mi pregunta ¿está la finca obligada a cumplir la normativa de ventilación primaria siendo una finca de 50 años? Ya que un fontanero me ha dicho que esa sería la solución, prolongar la bajante hacia la terraza…
Buenos días. Un edificio, salvo casos concretos, no está obligado a adaptarse a la normativa actual. En algunos aspectos es imposible hacerlo y en otros muy costoso, por lo que sólo se exige en grandes rehabilitaciones, en elementos «aislados» o instalaciones específicas. El saneamiento no es una de ellas, pero eso no quita para que si se tiene identificado el problema, se trate de solventar adaptando la instalación, prolongando las bajantes, etc. Un saludo!
Hola, hace poco reformamos el baño. Eliminamos el bidé y sustituimos la bañera por un plato de ducha. El caso es que con el baño antiguo no tuvimos problemas de olores, pero en el nuevo todos los días huele fatal. Comento que vivo en un chalet, por lo que el saneamiento es individual y va directamente a una arqueta en el interior del jardín que se conecta luego al alcantarillado de la calle.
He leído los artículos y realmente no se por donde coger el caso. La arqueta no la tocaron en la reforma, por lo que el problema debe estar en la obra que hicieron, la cual deja pasar los olores del saneamiento al interior de la casa. Puede ser que al eliminar el bidé se eliminara la ventilación y se produzca desifonamiento por falta de ventilación en la bajante? Desifonamiento por evaporación no creo que sea porque siempre hemos utilizado el baño del mismo modo.
Si sólo han tocado el bidé y la bañera parece razonable pensar que el problema no debería venir ni de la arqueta ni de la ventilación de la bajante, ya que no se han tocado esos elementos. El bidé y la bañera / ducha van conectados al bote sifónico, por lo que se me ocurren tres cosas. O el bote sifónico no ha tenido nunca suficiente agua pero la bañera tenía un sifón individual que evitaba la salida de los malos olores y la ducha no lo tiene, o no han conectado bien algo y aunque no se filtre agua sale olor o hay un pequeño atasco (se les ha podido ir por algún desagüe restos de yeso, por ejemplo) y al retenerse el agua, jabón, etc de la ducha huele un poco mal.
Es difícil orientarte, porque no sé el tipo de olor que hay, ni sé cómo han quedado las conexiones tras la obra. Quizá lo mejor sea que habléis con la empresa que os ha hecho la reforma y, como estará en garantía, os lo traten de solucionar. Si es una empresa seria no habrá ningún problema.
Un saludo y suerte!
¿Porqué se me humedece la tapa del inodoro por el interior? Muchas gracias.
Si es de plástico puede que tengas un problema con el sifón del inodoro. Al quedarse en algún momento sin agua sale aire caliente de la bajante y condensa en la primera superficie fría que encuentra a su paso, que es el interior de la tapa del inodoro.
Si es metálica (muy raro) puede condensar la humedad existente en el baño, al ser una superficie más fría que el resto. Al igual que puede condensar en los perfiles de carpinterías metálicas, por ejemplo.
Hola, tenemos pronto una reunión en la finca para tratar el tema de los olores en los baños, estoy seguro que es debido a una mala ventilación, en este caso nula, de las bajantes. Mi pregunta es qué grado de responsabilidad y obligación hay en realizar la continuación de las bajantes para su mejor funcionamiento ya que estas han sido cortadas, desviadas y anuladas por reformas en la última planta de áticos – vivienda. Agradecería lo más pronto posible una información lo más detallada posible para su exposición en junta, puesto que los áticos se niegan a volver a reconstruir la verticalidad y el diámetro de las mismas, ofreciendo unos conductos de 60 M/M y conducidos mediante codos al exterior. Soy instalador de fontanería en obra nueva con muchos años de experiencia pero me gustaría presentar una documentación más técnica y legal. Gracias, un saludo.
Buenos días Paco. El problema que planteas no es sencillo. Un propietario en ningún caso puede cortar o desviar una bajante, ya que es un elemento comunitario. Bueno, poder puede, pero no debe.
Lo normal sería aprobar en junta por mayoría (esto os lo podrá aclarar mejor vuestro administrador) las obras para subsanar el problema, aunque si hay que actuar en el interior de los áticos el tema se complica. Antes de emprender acciones legales lo mejor es intentar llegar a un acuerdo.
Nosotros hemos realizado varios informes técnicos sobre este tipo de problemas, aportando documentación sobre la ventilación de las bajantes, secciones, normativa, etc, que han servido a la comunidad de propietarios para justificar la intervención ante los vecinos. Desde luego una tubería de 60 mm es insuficiente.
Quedamos a vuestra disposición en nuestro correo info@pasarlaite.com
Hola Javier,
Tenemos un problema de mal olor en los lavabos de uno de los baños de nuestra vivienda. La casa (unifamiliar de dos plantas) tiene 10 años y los primeros años no existió ningún problema. Sin embargo desde hace un par de años notamos mal olor procedente del desagüe de los dos lavabos de nuestro baño. He revisado el bote sinfónico y todo parece correcto. Lo solucionamos de forma temporal echando agua hirviendo, pero al poco tiempo surge de nuevo el problema. Comentarte que el mal olor suele aparecer por la noche, cuando utilizamos el lavabo antes de dormir. Durante el día no huele mal. Leyendo la información que publicáis, me surge la duda de si pudiera estar ocasionado por un deterioro de la instalación de ventilación. Por otra parte, en otro de los servicios ha comenzado a oler mal también, aunque de forma mucho mas esporádica. Gracias de antemano por la ayuda y un saludo.
Buenos días Esther! Si lleváis dos años con el problema y no ha ido a más es buena señal, aunque me extraña que el mal olor salga exclusivamente por los desagües de los lavabos. Si efectivamente sólo sale por dichos desagües y el bote sifónico está bien (cuenta con una buena cantidad de agua por encima de la tubería de salida que entronca al manguetón, y no se vacía en momentos puntuales) sólo puede significar que el problema está en el tramo que va del bote a los lavabos. Por otra parte también me resulta extraño que el bote sifónico funcione correctamente y sólo huela por la noche, que es cuando no se usa el baño y el bote puede vaciarse. Por último no nos dices el «tipo» de olor que notáis, si es a alcantarilla o si por el contrario es de otro tipo.
Con los datos que me das, y advirtiendo de antemano que detectar el origen de estos problemas a través de una descripción es poco menos que jugar a hacer magia, yo diría que o es un problema local en el sifón del lavabo (acumulación de «suciedad» que desprende mal olor cuando se va secando por la noche, y se elimina parcialmente con el agua hirviendo) o el bote sifónico no funciona bien.
Lo suyo sería verlo, por que en función de si los servicios comparten bajantes o si hay otro baño en la vertical, etc, podríamos pensar en el tema de la ventilación de la bajante. Un saludo!
Hola, tengo un problema de olor en la ducha. Vivo en un último piso. El olor no sale ni por el bidé ni por el lavabo, solo por la ducha. El caso es que cuando se tira el agua del inodoro se pierde un poco de agua del bote sifónico, pero no llega a vaciarse, y desde la válvula de la ducha se ve que se mueve el agua. A partir de ahí sale mal olor. Me han puesto una válvula de aireación en la bajante, me han subido la altura del bote sifónico y me han cambiado la junta del inodoro, cambiando la que tenía estanca por una antigua para permitir que ventile. Pero todo sigue igual… ya no sé por donde seguir… estoy desesperada, alguna idea? Gracias de antemano.
Hola Ana! Si el olor sólo sale por la ducha es posible que sea el único sanitario sin sifón individual, y si nos comentas que al vaciar la cisterna del inodoro el bote sifónico pierde agua y la ves moverse a través del desagüe ¿válvula? de la ducha… sólo puede ser problema del bote sifónico. Nos dices sin embargo que ya os han subido la altura del mismo, pero me inclino a pensar que no lo suficiente. Habría que verlo in-situ pero con la descripción del problema que nos dejas es mi opinión.
Por otra parte no entiendo lo que nos comentas sobre la junta del inodoro, ya que tanto su unión con el suelo / pared como la junta de la tapa del bote sifónico deben ser totalmente estancas o estar bien selladas, precisamente para que no salgan malos olores.
Esperamos que consigas solucionar el problema!
Hola. Tengo un problema similar, vivo en la planta baja de un edificio de 4 pisos y el mal olor sale únicamente por la ducha y es cuando se escucha que en los pisos de arriba usan los servicios. Voy hacer una remodelación de mi baño y quería saber qué consejos me puedes brindar para que ya no salga ese olor. Voy a desmantelar por completo el baño y la ducha así que empezaré de cero, espero que me puedas ayudar. Gracias.
Buenos días Iván, enhorabuena por la futura reforma! Te doy tres consejos, el primero es que si como dices vas a desmantelar por completo el baño aproveches para instalar un bote sifónico con buena altura de sifonamiento, para evitar sufrir posibles problemas de ventilación de la bajante. El segundo es que la ducha que instales tenga a su vez sifón individual (no todas las duchas lo llevan). Y el tercero y más importante es que contrates una empresa con garantías, que sea profesional y sepa lo que hace, para que te puedan aconsejar y si después tienes algún problema respondan adecuadamente. Saludos!
Buenos días Javier, te cuento nuestro problema: recientemente hemos comprado una casa del año 85 y hemos reformado los 2 baños y el aseo que tenía. Además hemos construido en la buhardilla (2ª planta) un nuevo baño aprovechando que la bajante llegaba hasta allí (el tubo sobresalía libre un poco por encima del suelo y le hemos conectado un inodoro, ducha y lavabo). Los problemas que hay son de olores; en la 1ª planta uno de los baños huele mal; todo es nuevo y hemos comprobado el bote sifónico y no parece venir el olor de ningún sitio en concreto; en el aseo el olor es horrible, un olor húmedo como de gato; allí sólo hay una inodoro Hall de Roca y un lavabo con su sifón, y como en el otro caso, el olor no parece venir de ningún sitio en concreto. Hemos contactado con la empresa de reformas pero no nos da ninguna solución. Te agradecería que nos pudieras ayudar. Gracias y saludos.
Hola Juan, lo primero es decirte que quien os tiene que solucionar el problema es la empresa que os ha hecho la reforma. Por otra parte nos cuentas que habéis conectado un cuarto de baño a la ventilación de la bajante, que estaba en la buhardilla. Si no han mantenido la ventilación sacando la tubería a la cubierta el problema casi con seguridad os viene de ahí. Las bajantes necesitan ventilación y si no la tienen cogen el aire de donde pueden, que suele ser de la red de pocería (de ahí el mal olor). Espero que lo podáis solucionar!
Hola Buenos días. Gracias por este blog y todas las respuestas que dan a los vecinos. Me ha ayudado a entender mejor el problema.
Tengo olor el un baño, sale desde el lavabo y mejora si hecho lejía y ventilo. A veces ha olido un poco también la ducha, aunque no tan fuerte como el lavabo. El inodoro no huele nada. Información de contexto:
Vivienda construida año 1962.
1ra planta, edificio de 4 plantas.
Ubicada a 100 m del río manzanares.
Se realizó reforma integral.
Cocina y baño comparten bajante.
El WC se trasladó a 1 m de la bajante.
Se dejó previsto enchufe en la obra, por si fuese necesario sanitrit.
Ahora con inodoro normal.
El lavabo tiene sifón.
No hay tapa de sifón en el suelo.
La ventilación del baño es por una ventana que da a la terraza lavadero, la cual intento mantener siempre abierta al menos con la oscilobatiente.
Los vecinos del bajo han eliminado el baño de esa zona.
Los vecinos del tercero acaban de hacer obra.
No se si los vecinos tienen olor o no.
Todavía no ha venido el fontanero a revisarlo pero entiendo que está en garantía porque la obra es reciente (1 mes). Ya me he leído todo el blog y tengo la esperanza de que sea algún problema con el bote sifónico del lavabo y nada más. ¿Puede tener relación con la distancia del inodoro a la bajante? Si fuese un problema de ventilación de la bajante, como lo identifico? Gracias, saludos.
Gracias Javier por tu respuesta, he comprobado el tema y la bajante del baño termina en un sumidero en la terraza de la buhardilla, que traga perfectamente, por lo que no habría problema de ventilación. Durante dos días no ha olido, pero hoy estaba en la terraza y olía mal, y me he bajado al baño y era el mismo olor a alcantarilla. El olor no sale por el desagüe del lavabo ni por el de la ducha, y el inodoro tiene el nivel de agua normal. ¿Alguna idea?. Gracias y un saludo.
Insisto en la ventilación de la bajante. Cuando por estética o por aprovechar la instalación una bajante de fecales termina en un sumidero suele haber problemas. Malos olores que salen por el sumidero (como comentas que sucede) o falta de ventilación, ya que el diámetro del desagüe del sumidero suele ser mucho menor que los 12 cm habituales de una bajante. Y, además, suele ponerse un doble codo ya que el sumidero no suele instalarse justo donde está la bajante. Saludos!
Hola me interesa siempre saber las novedades de fontanería en general, y lo que he leído ahora mismo es muy interesante. Muchas gracias por todo.
Hola, y gracias por echarme una mano. Vivo en un 4º piso (el edificio tiene 5 plantas) y mi problema es que tengo malos olores en el baño, que salen de la taza del inodoro. Ya han venido varios fontaneros, me han cambiado el bote sifónico y han levantado la taza dos veces para volver a sellarla, pero el olor sigue. Si sello la taza (con plástico de envolver los alimentos), apenas se filtra olor, por lo que supongo que viene de ahí. Uno de los fontaneros ha subido al tejado y dice que la salida de aire está bien. ¿Podría ayudarme?. Muchas gracias.
Buenos días Carlos! Si tienes claro que el olor sólo proviene del inodoro y cuando sellas la taza no huele, podemos descartar que sea un problema de sellado de juntas. Como te digo, si lo anterior es así sólo me queda pensar que cuando se usa la instalación se produce un vaciado parcial del sifón del inodoro. Cuando sucede esto se ve moverse el agua, y es cuando sale el aire viciado de la bajante. Este problema se da por falta de ventilación en la bajante (puede que la salida en el tejado esté bien pero sea insuficiente). No se me ocurre otra cosa que cuadre con lo que comentas. Saludos!
Hola Carlos, me pasa algo similar, ¿cómo lo solucionaste? Gracias.
Hola Javier, tengo una vivienda unifamiliar con dos baños contiguos, cada uno de ellos tienen lavabo, inodoro y ducha con sifón en cada uno de ellos. En uno de los baños no hay inconvenientes pero en el otro hay un olor a cloaca insoportable. La bajante de ambos va a una cámara séptica y de allí a un pozo negro ya que en la zona no hay servicio de cloacas. No veo que tenga ventilación primaria, puede ser este el problema?. Te comento que de los baños a la cámara séptica hay una distancia de aprox. 2 metros. Desde ya muchas gracias por tus respuestas.
Hola! Con lo que nos cuentas no se nos ocurren muchas ideas… los problemas por falta de ventilación primaria suelen producirse cuando hay varios cuartos de baño conectados a la bajante y ésta no puede ventilar. Parece lógico que sea algo particular del baño que os da problemas, quizá el bote sifónico, quizá alguna junta (del propio bote o de los sanitarios) que no esté bien sellada… poco más podemos ayudarte. Lo mejor sería consultar con un fontanero y que os revise la instalación, saludos!
Malos olores en edificio: edificio de 8 plantas más el bajo, prácticamente la totalidad de los vecinos de las puertas derecha tenemos malos olores, a cloaca, en la cocina y un aseo. Hemos notado que cuando hace aire todavía huele más. Me gustaría conocer cual podría ser el problema y como solucionarlo. Gracias, un saludo.
Buenos días Julia. Por lo que nos indicas el problema parece de falta de ventilación en la bajante común de cocina y aseo, aunque habría que comprobar algunas cosas (que efectivamente la bajante es común y ver la salida de las tuberías en la cubierta, por ejemplo). Una vez visitado el edificio estudiaríamos la red de saneamiento y podríamos proponeros una solución (que podría pasar por una inspección detallada de la pocería con una cámara o una serie de actuaciones para garantizar la ventilación de la bajante que está provocando los problemas). Efectivamente los días en los que hace aire o llueve los malos olores suelen acentuarse
Si el edificio está en Madrid o alrededores podríamos realizar un informe completo, quedamos a vuestra disposición. Saludos!
Muchas gracias, mañana hablaremos. Un saludo.
Porqué por el sum del baño me entra aire y produce malos olores? Gracias.
Buenos días, por los Shunt (conducto de ventilación) en ocasiones se produce un revoco del aire, que termina saliendo por los baños y las cocinas. Si en la salida del Shunt tenemos cerca una extracción de cocinas, o una ventilación de bajante, o si el propio conducto de ventilación está comunicado con algún otro conducto o tiro… pues tendremos malos olores. Saludos!
Hola, tengo una planta baja en la que se cambió una bajante y se renovó la instalación de cañerías hacia la calle. Desde entonces el local huele mal, creo que el mal olor viene de la bajante, hemos hecho un agujero en la talla y el olor viene de ahí. El fontanero ya vino y selló las juntas y mejoró pero ahora volvemos a estar igual (2 meses después). Él selló con arcilla y mi duda es si no sería mejor usar silicona que quizá sea menos poroso y no deje pasar los olores. No hay ventilacion ni primaria ni secundaria que yo sepa, pero solo tengo un vecino. Muchas gracias, atentamente, M Carmen.
Si no hemos entendido mal se renovaron bajantes y pocería (red colgada o enterrada que sale del edificio hasta la red de saneamiento municipal). Otra cuestión es lo del sellado con arcilla, aunque hemos leído algo al respecto nosotros en principio somos partidarios de sellar con productos siliconados. La verdad es que sin verlo poco podemos decirte, podría ser una pequeña fuga o un poro mal sellado. Incluso si como dices la bajante carece de ventilación primaria en la cubierta podría salir mal olor por algún desagüe (sin saber si tienes elementos sin sifón individual conectados a dicha bajante). Saludos!
Tengo un serio problema en el aseo de mi vivienda, última de cuatro plantas (en el otro baño no sucede). Tras un perfecto sellado de inodoro y múltiples pruebas he podido verificar que en la azotea a ras de suelo y aproximadamente a 2 metros del shunt ventilación del aseo existe un desagüe por el que sale un hedor parecido al de mi aseo, ¿puede ser ese problema? Estoy desesperado, ya han pasado varios fontaneros y no se ha dado con la solución. Ninguno prestó atención, fue tras una conversación con el vecino del tercero al cual le pasaba lo mismo pero con pérdida de volumen de agua en el inodoro, cosa que a mi no me sucede, y tras poner un alargador desde el desagüe de la azotea de aproximadamente dos metros su problema se ha visto reducido a olores sólo en días de fuerte viento. Gracias de antemano.
Por lo que nos comentas y sin, como decimos siempre, haberlo visto… nos suena a ventilación de la bajante. Esto explicaría el problema del vaciado del inodoro del tercero. En tu caso podría quedarse sin agua el bote sifónico y salir el mal olor por los desagües de los sanitarios. Otra posibilidad, como indicas, es que baje algo de olor por el shunt. Para descartar esto último haz una sencilla comprobación: tapa con un plástico el shunt y sella el plástico a los azulejos con cinta adhesiva, de tal forma que no pueda entrar ni salir aire. Saludos.
Hola. Me ha gustado mucho el artículo y me viene al pelo para contarte mi problema a ver si me puedes orientar. Vivo en un edificio de siete plantas y un ático. desde que entramos a vivir estamos sufriendo un continuo vaciado de sifones en los baños con los respectivos olores. El problema lo tenemos desde el cuarto hasta el octavo piso, haciéndose más evidente en los últimos pisos, yo vivo en el septimo. El hecho es que cada vez que el vecino de arriba usa el baño se me desifona la bañera, me bajan los niveles de agua del wc… y si lo hago yo pues a el le pasa lo mismo. Pusimos una reclamación a la constructora, y al venir a solucionarlo se dieron cuenta de que no teníamos tubería de aireación. La cosa es que han instalado un tubo de 90 y aunque los olores han disminuido, el problema no está solucionado. El empalme del tubo de aireación lo han hecho en la tubería del WC, que pasa con muy poquita inclinacion por encima de mi baño. Podria estar el problema en que se enganche a ese tubo en lugar de a la general? O podría ser que como el tubo de aireación tiene un tramo horizontal y un codo hasta el tejado no sea efectivo? Perdona por el tostón, y a ver si nos puedes ayudar que estamos muy perdidos. Muchas gracias.
Hola! Poco podemos ayudaros, más que recordando algunas cuestiones básicas. La ventilación primaria siempre debe ser directa, sin codos y con un diámetro igual al de la bajante. La secundaria, en caso de hacerse con posterioridad, lo ideal es que cumpla el CTE y vaya conectada a la bajante principal, con los mínimos codos posibles. A ver si encuentro un esquema y te ponemos el enlace. Saludos!
Hola tengo un problema con uno de los baños de mi casa, alquilé el piso hace más de un año y hasta hace unas 2 semanas no tuve ningún problema con olores en los baños, empezó de repente en el cuarto de baño del dormitorio principal, luego en el cuarto de baño común y luego también en la cocina pero en estos dos últimos casos han parado por si solos. Pero me sigue oliendo el baño del dormitorio principal, lo hace por las noches y me despierto con un olor que me pica los ojos. Tapé todos los orificios por los que podrían salir olores y me sorprendí cuando vi que al levantar la tapa del WC estaba toda empapada en agua y el WC se había quedado sin unos 10 cm más o menos de agua, seguía teniendo pero no como sería normal. El olor es nauseabundo y no se qué puedo hacer para que desaparezca para siempre. Gracias.
El problema parece de desifonamiento del WC. Al usarse otros cuartos de baño se producen presiones en la bajante que hacen que tome el aire por tu inodoro en lugar de hacerlo por la ventilación primaria. Esto puede originar el vaciado que comentas y al salir aire caliente e impactar contra la tapa, fría, se produce la condensación de agua. Nosotros sospechamos, sin haberlo visto, de la ventilación primaria de la bajante. Saludos!
Muchas gracias Javier por su respuesta, ahora bien qué puedo hacer para a la ventilación primaria de la bajante, ¿la podría arreglar yo misma o tendría que llamar a algún fontanero? Gracias.
Estas cuestiones las debe resolver un fontanero o incluso una contrata cuando es necesario realizar obras de albañilería (para sacar fuera una bajante en cubierta o instalar una ventilación secundaria, por ejemplo). Saludos!
Hola. Mi nombre es Edsel, de Limón, Costa Rica. Saludos a tu familia… mi problema es este, tengo 4 departamentos pegados, me sale un mal olor siempre a las 6 am y a las 6pm más que todo a esas horas y también cuando llueve. El olor es de cloaca. Ok no sé si el olor saldrá por el desagüe del lava manos, del baño o del inodoro. Los lava manos no tienen sifón. Creo que el desagüe del agua y el desagüe del inodoro me lo hicieron al lado contrario… no sé si me entiendes, como que el lado que quedó más alto los tobos tienen las alcantarillas y desagües y el lado que yo creo que debió ir o el lado que en realidad esta la bajante está con tapón. No se si me eniendes como que el que me hizo el trabajo se equivocó y lo hizo al revés. ¿Qué tanto puede complicarse si está así al reves como te estoy explicando? También el tubo que viene del tanque séptico o sea el respiradero tiene un codo abajo y otro arriba. Y qué me aconsejas por favor y millones de gracias. Que tú y tu familia tengan un lindo día y que todo en este año sea para bien y muchas bendiciones…
Hola… desde el otro lado del charco! La verdad es que no hemos entendido bien el problema, por lo que sólo podemos darte algunas indicaciones generales: el mal olor cuando llueve o cuando se utilizan con más frecuencia los inodoros conectados a la bajante suelen ser debidos a problemas de ventilación primaria, más que a problemas particulares. En ocasiones se solucionan con un bote sifónico que almacene mayor cantidad de agua (más altura de sifonamiento) pero no siempre es así. Saludos y suerte!
Buenas noches Javier. Vivo en el 5º piso de un edificio de 6 plantas del año 1978 en Madrid. El vecino del 6º realizó una obra en su cocina y redujo la mocheta eliminando o reduciendo presuntamente el tramo de ventilación primaria que discurre hasta la cubierta del edificio, lo que me produjo problemas de humedad en mi techo.
La pregunta concreta es la siguiente: si la bajante que pasa por mi casa es de 110 mm y en la azotea el final de la ventilación (de origen sin modificar) es un garrote de pvc de 40 mm, lo normal que es, ¿que siga el tubo de 110 hasta conectar con el de 40 por encima de la altura del 6º piso, o que a partir del suelo del 6º la ventilación primaria se realice mediante un tubo de 40 que es el que vemos en la azotea? Espero haberme explicado. Muchas gracias por tu ayuda.
Hola! No podemos responderte sin verlo, puede haberse hecho de las dos formas dependiendo de dónde se haya puesto el reductor. Si el vecino del sexto ha podido reducir mucho la mocheta nos puede dar una pista, pero no podemos asegurar nada.
Los tubos de 40 mm son muy frecuentes como ventilación primaria, sobre todo en edificios relativamente antiguos, pero es un diámetro escaso que en muchos casos da problemas. En algunas ocasiones es posible mirar el interior del tubo de ventilación con una linterna e incluso se puede utilizar una herramienta casera (un palo de madera largo con un saliente) para intentar averiguar si el cambio de sección se produce en el techo del sexto piso. Un saludo.
Hola Javier, paso a comentarte mi problema: vivo en un adosado construido hace unos 5 años, y casi todos los vecinos de la urbanización nos quejamos de malos olores en los cuartos de baño de las dos plantas y por el sumidero del garaje prácticamente desde el principo, por supuesto no nos han hecho caso en las reclamaciones (cuando han ido ellos no huelen nada raro) y hartos consultamos a fontaneros. Los botes sifónicos tienen agua cubriendo las entradas de los aparatos, pero el de salida al mangueton queda parte cubierto y parte al aire. Nos dicen que el problema es de la pendiente mal hecha hacia el manguetón que engancha a la bajante desde el bote sifónico que produce un desifonado del bote (los wc no pierden el sifon), que se puede solucionar haciendo más profundo el bote, y otros nos dicen que ya que el bote sifónico no funciona bien por esa mala pendiente que podemos poner sifones individuales en el labavo, bidé y bañera. Por comentarios leidos he entendido que no es conveniente poner sifones en los aparatos si ya hay bote sifónico pues puede ser peor el remedio que la enfermedad y hasta que las tuberías de desagüe no traguen. Al ser viviendas de 2 plantas más atico no hay chimenea de ventilación primaria al exterior y no se si esto contribuye a la creación de los malos olores. Antes de hacer nada me gustaría oir tu consejo que sin duda será muy acertado, pero cuando la constructora no nos hace ni caso (a no ser que haya demanda judicial por medio) me temo que sea más grave de lo que parece y falle la instalación desde la arqueta de salida, pues para el olor del garaje se limitaban a dedir que hay que tener el sifón del sumidero con agua y que es cosa de mantenimiento. Gracias y un saludo.
Buenas tardes Ángeles,
Respecto al problema que nos comentas la verdad es que sin ver la instalación es complicado decir nada concreto, pero aún así tengo un par de ideas. Primero comentarte que el nivel de agua del bote sifónico no siempre es el mismo y es posible que en algún momento no solo quede al descubierto la salida hacia el manguetón, si no también los desagües de los sanitarios, produciéndose una comunicación directa entre el aire del interior de la bajante y tu baño. Es por ahí por donde entra el olor. Los lavabos y bidés suelen tener un sifón incorporado, las bañeras normalmente no. Es de suponer que sea por ese desagüe por donde entre la mayor parte del olor. La causa de que el bote sifónico se quede sin agua puede ser la mala o escasa ventilación de la bajante. Para que el funcionamiento de la instalación sea correcto el tubo de la bajante tiene que salir aproximadamente un metro por encima de la cubierta (chimenea) con el mismo ancho que tiene (normalmente 110 mm de diámetro). Si como nos comentas tu vivienda no tiene chimenea de ventilación esto podría ser el origen del problema. Esperamos haberte sido de ayuda, si necesitas algo seguimos en contacto. Un saludo.
Gracias por tu ayuda Javier. Te comento que el lavabo y el bidé no tienen sifón pues el desagüe va con un codo de 90º hacia la pared, por lo que te pediría que me aclararas si se coloca ahora un sifón en sustitución de ese codo, si tendré o no problemas por la duplicidad de sifones (aparato y bote sifónico) para la evacuación, pues considero que sería la opción más barata para remediar los olores, ya que si tengo que hacer la salidad de la bajante por la cubierta para ventilar, aparentemente sería una obra más cara, ¿no? Saludos, Ángeles.
Problema ninguno, de hecho lo normal es que lavabos y bidés dispongan de sifón individual, además del bote sifónico del cuarto de baño. Un saludo.
Hola Javier,
Estoy trabajando en la reforma de una nave ya construida para la cual se ha solicitado que cumpla con el CTE. Esta tiene un único aseo (lavabo e inodoro) en la segunda planta sin problema de olores. Tenía intención de prolongar la bajante para obtener ventilación primaria (carece de ella) pero veo muy complicado encontrar la bajante y más si cabe prolongarla. Teniendo en cuenta que la bajante sólo es usada por ese aseo, ¿podría «justificarse» la no colocación de ventilación al no esperarse sobrepresiones ni depresiones? En caso de no poder justificarse, ¿qué solución tendría ante la dificultad para encontrar la bajante sin una obra de magnitud? Gracias de antemano. Un saludo.
Hola! Igual no te hemos entendido bien, pero si sólo hay un aseo es cuestión de ver dónde entronca el inodoro y prolongar la bajante hasta la cubierta. En el CTE-DB-HS (salubridad) apartado 4.4 (dimensionado de las redes de ventilación) verás que la ventilación primaria de las bajantes se contempla siempre, no obstante échale un vistazo. Un saludo.
Hola! Estamos rehabilitando la azotea de un edificio de unos 40 años de 15 plantas, que tiene shunts para ventilación de las columnas de baño separadas de ventilaciones primarias que acaban en la azotea en cajas de mampostería. Son huecas desde los 50 cm de altura (por debajo están macizadas) y tienen unos 2,00 m de alto, rematados en pendiente hacia el tubo. Sin problemas. Contienen el tubo de unos 12 cm (en unos casos de uralita, en otros de PVC) que sobresale por encima de las cajas unos 30 cm, algunos tienen sombreretes con ventilación, a otros les falta. La cuestión es que pintamos las cajas por fuera, y la pintura se desprende. Hemos descubierto que la mampostería (de ladrillos cerámicos, tipo rasillas) de las cajas, está totalmente húmeda, igual que el macizado. Abrimos, hacemos catas, y los tubos están empapados, como si sudaran, incluso tienen hongos y las paredes están húmedas por dentro, la humedad pasa afuera por lo que repelen la pintura. Hemos pensado colocar rejillas con lamas orientadas hacia fuera y abajo para que no entre la lluvia por dos de las caras de las cajas, una más arriba y otra más abajo para que produzca circulación de aire a ver si de esa forma se secan por dentro y mejoramos su estado y de paso podemos pintarlas. Tememos que las humedades que se ven en los baños de la última planta que provenían de problemas de impermeabilización de la azotea tengan que ver también con el «sudor» de las ventilaciones primarias. Como ves la idea de ventilar las cajas que contienen los tubos de ventilación? Un saludo… muy interesante todo y muy acertadas tus respuestas. Gracias desde las Islas Canarias!
Buenos días. Si el hueco es pequeño y no existe ventilación podría condensar la humedad existente en el interior de las bajantes, que es mucha. No obstante nosotros no nos hemos encontrado nunca, aún, con este problema. Lo que nos comentas de colocar rejillas que favorezcan la ventilación nos parece acertado. Contarnos el desenlace del problema, que nos ha resultado interesante! Un saludo.
Buen día. Mi pregunta es la siguiente ¿es necesario que la ventilación principal tenga una salida vertical, o se puede desviar con un codo de 45 para cambiar el trayecto en un tramo de 1,50 m? Gracias y saludos.
Buenos días! La ventilación primaria debe tener el mismo diámetro que la bajante de la que es prolongación, y nosotros siempre recomendamos que sea una prolongación recta. Si ponéis un codo, mejor de 45 que de 90 grados. Un saludo.
Hola, muy buena la información de la página. Me gustaría comentarle que vivimos en el último piso de un edificio de 6 pisos. Es nuevo, entregado hace dos meses. Mi consulta es porqué al baño principal llegan olores de otros baños? Incluso cuando la constructora estuvo haciendo reparaciones en el primer piso (colocaron las alfombras y acá arriba empezó a olor al pegamento que usan, muy fuerte, tuvimos que cerrar el baño, encender el extractor de aire y abrir las ventanas). Tenemos dos baños pero el principal es el que más recibe los olores. Ambos tienen el extractor de aire que funciona cuando se enciende la luz. Nos dimos cuenta hace unos días que en las celosías que están por fuera de las tinas de la ducha entra harto aire. De igual forma entra aire por los extractores. Ojalá nos pudieran orientar, sobretodo porque están empezando a habitar los demás pisos y ni me quiero imaginar qué otros olores y con qué intensidad habrá en el futuro. Gracias.
Hola! Por lo que nos cuentas no parece un problema relacionado con el saneamiento sino con la instalación de ventilación natural / forzada. Normalmente en los edificios nuevos existen unos patinillos llamados Shunt que conectan las verticales de cuartos húmedos (cocinas y baños) y garantizan un tiro de ventilación. Los extractores de aire pueden ocasionar estos problemas, pero en cualquier caso si os han entregado la vivienda hace dos meses lo lógico sería hablar con la constructora para que busquen una solución (por ejemplo ventilación forzada en cubierta). Un saludo.
Hola Javier! Te escribo porque realmente comenzamos a estar desesperados. De antemano te pido disculpas por la extensión, pero quiero describirte la situación, lo mejor posible.
Tengo un negocio de hospedaje (planta sótano, más planta cero, primera, segunda y bajocubierta) el edificio es del 2002. En el sótano tenemos dos baños, cocina comunitaria y servicio interno de lavandería (el saneamiento de esa planta, es forzado con una bomba situada en el interior de una fosa que en este momento está limpia). En la planta 0 a pie de calle, tenemos un bar de primera copa con 3 desagües: lavavasos, cafetera y la pila o fregadero. El fregadero tiene sifón comprado y el desagüe del lavavasos y cafetera, lo hemos hecho de forma casera con unas mangueras flexibles, haciendo un zigzag muy marcado y con bastante recorrido, de tal forma que tienen agua sí o sí. También en esa planta tenemos dos baños. En las demás plantas (plantas 1, 2 y bajocubierta) tenemos 15 habitaciones para huéspedes. En cada habitación de media se alojan 3 personas. Capacidad máxima de 58 personas.
A falta de revisar si hay o no ventilación primaria y si está bien rematada, quería rogarte un primer diagnóstico teniendo en cuenta que el rigor se consigue viendo la instalación. Lo sé! No obstante te ruego nos des alguna pista si te fuera posible.
Llevamos en este edificio 5 años y nunca nos había pasado esto. Ha comenzado hace unos 3 meses. Algunos días (generalmente no falla en los fines de semana) unas dos veces al día (por la tarde 17 hs +- y por las noches a eso de las 00 hs +-) en el bar, nos emana de repente un olor fétido (muy parecido a las bombas fétidas de antaño) a cloaca que lo invade todo y nos es imposible identificar su origen. Algunos días no aparece, otros días sí y parece que por la ley de Murphy o alguna razón seguro más lógica que no logro hallar, aparece los días que más público tenemos en el bar y en el alojamiento. Aparece, lo invade todo durante unos minutos y desaparece. Así llevamos unos 3 meses. Nunca antes! No sabemos si viene de los desagües (de una forma u otra, todos con sifones) desde dentro en nuestro edificio o nos entra de fuera por las cloacas de la calle, a través de nuestra salida general (estamos en una zona histórica). No sabemos si viene de las bajantes de encima del bar y si se filtra por los huecos en el falso techo donde van las luminarias. No sabemos y estamos desesperados, ya que si seguimos así, supone el cierre. Si se corriera la voz de que nos ocurre esto y siguiera dándose, la gente dejaría de venir.
Los fontaneros que se han pasado no me dan ninguna seguridad porque sus opiniones van dando bandazos sin ningún criterio. La fosa del sótano está limpia, los desagües con sifones y no parece haber ningún tapón de residuos en esa planta. El falso techo no presenta humedades que evidencien una fuga. Es un olor de repente, fétido, que antes no teníamos y ahora sí.
Aunque suene a coña, hace unos meses, una persona se alojó y defecó en el bidé de una habitación justo encima del bar. Lo limpiamos con agua y detergentes, limpiamos el bote sifónico del baño y ese baño no presenta ningún mal olor. Está perfecto! Nada! Todo perfecto, pero he llegado a pensar que aquel era el origen del problema. He hecho pruebas vertiendo por los desagües algo de amoniaco, metiendo por debajo, en la planta cero, la del bar, la cabeza por el falso techo, pero no huele a nada y no parece haber ninguna fuga.
No dormimos y estamos realmente angustiados. Te ruego Javier nos comentes, para aportarnos cierta seguridad sobre qué hacer y por dónde tirar, para encontrar ya la solución.
Te pido nuevamente disculpas por la extensión bíblica de este texto, pero es fruto del desasosiego.
Mil gracias!!! Un saludo!!! Gracias!!!
Hola Vanesa, buenos días! No te preocupes, que aquí estamos para intentar ayudar en la medida de lo posible! La cuestión es que, como tú misma comentas, sin inspeccionar el edificio es imposible dar con el problema (y esto se acentúa cuando dicho problema es complejo).
No obstante vamos a ver qué se nos ocurre… en primer lugar la buena noticia es que al tratarse de un edificio completo no dependéis de otros propietarios ni tenéis servidumbres y / o instalaciones compartidas. Desde este punto de vista lo primero sería comprobar la ventilación primaria de la bajante o bajantes que dan servicio a los cuartos de baño, bar, cocina, etc. Más que nada para descartar que sea un factor que empeore el problema.
Por otra parte habría que comprobar si la bomba funciona bien, ya que el hecho de que los olores aparezcan a unas horas tan concretas podría hacernos pensar en que coinciden con el arranque de la bomba, por ejemplo.
También, al tratarse de un edificio ubicado en zona histórica, si no habéis realizado desde el 2002 ninguna revisión de la red de pocería sería recomendable llevarla a cabo (se introduce una cámara por la acometida y se revisa toda la red enterrada con el fin de detectar fugas y otros problemas).
Siento no poder darte más que algunas orientaciones… un saludo!
Hola Javier, acabo de comprar un piso (último) y está de origen. Los cuartos de baño huelen mal (bidé y bañera). Por lo visto otros vecinos que ya han reformado sus pisos aun sufren malos olores. Al parecer, según comentan algunos vecinos, por que los bajantes no tienen ventilación principal. Antes de iniciar la reforma, quería saber qué tipo de sifones debo instalar (qué altura mínima de agua) y si va a servir de algo, ya que por lo que he leído en anteriores respuestas la ausencia de aire en el bajante acaba por desifonar los sifones. ¿Hay algun tipo de sifón ideal para evitar el desifonamiento por falta de ventilación de la bajante? Muchas gracias. Daniel.
Hola! Si varios vecinos tenéis el mismo problema, aún habiendo reformado los cuartos de baño, y sabéis que la bajante no tiene ventilación primaria… quizá lo mejor sería buscar un acuerdo para solucionar la causa del problema. Poner un sifón con más altura de sifonamiento de la habitual puede solucionar el tema (haciendo que se desifone la instalación de otro vecino en lugar de la tuya) pero no hay garantía, puedes poner un sifón con un recrecido de 5 cm y seguir teniendo el mismo problema. Un saludo.
Hola Javier. Vivo en un ático y en las terrazas tengo dos arquetas que desaguan el agua de lluvia. Estas cada día / dos días se quedan sin agua y desprenden un olor desagradable. Hay alguna reforma que pueda hacer para que no tenga que estar pendiente cada dos días de ir y echarles agua. Gracias.
Hola! Las arquetas sumidero, aunque sean sifónicas, tienen ese problema. Sobre todo si son de bajantes mixtas (pluviales y fecales). La solución definitiva pasa por convertir las arquetas sumidero en simples sumideros sifónicos y prolongar la bajante un par de metros por encima del suelo (cubierta). Pero esto no siempre es posible, por lo que lo normal suele ser lo que ya vienes haciendo, echar agua cada cierto tiempo. Saludos!
Hola Javier. En primer lugar felicitarle por su labor de divulgación. Buscando alguna solución al problema con nuestro domicilio dí con su blog. Tras leer los posts y respuestas anteriores, no he visto una situación parecida, por lo que agradecería su opinión. Vivimos en el primer piso de una vivienda de 10 pisos de 1981. Ambos WC emiten olores muy desagradables cuando parece que baja agua por la bajante (por ejemplo cuando los vecinos de pisos superiores tiran de la cadena). Como le han comentado otras personas, también en días de aire o lluvia los olores emperona, exclusivamente por los WC (no por pilas o duchas). Todo apunta a un problema en la ventilación de las bajantes, ya que no existe ventilación cada varios pisos. Sin embargo, en nuestra vivienda las bajantes son interiores (no se encuentran en ningún patio de luz interior, sino dentro de la construcción), por lo que parece imposible realizar tal obra. ¿Qué solución nos propondrías? En caso de ser dificil a nivel de la comunidad, ¿existiría alguna incluso a nivel individual en mis propios cuartos de baño? Muchas gracias por su tiempo. Un cordial saludo.
Muchas gracias! Como arquitectos nunca pensamos que un artículo en el blog sobre malos olores en el baño tuviese tanto «éxito» pero está claro que es un problema muy común. Sobre lo que nos comentas, parece un problema de ventilación de la bajante (puede o no tener ventilación secundaria, pero primaria la tiene seguro). Habría que comprobar cómo es, si sale recta en cubierta, si hace algún codo, si finaliza en un sumidero… y en base a eso determinar si hay que aumentar la sección. En tu propio cuarto de baño lo que siempre puedes hacer es, si fuese necesario, cambiar el bote sifónico para que contenga más agua (aumentar la altura de sifonamiento). De esta forma sería más difícil que se quedase sin agua por el problema de falta de ventilación en la bajante. Un saludo.
Hola Javier. Muchas gracias por su rápida respuesta. Tras analizarla, me quedaría simplemente una duda más. El problema de los olores sucede exclusivamente en el inodoro, pero viendo su otra entrada en el blog parece que los inodoros suelen dar directamente a la bajante, sin pasar por el bote sifónico como el resto de elementos del baño. Entonces, ¿al aumentar el bote sifónico también podría estar evitando el problema en el inodoro? Un saludo y gracias de nuevo.
Efectivamente el inodoro conecta directamente a la bajante, nunca a un bote sifónico. Si el olor proviene exclusivamente del inodoro actuar sobre el bote no tendrá efecto alguno. Sin embargo no es fácil comprobar que el olor sólo provenga del inodoro. De ser así poco se puede hacer a nivel de instalación individual (en el propio cuarto de baño). Un saludo.
Hola Javier. Mi problema de olores no es en el baño sino en la habitación contigua. Concretamente, salen por la cámara de aire y me entran a través del cajón de la persiana. Yo vivo en un 3º piso. Encima de mi baño existe una terraza y el sumidero de pluviales de la misma es a la vez la bajante de los baños. El olor es más intenso en invierno que en el resto de estaciones. ¿Solucionaría el problema actuando en dicho sumidero?
Hola! No nos hacemos bien idea de la conexión entre la caja de la persiana, el baño y la terraza que mencionas, sin verlo es complicado que lo entendamos. Lo que sí te podemos decir es que una bajante que termina en un sumidero, a pesar de ser algo bastante frecuente, no es una buena solución. Normalmente el sumidero supone una reducción de sección (pasando por ejemplo de 11 a 7 cm) y cuando tiene que cumplir su función de evacuación de agua se limita aún más la ventilación de la bajante. Lo ideal sería independizar la ventilación de la bajante del sumidero, pero eso requiere obra para por un lado elevar la bajante unos dos metros por encima del nivel de la terraza y por otro reubicar el sumidero y conexionarlo, además de impermeabilizar de nuevo la zona. De todas formas esto que te comentamos es algo general que probablemente nada tenga que ver con tu problema. Si el olor sale por el cajón de la persiana podrías probar a sellar la junta de la tapa registrable, es una solución temporal pero puede aliviar. Un saludo.
Saludos Javier. Enhorabuena por el artículo, que a pesar de tener un par de años es de lo mejor que he encontrado para informarme de mi problema. ¿Quizás puedas darme alguna sugerencia al respecto?
Compré mi actual domicilio hace 6 años, siendo un piso séptimo, última planta del edificio. Los anteriores propietarios habían hecho una reforma cambiando totalmente la distribución del piso (algo de lo que enteré después), incluyendo las dimensiones del baño, y en el proceso cortaron lo que debía de haber existido hasta entonces: la prolongación de la bajante hacia el tejado para ofrecer ventilación. El problema ahora me lo como yo, o más bien lo olfateo. De vez en cuando escucho en el baño sonidos de succión por las tuberías, y el tubo sifónico se vacía por la absorción, con los consiguientes olores. Se arregla fácil como tú has comentado, dejado correr algo de agua por los grifos, pero prefiero realizar alguna reparación permanente.
Debido a la distribución del baño no es fácil volver a prolongar la tubería para ofrecer ventilación desde el tejado, ya que básicamente ésta subiría casi por medio, en plan columna. ¿Sería suficiente la instalación de válvulas de ventilación, o por el contrario difícilmente van a aliviar el problema? Me gustaría saber si el tema de las válvulas es una solución viable antes de acudir a un fontanero y empezar a abrir. Mil gracias.
Gracias! Los sonidos de succión, como los describes, son habituales cuando existen problemas de ventilación en la bajante. Una opción relativamente sencilla sería aumentar la altura de agua en el bote sifónico (esto puede requerir colocar una pequeña sección de tubería o cambiar el bote sifónico, te lo podrá concretar un fontanero al verlo). De esa forma se hace más difícil que se vacíe y salgan los malos olores. La solución más eficaz, efectivamente, ventilar adecuadamente la bajante. Sobre la solución intermedia de las válvulas de ventilación no te podemos aconsejar, un fontanero podrá decirte mejor que nosotros (viendo la instalación) si pueden funcionar en tu caso concreto. Un saludo.
Agradecido por la respuesta. Un saludo.
Buenas tengo malos olores en dos baños de mi casa, el plomero me dice que el problema no es que no dejo respiradero en la tubería hacia el techo, pero creo que ese es el problema. ¿Qué me dice usted?
Buenos días. Sin verlo y con la información que nos das es imposible que te digamos algo con cierta seguridad. En cualquier caso si la bajante no tiene respiradero sería recomendable prolongarla hasta el tejado y dotarla de ventilación primaria para descartar que sea la causa del problema. Un saludo!
Javier, buenas Tardes. Hace 21 días nos mudamos a nuestro departamento (vivimos en un segundo piso) el edifico tiene 15 pisos y nos hemos dado cuenta recién hace unos días de malos olores que salen de los dos baños contiguos hacia la sala, para contrarrestar tenemos que echar ambientador, y encender los dos extractores de aire, después de un buen rato recién deja de oler, ayer me he dado cuenta de que el olor se presenta cuando el vecino del 3er piso jala la cadena. Me preocupa esta situación debido a que tengo una bebé y creo que ello le puede traer o generar enfermedades. Cabe mencionar que debido a que trabajamos todo el día no usamos los servicios higiénicos con mucha frecuencia. Agradeceré mucho el apoyo y orientación que me puedas dar.
Normalmente si el mal olor aparece cuando un vecino usa la cisterna suele tratarse de un problema de ventilación en la bajante. Lo primero sería comprobar si se os desifona el bote. Si es el caso podríais intentar aumentar la altura de sifonamiento. No obstante la solución definitiva suele ser mejorar la ventilación de la bajante, aunque esto último casi siempre requiere obra por parte de la comunidad de vecinos. Un saludo!
Hola Javier, nuestros problemas comenzaron cuando la bajante se estropeó, al ser vieja, de uralita, sin ventilación y la comunidad tenía que arreglarla.
Precisamente habíamos pagado una derrama, recientemente, para sacar las bajantes a la fachada de dos de las cuatro manos que tiene el edificio por avería en una de ellas. Un fontanero contratado por la comunidad, al intentar arreglarla, así como proporcionarla ventilación, y al ser nuestra vivienda el último piso de un edificio de cinco alturas, colocó donde culmina el tubo de la bajante por encima de la sirga del inodoro, una excéntrica y un codo a un tubo de menor sección con salida hacía la fachada de un patio interior, quedando por debajo las demás conexiones de los restantes desagües: lavabo, bidé, fregadero, lavadora, lavavajillas y bañera. Dicho tubo se unía a otro en el exterior con un codo, así como por otros tres codos hasta sobrepasar la cubierta.
Al tener que realizar obras en el baño, aprovechamos a sustituir la bañera por una ducha y comprobamos que el tubo que iba de la bajante al exterior se había colocado en el espacio existente entre la bañera y el tabique, utilizando indebidamente el espacio útil privativo de mi vivienda, todo ello sin mi conocimiento ni consentimiento. Al pedirle explicaciones a este fontanero, nos confesó que lo hizo así al no disponer de espacio suficiente para trabajar y que si queríamos que lo corrigiese, esta vez colocando el tubo más pegado al tabique para poder poner el plato de ducha, teníamos que abonarle 330 euros con IVA incluido. Los presidentes de la comunidad, finalmente, encargaron el trabajo al fontanero que estaba contratado para reparar los daños del baño, ya que era más barato, y como éste no podía realizar trabajos verticales en la fachada, colocó el tubo de ventilación al exterior, formando una especie de «u» invertida, unida por cuatro codos con la consiguiente creación de posibles sifones.
Siempre han entrado malos olores que achacábamos a que la obra no estaba finalizada, porque casi hasta el final tuvimos boquetes abiertos en las paredes como consecuencia de las catas para localizar la avería. Pero al terminar las reparaciones de albañilería y conexiones con los sanitarios, nos dimos cuenta de que entraba olor a cloaca por el desagüe de la ducha, que bajaba el nivel de todos los sifones cuando se pulsaba la cisterna, aunque fuese otro vecino el que lo hiciese. Incluso a la vuelta de las vacaciones nos encontramos con una especie de masa oscura en el fondo del inodoro con pequeñas larvas que flotaban en la superficie de la poca agua que contenía y restos oscuros en el desagüe de la marca Viega de la ducha, el cual siempre está seco y tengo que echar agua, cosa que no impiden la entrada de los malos olores.
Por último, la comunidad no hace nada para arreglarlo y como única solución proponen que el último fontanero que ha intervenido realice la colocación del tubo que une la bajante con el del exterior sin que forme esa «u» invertida evitando en lo posible la colocación de codos.
Pero nosotros pensamos que la conexión de los desagües debería encontrarse por encima de la salida de gases de la bajante y que ésta debería ser de la misma sección sin la existencia de codos que puedan hacer el efecto sifón. Y que la posible solución estaría en que se sacase la bajante de nuestra mano al exterior de la facha de nuestro patio interior, tal y como se han realizado en las otras manos del edificio, colocando la salida de gases por debajo del nivel de los desagües, con tubos de gran sección y sin la formación de codos.
¿Cual es tu opinión? Espero que me haya explicado lo suficientemente bien para que te hayas hecho una idea del problema. Gracias y un saludo.
Buenos días! No es fácil hacerse una idea de cómo han dejado la instalación tras las intervenciones. En cualquier caso los problemas que comentas parecen motivados por una defectuosa ventilación de la bajante, para lo cual te damos dos indicaciones básicas: en primer lugar el entronque debe realizarse lo más recto posible, evitando cambios de dirección o codos, y en segundo lugar la ventilación primaria de la bajante debe realizarse prolongando la propia bajante por encima del nivel de la cubierta, sin codos ni reducciones de sección. Un saludo!
Buenas tardes, tenemos un problema que intentamos exponer. Vivimos en un piso situado en planta baja, encima nuestro hay dos pisos más. Cuando los vecinos de los pisos superiores usan los váteres que están conectados en la misma bajante vertical que el nuestro, aparecen en nuestro wc aguas fecales de esos pisos, como una especie de subida de nivel, con el problema que esto nos supone de insalubridad, higiene, etc. Los wc están conectados por la parte trasera, son tipo Roca modelo Dama. ¿Cuál puede ser la causa de esta aparición de aguas fecales de los wc de los pisos de arriba? ¿Cómo podríamos solucionar este problema? ¿Es comunitario? Es que nos quieren abrir el lavabo y conectar una Y en la bajante, detrás del wc, cuando de hecho ya debe estar conectado así, es obra nueva, con menos de 2 años, nuestro wc evacua bien desde siempre, ha sido al ocuparse los pisos de arriba que ha aparecido este problema de salida de aguas fecales de los vecinos en nuestro wc.
Gracias por vuestra ayuda.
Por lo que nos describís se trataría de un problema de mala ventilación en la bajante que da servicio a los cuartos de baño, aunque como siempre decimos sin verlo nunca podemos estar seguros (y viéndolo a veces tampoco, ya que los problemas de saneamiento suelen ser complicados). La falta de ventilación en la bajante crea un émbolo que al descender absorbe el aire por donde puede, en vuestro caso por el inodoro (aunque lo más habitual suele ser que lo haga a través de los desagües, vía bote sifónico). Se trataría en cualquier caso de mejorar la ventilación de la bajante, que debe ser directa en cubierta, con el mismo diámetro de la propia bajante y sin reducciones, codos ni cambios de dirección. Suele tratarse de una actuación a nivel de comunidad. Un saludo!
Gracias Javier por tu respuesta. ¿Cómo podemos detectar que el problema de entrada (remonte) de aguas fecales de los pisos superiores a nuestro sanitario es debido a una la mala ventilación de la bajante de residuales? Aparte de por este problema, ¿qué otras causas podrían provocar la entrada de aguas fecales de los dos pisos de arriba? Vemos que el promotor no tiene ni idea y ahora quieren desmontarnos otra vez el WC, abrir la pared y mirar de colocar una Y más abajo, pero de hecho al ser obra nueva la Y ya debe estar colocada, la taza es de salida horizontal posterior. ¿No sería más lógico acceder al forjado sanitario y ver si aguas abajo de nuestro WC hay alguna mala conexión, o falta de pendiente, etc? O por el contrario crees que lo más probable sea una mala ventilación de la bajante, ¿podría estar tapada la bajante por arriba, por alguna paloma muerta, un nido, etc? Gracias por vuestros comentarios y ayuda. Saludos.
Con los problemas en la red de saneamiento, salvo que se trate de una fuga y se pueda observar a simple vista, más que asegurar se sospecha. La aparición de aguas negras (fecales) en un inodoro suele deberse a una falta de ventilación y significaría que la red coge aire a través del sifón. No obstante, como comentábamos, lo habitual es que primero se vacíe el bote sifónico. Habría que ver la instalación y el bote, cómo están hechas las conexiones… por otra parte una falta de pendiente en la instalación podría provocar un atranco, lo que daría lugar a que el inodoro no evacuase bien. Un saludo.
Hola Javier. Estoy realizando el proyecto de saneamiento de un edificio de 35 viviendas repartidas repartidas en dos escaleras y justo 7 alturas. Baja + 6 plantas tipo. El caso es que vamos muy justos de espacios para las bajantes y según CTE se debería poner ventilación secundaria ya que dice que primaria es sólo para menos de 7 plantas. ¿En mi lugar que harías? ¿Ventilación secundaria o sobredimensionar? ¿En el caso de que fuera sobredimensionar de qué diámetros hablamos? Yo siempre he puesto las bajantes de 110… muchas gracias. Un saludo.
Hola! No lo toméis a mal pero no damos asesoramiento profesional a través de la web, este tipo de cuestiones no son el objeto del blog. Me imagino lo entenderéis. En cualquier caso y como también entenderéis sólo os podemos recomendar que cumpláis escrupulosamente el CTE. Cumpliendo la normativa pueden surgir problemas, pero estaremos amparados por ella. Entendemos que el espacio siempre es un problema y que 7 alturas están en el límite de una ventilación primaria y una secundaria, no obstante no podemos recomendaros sobredimensionar. Un saludo!
Hola Javier. Lo primero, quería darle las gracias por la iniciativa de su página, me ha servido de ayuda durante muchos meses. Le comento mi problema porque aún así sigo sin resolverlo. Mi baño desprende olores. Voy por la sexta visita del fontanero, la verdad es que es un equipo muy profesional que se resigna a aceptar que eso es normal y no quieren honorarios hasta resolver el problema. Ya han comprobado el bote sifónico en dos ocasiones, en una estaba desifonado (o eso creo) y en la otra creo que algo parecido pero que no les puedo asegurar. Han levantado la taza, picado la mocheta que incluye el codo que une el inodoro a la bajante (salida lateral). Su idea ahora, como el problema sigue, es picar la pared por donde baja la bajante para comprobar que no haya fugas. Mi piso es un primero de un edificio antiguo. Hice obras al llegar (era mandatorio), y cambié electricidad, fontanería, cerramientos, todo! Pero he de decir que el piso ya olía cuando llegué, en algunas ocasiones. Me dijeron que eso era normal ya que el bote sifónico estaba mal, la casa no se había usado en años, y las tuberías estaban fatal, que se arreglaría con la obra. Bueno, siguiendo con esto. No sé si la bajante tiene ventilación primaria. Pero pasó una cosa el otro día: mis fontaneros pusieron una tapa a una salida lateral de la bajante en la planta 0, donde está el cuarto de basura (tenía un plástico, era una chapuza y lo arreglaron así). Pues una semana después de esto, apareció una salida / ventilación lateral de la bajante atravesando el falso techo. Como consecuencia, ahora huele también el patio interior, y por tanto, mi cocina, cuando abro la ventana (esta ventilación lateral da a un patio interior). En cuanto a la ventilación primaria, sé que en el ático hicieron alguna forma y cerraron la terraza (no sé cómo de legal es eso pero la verdad es que tampoco lo consideraba problema mío), y no sé si dejaron o no ventilación primaria. La verdad, por más que lea, no sé de este tema, y no estoy segura de qué es lo que pasa. No me gusta ser desconfiada. A lo mejor el problema es mío, pero me han dicho que no existen los planos de tuberías del edificio, que el problema es mío por no tener ventana en el baño, y esa serie de cosas me da qué pensar. Les adjunto alguna foto:
1.- Salida lateral tapada con plástico que lleva así varios años (cuarto de basuras justo debajo de mi baño). La humedad es de la obra (pendiente de ser pintada).
2.- Tapa que pusieron mis fontaneros después.
3.- En la anterior ya se intuye la ventilación lateral que atraviesa el falso techo y va a dar al patio interior con inclinación horizontal.
Gracias por la molestia. Si tuviera alguna manera de que me ayudaran o pudiera contratar sus servicios si ven una solución posible les estaría muy agradecida. Nota: les he escrito un correo pero me dice que la dirección no existe. Un saludo.
Buenos días Teresa, acabamos de contestar a tu correo electrónico (ya que en los comentarios del blog no cargan las fotos). Creemos que podría ser un problema de ventilación de la bajante. Un saludo!
Buenos días Javier, mi consulta es la siguiente: quiero reformar la cocina y, para quitar el tabique que la separa del lavadero, se me quedaría el shunt en medio de la cocina. El albañil me ha comentado que se podría desviar hasta la pared (1 metro aprox), para no tener una columna justo en medio de la cocina, respetando que la ventilación siguiera siendo la misma. Me gustaría saber si eso se puede hacer ya que no quiero ni perjudicarme yo ni perjudicar a ningún vecino. Muchas gracias.
Hola Ana, sobre lo que nos comentas de tener que desplazar la ventilación del shunt es cierto que en algunas reformas se hace, pero a nosotros no nos parece una actuación nada recomendable. La ventilación por shunt es un tubo que discurre recto de abajo a arriba a lo largo de todas las plantas del edificio. Si en algún piso se interrumpe o se desvía introduciendo codos o tubos inclinados la eficacia de la ventilación disminuye considerablemente llegando a producir problemas de olores donde antes no los había. Nosotros te aconsejamos que, en la medida de lo posible, procures no desviarlo de donde está. Un saludo.
Buenos días, me gustaría tener una orientación sobre la siguiente situación: vivo en un bajo y hace unos 4 meses, en el salón de casa (donde comemos y hacemos vida) apareció una humedad y mal olor en el lugar por donde pasa un bajante comunitario. La apertura, la reparación de la humedad y el cierre corrió a cargo del seguro comunitario, sin embargo, los malos olores continúan apareciendo. Como resulta que tengo un aparato de aire acondicionado que descarga en dicho bajante, abrimos por nuestra cuenta y observamos que el enganche estaba correcto (suficiente % caída, sistema sifónico hecho a base de codos de pvc, abrazadera adherida sin fugas). Sin embargo, el olor llega a ser insoportable a la hora del desayuno, el almuerzo y la cena. Me comentan los vecinos más antiguos que el bajante es de aguas pluviales, pero resulta que el vecino del 1º tiene enganchado un fregadero y el del 2º un water. A qué seguro he de reclamar, ¿al mío privado o al comunitario? Gracias.
Buenos días. Si la red es separativa (aguas negras por una bajante y el resto por otra) en ningún caso se debe conectar un inodoro a una bajante que no sea de fecales. Entendemos que de reclamar, si el arreglo de la humedad ha corrido por cuenta del seguro comunitario, debería reclamarse al mismo. Un saludo.
Hola quisiera saber si puedo conectar a una ventilación una (Y) y en una de sus salidas conectar una bajada de agua pluvial y en la otra salida continuarla dos metros prolongadas los dos metros que ustedes recomiendan como ventilación primaria.
Hola Pedro,
Sin ver lo que nos planteas no podemos indicarte. No obstante si el tubo al que pretendes conectarte es sólo una ventilación y no una bajante, obviamente no puedes evacuar agua por el, ya que al llegar abajo no habrá ninguna arqueta que pueda recoger ese agua. Las intervenciones a posteriori en ventilaciones y bajantes suelen dar problemas de malos olores que en un principio no existían. Cuidado con eso.
Un saludo.
Hola, Javier: en un proyecto de dos plantas que estamos haciendo, hay un baño en planta baja aislado al que meterle ventilación vertical por su bajante plantea varios problemas. ¿Hay manera de ventilarlo evitando la vertical? No me convencen las válvulas. ¿Es necesario ventilar un tubo que sale del wc y va directo a la arqueta? Y otra duda de profesional a profesional: ¿que opinas de dejar las bajantes «preparadas» para ser registrables? En un muro de piedra a lo Breuer como que no lo pide… Muchas gracias.
Buenas tardes. Si eres profesional del sector… ya sabes lo que vamos a recomendarte: cumplir estrictamente la normativa. Nosotros podemos tener nuestra opinión particular pero en un blog en el que intentamos acercar temas relacionados con la arquitectura a todo el mundo no tenemos otra opción. Nunca sabes quién lee lo que escribes ni qué conocimientos tiene! Con respecto a las válvulas a nosotros tampoco nos convencen, siempre preferimos una ventilación primaria recta y de sección continua. Una bajante registrable, salvo que vaya vista o estemos hablando de un codo o T en falso techo, no tiene mucho sentido. Un saludo!
Hola Javier, mi problema es el siguiente: vivo en el 8º piso de un edificio de 10 plantas. El vecino de al lado ha hecho obras hace un mes, añadiendo un pequeño aseo al lado del baño principal de la vivienda. Desde entonces, en mi cuarto de baño no hay quien pueda soportar los olores. Ha venido el fontanero, ha desmontado la taza del inodoro y cambiado la junta del suelo por otra de silicona, pero el problema del mal olor continúa. Supongo que tendrá que ver con el nuevo baño del vecino, no? Muchas gracias.
Hola Marisa,
Respecto a tu problema de olores te comento que las instalaciones de bajantes y ventilaciones de las mismas suelen estar en equilibrio en función del número de sanitarios y desagües a los que dan servicio. Obviamente el introducir un nuevo aseo en una instalación puede alterar ese equilibrio, pero si está bien hecho no tiene porque suceder nada anómalo. Lo primero para determinar si el origen de tus olores se puede deber al nuevo aseo de tu vecino es ver si los dos compartís bajante o no. Igual el problema tiene que ver con tu bote sifónico, que por un motivo u otro, se quede sin la suficiente cantidad de agua para cerrar el sifón y por ahí te entran los olores. Sin verlo no te podemos decir nada fiable, sólo opiniones basadas en como debe de funcionar la instalación.
Un saludo.
Hola. Hemos comprado un piso en la segunda planta de una finca de 25 años. En nuestros cuartos de baño no tenemos olores salvo en una ducha que reformamos y parece ser que no se le puso sifón. Cuando pasan unas horas sin utilizarla sale olor a cloaca y como suciedad de color negro como si fuera petroleo. Lo que hacemos es tapar el desagüe y así el olor desaparece. Queremos cambiar el desagüe porque antes de la reforma no olía. Pero lo que de verdad nos preocupa a todos los vecinos es el olor insoportable que hace al entrar al patio de la finca. Hay días que huele peor que otros. De normal no desaparece completamente. Incluso pusimos en la puerta una ventana superior para que entrara aire ya que dejábamos siempre la puerta abierta para que se fuera el olor. El olor no sale de un sitio en concreto, ni de contadores ni de un desagüe que hay en el armario de los contadores de agua. También hubo una plaga de cucarachas. Uff. Y los vecinos dicen que huele desde el primer día. Vinieron del ayuntamiento y dijeron que el problema no era de la calle sino nuestro. ¿Podrías decirnos a que se puede deber?
Hola José,
Supongo que el problema de olores de tu ducha puede solucionarse si, como dices, cambias de nuevo el desagüe y vuelves a instalar el sifón que había.
Por otro lado, el olor del patio es posible que venga del saneamiento general de la finca y de algún problema que podáis tener con la unión de vuestro saneamiento al saneamiento público municipal. En este caso sería conveniente que os pusierais en contacto con alguna empresa de pocería y que os hagan una inspección de la instalación, para poder detectar algún posible problema que pueda estar originando esos problemas de olor tan fuerte.
Un saludo.
Hola, soy de argentina, hace unos meses hice reforma en mi casa de dos plantas, entre ellas corrí la cámara séptica (no se como se llama en España) y la puse paralela a la anterior (a un metro y medio) por supuesto que la ventilación debió cambiarse y se hizo una nueva. El tema es que cuando llueve (solo al principio de la lluvia) invade un olor a cloaca (proveniente del baño de arriba) insoportable pero también sale olor donde está la cámara séptica en planta baja (justo debajo del baño de planta alta). No entiendo nada del tema… ¿pero esto no querrá decir que por la ventilación instalada entra agua de lluvia impidiendo su función que es la de ventilar? ¿Tendré algún desagüe pluvial que ingresa a la cámara y hace que emane esos olores? Se da cuando comienza la lluvia y también cuando hay muy baja presión. Gracias, espero me puedan ayudar.
Hola Juli,
Lo que nos comentas es bastante habitual, y tiene que ver con la capacidad de ventilar de la bajante. Supongo que lo que llamas cámara séptica es lo que nosotros aquí llamamos bote sifónico, que es un «bote» oculto en el suelo al que acometen los desagües de los sanitarios, menos el inodoro, antes de enganchar en la bajante. En este bote se produce un cierre entre tu instalación y la bajante a través de un corte con agua, pero este corte es muy sensible a los cambios de presión atmosférica y si el bote no es lo suficientemente profundo lo mas probable es que pierda el agua, de manera que te entre el aire de la bajante con su mal olor al interior de tu vivienda a través de los desagües. Te recomendamos que observes si te sucede esto y si es así, te sugerimos que intentes instalar un bote con mas profundidad porque eso puede ayudarte a solucionar el problema.
Esperamos haberte ayudado.
Un saludo.
Buenos días. Compre hace poco una casa, último piso en una torre de 16 pisos. El anterior dueño tenía gas en la cocina y tenía ventilaciones obligatorias de seguridad en la misma. Yo decidí retirar el gas en la cocina y cerré los huecos de ventilación de gas. Desde entonces empezaron los problemas de olores en la cocina. Empezamos a investigar y resulta que la ventilación de la bajante de cocinas muere unos 40 centímetros por encima del techo pero no sale al exterior y en efecto, el olor era de desagüe pero como a jabonosas (al menos no tan mal). Hablé con el presidente y me dijo que soy el único que se queja y que es mi problema, que serán imaginaciones mías y que en el tejado no hay salidas para nadie. ¿Es mi problema realmente? Lo digo porque la salida realmente no sale a ningún sitio, se queda dentro de la cámara ¿Puedo encargar un estudio y forzar una actuación de la comunidad? Con el calor el olor está empeorando… ¿cuanto podría salirme el informe? Gracias.
Efectivamente, la ventilación de las bajantes con la normativa actual debe salir al exterior, normalmente a cubierta, en una chimenea de mas de un metro de alto. Que ninguna de las ventilaciones salga fuera no es justificación de una «buena» práctica constructiva. Si te interesa puedes encargar un informe del estado actual de la instalación y presentarlo en tu junta municipal para que ellos dictaminen si realmente tenéis obligación como comunidad de sacar esas ventilaciones fuera o no. Un saludo.
Buenas tardes. Desde hace una semana en un local de 200 m2 destinado a consulta médica, detectamos un olor espantoso a aguas fecales o desagüe en varias salas, no sólo en uno de los baños, sino también en la entrada y despachos del fondo. El edificio tiene más de 40 años y el presidente ha dicho que no han hecho obra pero intuimos que algo ha pasado para que de repente no se pueda soportar el mal olor. Les agradecería que me dijeran algo porque no se qué solución buscar. Muchíííísimas gracias.
Buenas tardes! De entrada poco podemos decirte, lo primero siempre es inspeccionar el local, tomar datos y normalmente hacer una inspección de pocería. Las causas del mal olor pueden ser varias pero si el edificio tiene más de 40 años y nunca se ha realizado una limpieza de la red enterrada nosotros empezaríamos por ahí, aprovechando para realizar una inspección con cámara que detecte posibles fugas o atascos. Un saludo!
Buenas tardes! Hace 4 años que nos fuimos a vivir a una casa unifamiliar con cuatro alturas, sótano-cochera, primera planta, segunda planta y ático. Hay tres cuartos de baño, uno en la primera planta y dos en la segunda. En el ático no hay cuarto de baño, pero según el anterior inquilino están preparadas bajo una loseta, muy bien tapadas, dos tomas de agua (caliente y fría) y una bajante. El problema, desde que nos fuimos a vivir, fue malos olores en los dos baños de la segunda planta, unas veces en uno más que en otro y viceversa. He abierto varias veces los dos botes sifónicos y todo correcto, también he sellado con silicona los dos perfiles de los inodoros y de lo que me he dado cuenta es que la silicona se despega, unas veces por un sitio y otras por otro. Leyendo el artículo he empezado a encajar piezas y todo me hace pensar que se trata de un problema de ventilación. ¿Cómo podría solucionarlo? Había pensado destapar la loseta del ático y continuando el bajante hacia el techo, rompiendo el mismo y sacándolo al tejado. Lo malo es que tengo que romper la cubierta…
Un saludo y gracias de antemano.
Buenos días Iván. Dejar conexiones preparadas es muy habitual en viviendas unifamiliares. Desde luego lo mejor sería que la bajante se prolongase hasta la salir en la cubierta, recta y con el mismo diámetro. Dicho lo cual en función de su ubicación igual se puede sacar por fachada (desconocemos si es una vivienda exenta) con dos codos de 45 grados y prolongarla… eso os lo puede ver un fontanero. En cualquier caso hay que huir de codos a 45 grados, de reductores de diámetro y de otras cuestiones que a vosotros no os afectan como los sumideros de ventilación. Un saludo.
Hola, hace 2 meses hemos terminado la refacción de una vivienda terrera en un lugar donde no hay cloacas, hay un pozo ciego -que se dice- en el frente de la vivienda, donde llega todo lo del baño, la cocina y el lavadero, mi problema es que a 2 meses de estar viviendo sale del baño un olor insoportable de respirar, insoportable, a veces con solo tirar un poco de agua del lavabo, del bidet y del inodoro se va un poco, otras ni por casualidad, cuando llueve o hay mucha humedad es más fuerte, le tiro lavandina, perfume, de todo y nada, la instalación de los sifones están porque vimos la construcción, hay una rejilla en el piso entre el bidet y el inodoro donde está debajo el sifón de ducha, lavabo y bidet, el inodoro va solo, todo lo que de ahí sale confluye en un caño de 110mm de 6 metros de largo (hasta el porche de la vivienda) y pasa por la cámara séptica que está paralela al pozo ciego, de ahí con otro caño va al pozo en el que hay un agujero arriba para cuando haya que destaparlo y allí el plomero (porque se olvidó de hacer otro agujero pera la salida de los gases) colocó una curva con una extensión y de ahí otro codo para subir 1 metro y se supone que por ahí salen los gases y/o olores, cuando haya que vaciar el pozo se quita la extensión un rato y listo. ¿Qué es lo que puede estar pasando, por qué tanto olor que se extiende al dormitorio de al lado y casi al living del frente? ¿Puede que la materia fecal (perdón) se quede dentro de ese caño de 110 y 4 metros de largo antes de llegar hasta la cámara séptica (no tiene mucha fuerza el agua que empuja el inodoro), puede que quede también algo en la misma cámara séptica? No tiene respiraderos, la cámara es pequeña y tiene tapa. ¿Qué he de hacer al respecto? Sólo digo, como para sacar los olores, ya no sé qué usar. Desde ya muchas gracias.
Buenas tardes. Con instalaciones con pozo ciego no tenemos experiencia así que poco podemos aportar. Si hemos entendido bien lo que nos planteas en cualquier caso sería necesario que tanto el pozo como la bajante ventilen, para evitar problema de presión que hagan salir mal olor por los respiraderos y desagües de los aparatos sanitarios. Quizá sea ese el problema. También habría que comprobar el bote sifónico (debe tener suficiente agua para evitar que aparezcan malos olores) y la pendiente de la tubería de 6 metros, que debería ser igual o superior al 3% precisamente para evitar atascos y retenciones. Un saludo!
Buenas, por favor necesito ayuda porque estoy desesperada con el olor a orín y fosa séptica de mi baño, es para literalmente tapiar el cuarto de baño y no entrar. Hace casi dos años me he hecho la reforma de ambos, son contiguos, pegados. Uno no huele y el otro, después de probar todo, hemos descubierto que esa peste sale del agujero del plato de ducha de resina que tira aire con un olor que tumba. El sifón está lleno de agua siempre, es obsesión siempre mirando para que no se desinfone. El fontanero es el mismo que ha hecho la reforma del otro baño, las hizo a la vez y no sabe darme razón. A todo esto no hay atascos de jabón, pelos etc porque aún no se ha estrenado la ducha, no puedo soportar estar en ese baño cinco minutos. Siempre está con la puerta cerrada y entro para ver que tiene agua el sifón. Por favor, ¿qué solución hay? Estos últimos quince días he puesto una bolsa de plástico encima del desagüe, en el plato ducha y pegado on cinta de carrocero. Así en cuanto apenas huele, pero destapo eso y desde luego es insalubre. Gracias.
Buenos días. Las duchas, siempre lo decimos, son los elementos más proclives a dar malos olores. Tienen desagües pequeños, bajos y muchas veces sin sifón individual. De todas formas lo normal sería que en dos años hayáis usado la ducha y que la uséis con cierta frecuencia, lo que favorecería que el sifón individual (si dispone de él) tenga remanente de agua. En caso contrario habría que revisar la instalación y quizá aumentar la altura de sifonamiento (presencia de agua sobre las tuberías de los sanitarios) del bote. Quien debería orientaros es la empresa que realizó la reforma de los cuartos de baño. Un saludo!
Gracias Javier. Creo que debe ser que el sifón del plato ducha es muy corto y el aire le vence, por eso sale aire de ahí con mal olor. Un sifón mucho más largo sería una buena solución como dices porque el aire tiene que tener más fuerza para elevar el agua del sifón más trozo. La empresa no se hace cargo, nos han puesto falso techo con cuerdas para aire acondicionado y por todos los boquetes donde han puesto las cuerdas del falso techo sale una corriente mal oliente impresionante. Hasta por los enchufes de luz nos sale aire mal oliente y ya nos han tirado tres falsos techos y vuelto a hacer, cerrando agujeros pero ya no quieren más. Un desastre de reforma integral la verdad. ¿Quién tiene la culpa? Yo desde luego no, que para eso soy ignorante y contrato un profesional. Si luego resulta que no saben pues para eso lo hago yo y me ahorro el dinero. De verdad que muy desilusionada y ahora de pensar en tener que rehacer el baño otra vez y a mi costa… yo no puedo pagar dos reformas integrales, no tengo tanto dinero así que mira tengo la casa con los interruptores precintados con una bolsa de plástico y cinta de carrocero y este baño siempre con la puerta cerrada y ahora con el desagüe de la ducha con bolsa plástico también precintado. Para llorar, francamente una pesadilla. Lo dicho, gracias :)
Buenas Javier. En mi caso, soy presidente de una comunidad y hay que sustituir una tubería horizontal entre dos arquetas, que como es lógico corresponde a la comunidad. El caso, es que la primera está en el cuarto de baño del bajo y resulta que el propietario sin consentimiento ni conocimiento de la comunidad ha quitado la tapa de la arqueta y alicató todo el suelo del cuarto de baño e incluso sobre la misma arqueta ha colocado el WC. Por otro lado, sobre la linea por donde va la tubería subterranea hasta la otra arqueta situada en el patio, ha colocado un mueble de marmol fijo y pegado.
1- ¿Ha de sufragar el propietario de la vivienda la retirada del WC y la rotura parcial del suelo que corresponde al hueco de la arqueta y posteriormente volver a hacerse cargo del coste de la colocación de la nueva tapa?
2- ¿La comunidad ha de hacerse cargo de la retirada del mueble de marmol y su consecuente riesgo de rotura?
Gracias.
Hola, buenas tardes. En un blog como este procuramos ceñirnos a temas técnicos y no entramos en cuestiones de responsabilidad. Con nuestros clientes tampoco, ya que no somos expertos en arquitectura legal! En mi opinión, estrictamente personal, lo lógico sería correr con los gastos a medias ya que hay partes comunitarias (en cualquier caso hay que picar para acceder a la arqueta y a la tubería horizontal) y privativas (la sustitución del solado y el cambio de posición del inodoro, que incrementan el coste de la reparación). Un saludo.
Hola Javier. Instalaron una fosa séptica plástica de 1250 litros al revés conectaron la entrada en la salida y viceversa, me imagino lo mejor seria vaciarla y darla vuelta, pero esta casa es en un lugar rural lejano, es por eso que mi consulta es si se puede modificar algo, lo que puedo agregar es que la fosa septica se instaló con declive, asi es que lento, pero corre el agua, pero si se usan los baños y otros muy simultaneos se revalsa una camara de registro anterior a la fosa séptica. Desde ya muy agradecido por tu respuesta. Saludos.
Buenos días. Sentimos no poder ayudarte! Como hemos dicho alguna vez en otros comentarios no tenemos experiencia con fosas sépticas, todo lo que hacemos es con acometida a colectores municipales. Lo que está claro es que si hay problemas al usar simultáneamente los sanitarios habría que revisar la instalación y colocarla en su posición, más que nada para que cumpla bien su función ya que probablemente tenga dos cámaras (con decantador). Un saludo.
Hola, haber si entendí… estoy haciendo mi casa de dos plantas, baño arriba y baño abajo que no están alineados verticalmente por lo que el desagüe general de 110 mm que viene de arriba se une a un ramal a 45° de 110 mm al caño de salida del baño de abajo… lo que sucede es que no le hice ninguna ventilación en la cañería del baño superior, osea la de 110 mm. Y leyendo esto noto que estoy errando la manera de hacerlo.. que me recomiendas… que le ponga una ventilación de 60 mm desde arriba hacia atmósfera o prolongue la de 110 mm hacia atmósfera…?
Sin duda lo mejor es prolongar la bajante manteniendo la sección de 110 mm. Un saludo.
Hola que tal, vivo en un adosado, la primera planta no tiene parte diáfana está a ras del suelo, tengo unos olores horrorosos en el baño de la primera planta que llega hasta el pasillo y en uno de la segunda planta. Estamos desesperados por que tan sólo se elimina el olor cuando nos hicieron limpieza en los desagües introduciendo una manguera o topo de agua a presión y nos dura aproximadamente cinco o ocho meses sin mal olor. Según nos dijeron los albañiles de la empresa constructora, es debido a que tenemos arquetas areneras, pues tenemos dos patios uno delante y otro detrás de la vivienda con sumideros, por lo que supongo que por ser aireadas no creó que sea! Pues precisamente cuando más viento hace fuera peor huele dentro. Le agradecería me informase si esto tiene alguna solución y que puede ser, pues tengo la casa de ambientadores y los vanos siempre con lejía. Gracias un saludo.
Buenas tardes. Con lo que nos comentas nuestro primer consejo es seguir realizando ese mantenimiento periódico. Si ya os ha inspeccionado un pocero la instalación la otra posibilidad es reformar dicha instalación, pero es una obra costosa (habría que ver si las arquetas de los patios tragan mucha suciedad, si los diámetros y sobre todo las pendientes son suficientes, del 3%, o si pueden existir otros problemas). Un saludo.
Muchísimas gracias por la información. No se si ustedes me podrían valorar el problema, presupuestarme y posterior reparación si fuese necesario? Gracias!!
Buenos días. Somos un estudio de arquitectura, la reparación la debe llevar a cabo una empresa de pocería o una contrata con experiencia en ese tema. Nosotros nos ocupamos de la parte técnica (proyecto de obra y gestión de la licencia). También realizamos informes pero creo que en vuestro caso el informe debe hacerlo un pocero con cámara, para ver el estado de las tuberías. Un saludo.
Saludos, antes de nada decir que me parece increible la dedicación que poneis a este blog y el esmero con el que contestais las dudas de todos los participantes, debeis ser unos profesionales de primera.
Ahora viene mi consulta. Hace 3 años compré una vivienda unifamiliar de dos plantas, posee un baño en planta baja y dos en planta alta, uno de ellos justo sobre el inferior, me imagino que compartiedo bajante. Todos desembocan en arquetas con codo para hacer sifón. Pues bien, el problema es que baño donde empezamos a usar la ducha, baño que comienza a oler a alcantarilla. En el baño del dormitorio (que es el que va independiente) al tirar de la cisterna suena una corriente de aire tremenda y se vacía el bote sifónico, aunque como ya lo sabemos, nada mas tirar abrimos un grifo para rellenar. En el otro baño de la planta superior (que tiene otro debajo), de vez en cuando se oye un burbujeo por las tuberias de desagüe y ocasionalmente el bote sifónico se vacía. En el baño inferior da la sensación de que al tirar de la cisterna hay algo de reflujo hacia atrás desde la arqueta. Otra cosa que he observado es que en los botes sifónicos apenas quedan 2 cms de agua por encima de las desembocaduras, lo que me parece poca altura. Además el olor sale siempre por las duchas, pero no lo parecio ni en lavabo ni bidé. La casa no tiene prolongacion de la bajante por encima del tejado, aunque no se si habrá algo en el falso techo para ventilacion primaria. ¿Por donde podría empezar para resolver el problema? ¿Se pueden poner botes sifonicos de mas capacidad sin una gran obra?
¿Porque los problemas aparecen cuando precisamente mas se usa la ducha? Muchas gracias de antemano.
Buenos días, gracias por tus comentarios! El problema que nos comentas es muy frecuente, muchas veces en las viviendas unifamiliares se hacen bajantes sin ventilación y luego dan muchos problemas. Si se vacía el bote sifónico es un problema de ventilación. Por otra parte aumentar la altura de agua en los botes sifónicos siempre es una buena medida y en ocasiones soluciona el problema, sería un primer paso a dar. O bien se instala un bote con mayor altura o si el actual lo permite se recrece por dentro el tubo pequeño. Por último el hecho de que el mal olor salga sobre todo por la ducha es lo habitual, ya que las duchas o bien no tienen sifón individual (por falta de espacio al instalarlas) o bien es insuficiente y se evapora el agua en poco tiempo. Un saludo.
Busco algún método para localizar y cambiar bajantes de los SS.HH la mas económica. Deseo cambiar unas tuberías de desagüe que bajan desde el 3er nivel. El problema es que no hay planos y también estoy tratando de ubicarlas para luego cambiarlas.
Buenos días. Desde nuestro estudio de arquitectura poco te podemos ayudar. La posición de los inodoros puede dar muchas pistas, así como hacer pequeñas calas en los lugares en que se sospeche la existencia de una mocheta. Un saludo.
Un millón de gracias, increíble la dedicación que ponéis en las respuestas. De nuevo muchísimas gracias. Un saludo.
Hola Javier. Vivo en un duplex tuvimos una gotera del baño a la habitacion de abajo se arregló y se tapó pero a partir de ese día cada vez que se usa ducha o water es un olor horroroso en la habitacion. No sé que podemos hacer. Gracias.
Buenos días Inés. Pues no sabríamos decirte… si la humedad está seca no tiene porqué oler. Otra cosa es que una filtración pueda tardar bastante tiempo en secarse por completo. De todas formas si el mal olor aparece cada vez que usáis el baño es que algún problema hay. Si tenéis falso techo en la habitación se podría ver la instalación de fontanería, lo que podría dar alguna pista del origen del problema. En cualquier caso lo bueno es que al ser un dúplex no dependéis de otros vecinos para intentar solucionarlo, por lo que nuestro consejo si no dais con el tema sería volver a abrir y que un fontanero revise la instalación. Un saludo.
Buenos días. Acabamos de instalarnos en la vivienda unifamiliar que hace escasamente un mes nos terminaron de construir y el problema que tenemos son los malos olores en los baños, sobre todo en el situado en la planta alta y el del semisótano (en el de planta baja no lo hemos notado). La constructora mandó al fontanero y selló los inodoros al suelo, pero al poco volvieron los olores. Mandaron de nuevo al fontanero y nos comenta que es algo normal y que es debido al viento. ¿No debería estar el sistema de saneamiento diseñado para evitar esto? Comentándolo con el vecino, me muestra que la bajante de su casa se prolonga sobre la cubierta más de un metro para su ventilación, algo que no aprecio en mi casa. ¿Alguna idea con la que reclamar a la constructora y no quedarme con la explicación del viento? Gracias.
Buenas tardes. El Código Técnico de la Edificación CTE, en su documento DB-HS-5 sobre evacuación de aguas establece lo siguiente en el artículo 3.3.3.1:
1. Subsistema de ventilación primaria: se considera suficiente como único sistema de ventilación en edificios con menos de 7 plantas, o con menos de 11 si la bajante está sobredimensionada, y los ramales de desagües tienen menos de 5 m.
2. Las bajantes de aguas residuales deben prolongarse al menos 1,30 m por encima de la cubierta del edificio, si esta no es transitable. Si lo es, la prolongación debe ser de al menos 2,00 m sobre el pavimento de la misma.
Por tanto lo suyo sería cumplir la normativa, como es lógico. No es una garantía, pero desde luego ventilar adecuadamente la instalación de saneamiento evita muchos problemas de olores. Un saludo!
Muchas gracias, trataré el tema con el constructor y con el arquitecto.
Hola, he visto en vuestra web que tenéis experiencia en temas de ventilación de bajantes. Vivo en la última planta de un edificio de 3 plantas, tengo problemas de malos olores, sobre todo por el plato de ducha y estoy remodelando el baño y veo que no hay salida de ventilación (la bajante empieza en el suelo de mi baño). He estado leyendo sobre las posibles opciones y creo que son subir la bajante al tejado o una válvula de aireación. ¿Sois de Madrid? Voy a proponer el arreglo en la reunión de vecinos y necesitaría un presupuesto de un fontanero y que me lo arreglen. Gracias.
Buenos días,
Nos hemos instalado hace un par de semanas en un adosado de alquiler y estamos observando que con la llegada de las noches frías, al tener las ventanas cerradas desde la planta del abajo que está compuesta de habitación para lavadora, garaje, un baño y un dormitorio, sube un olor a tubería por las escaleras muy desagradable. El olor solo lo detectamos en las escaleras, habitación de la lavadora y garaje donde está la bajantes pero no localizamos exactamente el origen del mismo. ¿Alguna ayuda por favor?
Buenos días Daniel. Lo primero que habría que comprobar es si existen arquetas o sumideros en esas zonas. De ser así, y sobre todo si la red de pocería no se ha inspeccionado desde hace tiempo, sería recomendable la revisión de la misma por parte de un pocero. Otra posibilidad sería alguna unión mal sellada en los tramos de bajantes vistas. Un saludo.
Estimado Javier, quería consultarle por un problemita que tengo con un baño que tiene inodoro y vanitory solamente, dicho baño da sobre la vereda y tengo la red cloacal a unos 4/5 metros que viene el caño de 110 directo pasando por una cámara de inspección y luego llegando al desagüe del inodoro y la pileta de patio. La pregunta es la siguiente: tengo mucho olor de la cloaca, mi temor es que al estar tan cerca de la red matriz sea difícil de solucionar. La marca del inodoro puedo incidir en algo? La forma de como tenga el sifón? Como es un baño nuevo todavía no está colocado el vanitory pero me aseguré que la pileta de patio tenga agua pero sale mal olor igual. Espero ser claro con mi explicación y quedo a la espera de tu información técnica. Muchas gracias.
Buenos días. Siempre aprendemos algo nuevo en el blog, aquí la palabra vanitory no la habíamos oído nunca! Por lo que nos comentas parece una instalación sencilla, el hecho de tener la red principal a poca distancia no tiene que influir especialmente en la presencia de malos olores. El inodoro (salvo que por alguna razón pierda el agua) no debería dar problemas, pero como no mencionas la existencia de un bote sifónico (en nuestra opinión es fundamental) lo importante es que el lavabo al menos tenga sifón individual y se use con frecuencia para que siempre tenga agua, que es lo que evita la salida del mal olor. Un saludo.
Me acaban de hacer una casa en el pueblo (mucho frío), y me han aparecido goteras en el techo del comedor que vienen de los desagües del piso de arriba (la terraza). Da igual que llueva que no, estos sudan, no la propia tubería sino el vaso del sifón de la terraza (1 vaso de agua cada 2 semanas). El caso es que he dado con la solución momentánea y es el destapado del sifón para que así la tubería respire y así no gotea pero el problema ahora es el olor que sale en la terraza. ¿Que solución podría hacer para las dos cosas? Gracias.
Buenos días Vicente. Si te acaban de hacer la casa lo mejor es que hagas uso de las garantías que establece la LOE (Ley de Ordenación de la Edificación) y que si no recuerdo mal son los siguientes: diez años para defectos estructurales, tres para los funcionales (que entendemos sería el caso) y uno para los acabados. Habría que comprobar la impermeabilización, los solapes, remates, etc para evitar que aparezca humedad en el interior de la vivienda. Por otra parte una bajante debe ventilar, por lo que la normativa prevé que se eleven dos metros (hablo de memoria) por encima de las azoteas transitables, precisamente para evitar malos olores. Un saludo!
Hola le escribo desde Honduras para comentarle el problema que tengo sobre malos olores en todo el condominio, el edificio es de 24 pisos lo que son el piso 5 hasta el 9 da problemas de mal olor en algunos cuartos, se han hecho modificaciones y los malos olores persisten, que ayuda me pueden dar, como solución me dieron poner extractores en los respiraderos pero no veo que sea una solución que va quitar el problema. Me gustaría mucho si nos diera su opinión.
Buenos días Eduardo. Todo depende del origen… si son olores entran a través de los conductos shunt de ventilación una extracción mecánica puede solucionar el problema sin apenas intervención. Sin embargo si el olor es de saneamiento habría que ver su origen, si el edificio tiene ventilación primaria, secundaria y cómo se puede intentar solucionar el problema. En este caso los extractores de poco servirían. Un saludo.
Buenas noches te escribo desde Inglaterra. Bueno tenemos una casa y decidimos que una pequeña casita que se encontraba al fondo del jardín podía ser vivible. Le realizamos la conexión de las aguas sucias por medio del jardín que al llegar a la casa principal derecho mas o menos 12 metros llega y se conecta a las aguas de la casa principal. Todo hasta allí bien en la casa anexa pero en la grande cuando después de días de no utilizar la anexa se baja el agua hay un olor re maluco como a agua podrida. El baño de la casa principal es en el piso superior y se une con el tubo residual del de la casa anexa, como a 20 cms de esta unión está el desagüe del lavaplatos que en esta casa viejísima va directo desemboca en el mismo sitio y es allí que se filtra el olor. Que puedo hacer por favor dime. Será que poniendo ventilaciones en el trayecto del jardín y/o en el sitio de unión de las bajantes y el sifón del agua o tu como experto que me sugieres. Gracias.
Buenos días. Parece claro que el nuevo ramal de 12 metros, al secarse debido al poco uso de la casa del jardín, genera olores en la instalación principal. Este problema lo deben evitar los sifones, bien como bote sifónico o bien como sifón individual. En el caso del lavaplatos el sifón se hace con el tubo de desagüe, haciendo que suba por encima del punto de conexión para que siempre quede agua en el tubo cuando el lavaplatos desagua. Por supuesto podéis aprovechar también para comprobar que las conexiones estén bien selladas. Un saludo!
Buenas tardes os escribo porque tenemos un problema, es un edificio de cuatro plantas y veinte años desde su construcción. Desde hace aprocimadamende dos años un piso de la primera planta, cuando tiran los inodoros de las plantas superiores, se queda el sifón del inodoro vacio. No tiene ventilación pero hemos comprobado quitando el sifón de la cazoleta de las aguas pluviales que van conectadas al mismo y sigue igual, ya han pasado algunos profecionales y no damos con el problema. Muchas gracias.
Buenas tardes. Cuando se vacía el sifón del inodoro normalmente es por falta de ventilación en la bajante. Lo ideal sería prolongar la bajante en la cubierta, que suba recta con el mismo diámetro, sin codos ni cambios de sección. Y que el sumidero de aguas pluviales acometa a la bajante con un entronque para que no sea el final de la propia bajante. Es una propuesta que implica obras en la cubierta pero al mejorar la ventilación de la bajante suele desaparecer el problema. Un saludo.
Vivo en un quinto piso de seis, y creo que es la casa de «Polstergeit» pues desde hace unos días el water me revoca y me sale lo que el del 6º evacua y también lo que a mi se me queda en el sifón. De apariencia es como un atasco. Así se lo hice saber al fontanero que vino a solucionarme el problema. Soltó el water y comprobó que estaba limpio, pasando seguidamente a desatascar la bajante, la cual también estaba limpia. Me dijo que era problema de aireación. Estando advertido por el fontanero de que al evacuar el water los del 6º he observado que algunas veces y no siempre (por eso lo de Polstergeit) suena en mi desagüe de la ducha como si algo estuviera chupando. El caso es que me pasa a mi solo y ademas llevo viviendo 34 años y nunca he tenido este problema, gracias por su atención y consejo, un saludo.
Buenos días. Sin verlo, por lo que nos comentas, diríamos que hay un problema de la ventilación primaria de la bajante. Habría que comprobar la ventilación en cubierta y si no lo habéis hecho nunca, realizar una inspección con cámara de la red de saneamiento y pocería para detectar posibles obstrucciones. El fontanero debería poder comprobar que la ventilación de la bajante sea la adecuada (recta, sin reducciones de sección ni codos, etc). Un saludo.
Buenos días. Desde hace unos meses tenemos un problema relacionado con la bajante, y la arqueta. Vivo en un chalet individual de tres alturas. El problema empezó hace meses cuando detectamos que se nos había inundado una parte del jardín. Vino el seguro y nos indicó que se trataba de la obstrucción de una arqueta. Levantamos el suelo, quitamos el inodoro, abrimos la arqueta, que se encontraba en el forjado sanitario y la desatascamos. Una vez hecha esta operación, cerramos los agujeros correspondientes y se volvió a colocar el inodoro. Desde entonces tenemos un hedor insoportable, sobretodo por las noches. Hasta ahora no habíamos tenido problemas de olores, aunque sí salía agua por la bañera cuando abríamos el grifo de la cocina (ahora ya no). Hicimos un agujero por la parte exterior de la vivienda de forma que se ve el forjado sanitario y la arqueta correspondiente. En principio no pierde nada, aunque huele igual que el baño (desde el exterior). ¿Qué puede ser? cuando ha venido un fontanero me ha dado la sensación de que dicen cosas al tuntún, y no me fío de sus indicaciones. En principio el bote sifónico no pierde agua. Puede ser que se cuele el olor desde el forjado sanitario? Estoy muy perdida, la verdad, y ya estamos planteándonos abrir desde abajo, lo que supone una obra importante, porque hay escombros que dejaron al construir la vivienda, así que me gustaría al menos tener una indicación antes de ponernos manos a la obra… Muchas gracias por vuestra atención. Un saludo.
Buenos días. Sin haberlo visto sólo podemos opinar… lo que nos parece más razonable es que no se haya sellado bien la tapa de la arqueta / entronque del inodoro, ya que es lo único que se ha manipulado. En cualquier caso si no un fontanero quizá un pocero podría revisaros la instalación. Un saludo.
Hola Javier y gracias por el blog!! Soy de Argentina y me surgió el siguiente «inconveniente» hace poco se revistió el baño de una casa vieja que compramos y al colocar el inodoro noté que se vacía el bote sifónico o cuando se utiliza la ducha el bote sifónico no llega a desagotar y rebasa el agua… Al revisar con mas detalle el bote sifónico se conecta con el ducto principal (mismo que el inodoro) pero no existe ventilación. Mi pregunta es si puedo ventilar el ducto principal en algún otro punto del trayecto (para no romper el revestimiento del baño) considerando que el mismo pasa por un patio antes de llegar a la cámara? Muchas gracias!
Buenas tardes desde el otro lado del charco! Si se vacía el bote sifónico normalmente es por un problema de ventilación en la bajante. Se pueden colocar válvulas (nosotros no tenemos experiencia con ellas) pero lo mejor es asegurarse de que la bajante sale a la cámara (bajocubierta) o a la cubierta recta, sin codos ni cambios de dirección, y manteniendo la sección (normalmente unos 110 mm). De esta forma se evita que la instalación coja el aire que necesita del bote sifónico y lo vacíe. Un saludo.
Olores de bajantes hueco retorno A/A:
Buenas tardes,
Deseo hacer una consulta sobre el mal olor (proveniente de bajantes) que tengo en mi salón. Hemos realizado una reparación sellando todas las tuberías por la zona de donde creemos viene el olor a la entrada de la vivienda en un undécimo piso.
El olor continúa e incluso más acentuado y frecuente pero, cerrando la puerta del salón, hemos detectado que sale por el hueco del retorno del aire acondicionado. Tanto los huecos de las dos salidas de aire, como el hueco del retorno del A/A de esta habitación, están diáfanos (forman parte del falso techo de escayola) y alrededor discurren las tuberías correspondientes. La casa es toda de pladur, de manera que la bajante o bajantes que pasan por el pasillo de entrada a la vivienda están sólo protegidas por el pladur que es la misma pared de dicho pasillo. La finca tiene 11-12 años, pero las calidades son pésimas.
Me gustaría saber si puedo cegar el retorno del A/A por ejemplo y así eliminar el problema del mal olor. ¿A quién debo acudir para asesorarme, a un técnico de A/A o un arquitecto? Vuestra empresa, aunque ubicada en Madrid, ¿realiza o podría realizar este trabajo en Valencia? ¿O tenéis referencias de alguna empresa profesional que me pueda solucionar el problema en Valencia capital?
Muchas gracias y os felicito por vuestra página web, ¡es fantástica!
Myriam.
Gracias, Myriam! Es muy habitual que los malos olores de saneamiento salgan por los conductos del A/A. Suele suceder cuando la máquina se instala en el falso techo del baño (lo más habitual) pero en viviendas con cámaras (tipo pladur) puede llegar a ser muy difícil de solucionar. La consulta sobre si cegar o no el retorno del A/A es mejor que se la hagas a un instalador o técnico de climatización, aunque no creemos que los malos olores provengan únicamente de esa rejilla. En cualquier caso sentimos no poder ayudarte más, por ahora sólo realizamos visitas e informes en Madrid y alrededores. Un saludo.
Hola Javier, vivo en un chalet de dos plantas y sótano construido hace tres años y he observado que cuando llueve tengo malos olores en una habitación del sótano donde no hay ningún sanitario ni lavabo, pero por donde pasa la tubería de desague general al exterior por un falso techo. Por lo que he leído en el blog la causa más normal sería falta de aireación de las bajantes. Mi pregunta es si es posible que los malos olores que se generan en las tuberías puedan filtrarse a través de las paredes, pues no veo por dónde pueden entrar los malos olores en la habitación. Otras veces el olor sale de la caja general de conexiones en la primera planta, pero nunca he notado malos olores en los desagues de los cuartos de baño. Muchas gracias.
Buenos días. Es posible, los olores salen por casi cualquier sitio. En concreto por falsos techos y cajas de registro es muy habitual y por desgracia difícil de solucionar. Si el olor sale por el falso techo hay que buscar el origen, mientras las cajas de registro se pueden sellar con relativa facilidad. Un saludo.
Muchas gracias Javier, ¿que explicación puede haber a que sólo noto los malos olores cuando llueve?
Javier, por favor no hagas caso a mi último comentario (que afortunadamente todavía no ha sido publicado). Hoy hace un sol radiante y han aparecido de nuevo los malos olores. Investigando fuera de la casa he descubierto que la arqueta general de aguas fecales que está en la calle, en frente del chalet, está casi a rebosar, (las adyacentes están casi vacías) por lo que pienso que está atascada y no deja que las aguas de mi casa se evacúen correctamente. Precisamente los olores vienen de la habitación del sótano por donde pasa el tramo final de la bajante al exterior. He notado también que por donde pasa la bajante hay humedades en la pared, lo cual podría ser porque no desagua bien. Voy a pedir al ayuntamiento que desatasquen la arqueta y contrataré a alguien para que pique alrededor de las humedades para ver si hay alguna fuga, ¿debería el ayuntamiento hacerse cargo de esta reparación? Al fin y al cabo los daños son (supuestamente) por culpa del atasco de la arqueta perteneciente al ayuntamiento. Gracias por tu ayuda y tu paciencia. Juan.
Buenos días. Antes de pedir responsabilidades al Ayuntamiento (cosa que puede ser de todo menos rápida) nuestro consejo es que contrates un pocero que os revise la red con una cámara, para ver si existen zonas deterioradas o rotas que estén produciendo las filtraciones y que limpie con bomba la red enterrada. Si no lo habéis hecho nunca es parte del mantenimiento básico de una vivienda. Suerte y un saludo!
Javier, ¡problema solucionado! He seguido tu consejo y he avisado al pocero, que revisó la red y encontró la arqueta de la calle atascada con lo cual las aguas sucias rebosaban en la bajante de mi casa. Ya está todo solucionado y los daños en la vivienda (humedades en la pared) los pagará el seguro. Muchas gracias por tu ayuda desde este fenomenal blog.
Nos alegramos mucho, como casi siempre el mantenimiento es el mejor aliado para evitar problemas graves en los edificios! Un saludo!
Buenas tardes Javier, estoy reformando un baño y tengo una duda. He cerrado una ventana que tenía el baño y ahora he puesto un tubo de ventilación dirigido al patio comunitario. La cuestión es que no sé si tengo que llevar el tubo hasta la cubierta del edificio (8 plantas) o si saliendo al patio ya es suficiente. Si es obligatorio subir el tubo hasta la cubierta, puedo conectarlo al de la campana extractora de la cocina y así aprovechar que éste ya sube hasta la cubierta del edificio? Gracias por tu ayuda.
Buenos días. No, no es necesario subir el tubo a cubierta (salvo que la extracción fuese mayor de 1 m3/s, lo cual para un baño sería una barbaridad). Y en ningún caso conectes el tubo al de la campana extractora, eso sólo puede dar problemas! Un saludo.
Hola, al hacer una reforma hemos visto que el tubo de ventilación no llega al tejado y que estaba emparedado, dejando esa zona con el paso de los años llena de moho. ¿Qué hacemos? No queremos tener esa cosa asquerosa detrás de nuestras baldosas, además la humedad ha afectado a las viguetas del techo. ¿Si lo tapamos la liamos parda? Lo suyo sería hacerlo llegar hasta el tejado pero eso saldrá por un pico aunque entiendo que es un problema que nos debería resolver la comunidad, ¿no? Gracias.
Buenos días. Sin verlo sólo podemos dar indicaciones generales. Si ha afectado a las viguetas es básico que un técnico lo inspeccione para determinar si es necesario reparar / reforzar. Por otra parte un conducto de ventilación en uso debe llegar hasta el tejado, por lo que si es comunitario (da servicio a varias viviendas) su reparación se debe plantear en una junta (o vía administrador). Un saludo.
Hola Javier, vivo en una casa, y he leído que es muy normal sufrir malos olores a través de los falsos techos, en mi caso es en el salón por la rejilla del A/A. También he notado que en ese falso techo hay a veces, en verano, cucarachas, que se quedan en la rejilla. En los baños no hay mal olor, solo en el salón. ¿Es problema de conexión de la arqueta y bajantes? Estoy dispuesto a cualquier obra, ya sea para sellar el falso techo o modificar la ubicación de las rejillas del A/A ¿Qué solución y a quien nos recomiendas recurrir? Un saludo y gracias.
Buenas tardes. Pues estos problemas son complicados, sin verlo no podemos indicarte. Lo más normal es que efectivamente la bajante no esté bien sellada en algún punto del falso techo. Por ese punto saldría el mal olor y los insectos, distribuyéndose después por el falso techo y el sistema de A/A. No obstante habría que levantar dicho falso techo e inspeccionar. Si se descubre alguna zona mal sellada ya sabríamos dónde actuar, pero si no habría que seguir investigando. Nuestro consejo es buscar un técnico independiente de cualquier empresa constructora o contrata y posteriormente contactar con una contrata general o un fontanero para resolver el problema una vez detectado. Un saludo.
Vivo en un piso de 6 plantas. Desde que se hizo una obra en el 3º piso consistente en cambiar la situación de la cocina por el W.C y viceversa; hay olores en los pisos 4º 5º y 6º.
Yo pienso que probablemente sea una falta de ventilación en la bajante (ventilación primaria) que hace que los sifones al estar sometidos a un vacío se queden sin agua, y fluyan los olores por lavabos y duchas. El instalar un tubo de aireación hasta la cubierta, por vivir en el último piso, me supondría una molestia y una obra considerable, y en principio me he negado pues en mi opinión la culpa de los olores es la reforma. Baso mis argumentos en tres cuestiones objetivas:
1º.- La casa tiene 75 años y nunca antes tuvimos este problema.
2º.- Los olores comenzaron justo al hacerse la reforma del 3º piso.
3º.- Las razones que da el técnico que hizo la obra es que ésta está bien hecha, y que antes de hacerla estaba defectuosa. Este argumento por razones obvias no se sostiene.
Agradecería muchísimo su experta opinión. Muchas gracias.
Buenos días. Nuestra opinión a través del blog es, aunque tengamos experiencia, sólo una opinión. Dicho lo cual nos quedamos con un único dato: si antes de hacerse la obra los pisos superiores no tenían problemas de olores y ahora sí es evidente que al cambiar la ubicación de la cocina y el baño se ha actuado, directa o indirectamente (desplazando la bajante o sin llegar a desplazarla) en la instalación, y a consecuencia de esta actuación se ha originado el problema. El problema es que la experiencia nos dice que en estos casos (nos hemos encontrado ya unos cuantos) es muy difícil solucionar, ya que revertir la situación es prácticamente imposible. Por otra parte un tubo de aireación puede aliviar o solucionar el problema, pero habría que estudiarlo. Un saludo.
En el panel de las cocinas y justo debajo de mi cocina y estar que es un primero, en el local de abajo abrieron una ventana que ha estado cerrada a cal y canto hasta hace poco (sin permiso de la comunidad), y han colocado un water (no en plano) debajo de la ventana y ventilan el water por la ventana, me suben las olores apenas asomo la cara y no puedo abrir la ventana ni tender la ropa. Le están dando un mal uso, me han dicho que cambie la cocina yo de sitio. ¿Tienen la obligación de sacar la ventilación a cubierta? ¿Pueden poner un water debajo de mi cocina que me suben todos los olores y no puedo abrir la ventana ni para ventilación? Gracias anticipadas.
Buenos días. Me temo que el problema que planteas nada tiene que ver con la ventilación desde el punto de vista de la normativa. Es un tema complicado y de difícil solución, quizá lo mejor sea que como primer paso te informes en la junta municipal de tu distrito. Un saludo.
Buenos días,
Si tengo una vivienda unifamiliar de una altura (solo un cuarto de aseo) es necesario subir una bajante hasta el techo para la ventilación primaria o con un colector horizontal hasta la red es suficiente?
Buenas tardes. El CTE-DB-HS5 no especifica, que yo recuerde, nada concreto para viviendas de una altura. La norma general es que los edificios de menos de 7 alturas deberán disponer de ventilación primaria. Nuestro consejo, por tanto, es que prolongues la bajante (sobre todo si el aseo tiene lavabo, ducha u otros elementos conectados que puedan dar lugar a malos olores). Un saludo.
Buenas tardes,
Compré una vivienda en 2008 de obra nueva que alquilé hace dos años. La inquilina se queja de malos olores en el baño. He llamado a dos fontaneros y ambos coinciden en que el motivo es el vaciado del sifón del inodoro. Uno como solución apunta colocar una «seta» en la bajante, cosa que no quiero tocar ya que se trata de un elemento común o de colocar este mismo dispositivo a la salida de la taza. El otro fontanero opta por colocar una válvula antirretorno en la tubería donde evacua la taza o bien arreglar la ventilación no se muy bien como pero realizando obras para sacar un nuevo tubo. ¿Que solución, como profesional aconseja? ¿Existen otras soluciones que estos profesionales no han valorado? ¿Que resultado da una válvula antirretorno? (la seta a la que hace referencia el fontanero imagino debe ser una válvula studor o algo parecido por lo que he podido ver en internet). Muchas gracias.
Buenos días. Las soluciones como las válvulas de aireación pueden funcionar, ya que te las han recomendado profesionales de la fontanería, pero nosotros como arquitectos siempre recomendamos resolver el problema mejorando la ventilación primaria de la bajante (será a lo que se refieren con sacar un nuevo tubo). En más engorroso pero la solución aborda el origen del problema. Un saludo.
Buenas noches! Voy a comprar una vivienda planta baja de un edificio de 10 plantas, reformada recientemente. Tiene dos baños, los cuales no tienen ventilación. Todas las visitas que he realizado no he notado malos olores, pero es legal que no tenga ventilación? Debo exigir al propietario que se realice la ventilación oportuna antes de comprar la vivienda? Muchas gracias.
Buenos días. Si la reforma es reciente los baños deberían cumplir el CTE-DB-HS3 y disponer de ventilación natural o forzada. Normalmente en reformas, sobre todo si se ha modificado la ubicación de los cuartos de baño, se usan sistemas de ventilación mecánica por falso techo. La ventilación en un cuarto de baño es fundamental para evitar condensaciones y moho aunque por ejemplo en un aseo sin ducha no suele haber problemas. Exigir no sabemos si debes pero comprar la vivienda es decisión tuya! Un saludo.
Buenos días. Al realizar la ventilación de los locales húmedos de un edificio de no más de 6 plantas, mediante una red de conductos de extracción, bien mediante conductos individuales o colectivos, podríamos añadir a esta red también la ventilación primaria? Un saludo.
Buenos días. Con la cuestión que nos planteas entendemos que debe haber un técnico detrás responsable del diseño de la instalación de ventilación, por lo que os recomendamos que sigáis sus consejos. Nosotros desde el blog procuramos evitar dar directrices sin ver o estudiar la cuestión. La ventilación primaria no es una ventilación como tal, entendemos que te refieres a disponer en el mismo patinillo los shunt y la bajante. Si es así no te lo recomendamos. Un saludo.
Buenos días,
Vivimos en una casa unifamiliar aislada en la que los baños tienen ventilación natural a través de las ventanas que dan al exterior. Deduzco que no disponen de shunts ni de ventilación de bajantes, dado que en la cubierta no hay nada que sobresalga. Estarían dentro de normativa? Vamos a hacer una obra y estamos obligados a instalar algún mecanismo de ventilaciónn mecánica forzada?
Un saludo, muchas gracias.
Buenos días. Salvo que la reforma que se va a realizar sea integral no suele ser necesario adaptar los edificios a la normativa actual del CTE. En cualquier caso el técnico que os lleve el proyecto, que conocerá la vivienda y la normativa del municipio, os podrá aconsejar mejor. Por otra parte en las viviendas unifamiliares es habitual que las bajantes no salgan por encima de la cubierta sino que mueran en el bajo cubierta (cuando el tejado es inclinado). En cualquier caso lo recomendable es que exista ventilación primaria para evitar problemas de malos olores. Un saludo.
Hola. Recientemente me he cambiado el inodoro y el bidet. Antes del cambio no tenía olores ni oía prácticamente ruidos de las bajantes cuando los vecinos de pisos superiores usaban el suyo. Ahora cada vez que lo usan y tiran de la cadena oigo perfectamente como cae todo por el desagüe y además entra olor a cloaca. ¿A qué puede ser debido? ¿Me habrán quitado algún filtro que antes amortiguaba el ruido e impedía el paso de malos olores o habrán usado algo de mala calidad? Muchas gracias y un saludo.
Buenos días. Si sólo se han sustituido esos dos sanitarios lo más probable es que no se haya sellado bien el entronque del inodoro. En alguna obra que hemos llevado hemos tenido que pedirle al fontanero que lo desmontase y lo volviese a colocar con una buena cantidad de silicona en la junta hasta resolver el problema. Un saludo.
Hola, buenos días: me gustaría una aclaración, en mi bloque de 4 alturas (P/B+1+2+3), hay olores desde hace 10 años largos, he consultado a arquitectos con los que he tenido relación laboral, y me comentan que hay que poner una ventilación hasta la cubierta. Se han cambiado las bajantes de uralita por las de PVC, hay menos olores pero hay desifonamiento en mis aparatos en la 2ª planta. La vecina del 3º se niega a poner una mocheta por su baño. Ayer estuvieron a pasar la ITE, se lo hemos comentado y me dicen que eso no corresponde a la ITE, ¿es cierto?, un arquitecto me ha hecho un informe de la patología, lo puedo meter en ayuntamiento y paralizar la ITE de algún modo? Gracias anticipadas.
Buenos días. Coincidimos en que si no existe ventilación primaria o no es adecuada es necesario prolongar las bajantes hasta la cubierta. Por otra parte en la ITE se revisa que la fontanería / saneamiento no estén produciendo lesiones (como por ejemplo filtraciones) pero la Inspección Técnica de Edificios no obliga en ningún caso (al menos en Madrid) a adecuar las instalaciones a la normativa vigente (que no suele ser la que estaba en vigor cuando se construyó el edificio en cuestión). Un saludo.
Hola, Javier, gracias por tus comentarios, me compré un ático hace dos años y desde entonces tengo olores en el salón, debajo del salón tengo dos cuartos de baño del vecino, uno de ellos tiene los desagües por fuera de la fachada y el otro por los muros. Este último finaliza con un tubo de unos 7 cm en la azotea que entiendo que es una ventilación secundaria de las tuberías de ese baño, el tubo sale horizontal por la fachada y cuando hace mucho viento huele más, no tiene ninguna rejilla de protección, podría ser que cuando sopla el viento en esa dirección el mal olor se transmitiera por la cámara de aire y aparezca en mi salón a través de enchufes y rejillas de aire acondicionado? Si pongo una rejilla para evitar que el viento entre directamente podía solucionar el problema? Ese diámetro de tubo es suficiente para una ventilación secundaria? Muchas gracias.
Buenas tardes. La experiencia nos dice que casi todo puede ser… con los temas de olores hemos llegado a ver cosas francamente curiosas. No obstante a través de una ventilación secundaria de 7 cm es difícil que entre aire con la presión suficiente como para aparecer por una cámara o las tapas de registro. Cuando los malos olores surgen por enchufes y tapas de registro o por los falsos techos suele ser porque las bajantes o patinillos en algún punto se comunican y el olor se distribuye. En viviendas unifamiliares es costoso resolver el problema pero en un edificio plurifamiliar roza lo imposible. En estos casos siempre recomendamos aislar lo mejor posible nuestra vivienda sellando juntas, etc. Un saludo.
Hola Javier,
Vivo en un 4º de una finca de 9 alturas de los años 80. La ventilación de las bajantes acaba en el suelo de la terraza comunitaria y a la vez hace de sumidero de la terraza. Desde que mi vecino de arriba realizó reformas en su baño, moviendo el WC al lado de la bajante general (antes estaba a 1,5m), en mi casa el WC se queda sin agua bastante a menudo. ¿Cual sería la mejor forma de solucionarlo? Saludos.
Buenos días. Terminar las bajantes con un sumidero en las cubiertas planas es muy frecuente y por desgracia fuente de problemas. Un sumidero normalmente reduce la sección a 7 cm o menos y en cuanto se modifica la instalación (normalmente a peor) surgen problemas. La solución normalmente definitiva pasa por sacar la ventilación primaria directamente a cubierta, manteniendo la sección de la bajante, que suele ser de 11 cm, y hacer que el sumidero entronque a la misma. El problema es que esta solución implica realizar obras en la cubierta, crear mochetas, impermeabilizar, etc. Un saludo.
Estimados amigos de RT arquitectura un gusto saber que existe este tipo de comunidad en donde podamos encontrar soluciones a nuestros problemas, les comento que acabo de construir mi casa que consta de 4 baños con sus respectivas duchas y desagües conectados todos al mismo desagüe y he detectado un olor muy desagradable en toda la casa. He leído sus artículos anteriores y me he dado cuenta que los albañiles que la construyeron no hicieron el cierre hidráulico debajo de cada desagüe en forma de curva. Les comento ademas que nuestra comunidad no dispone de alcantarillado por lo que los desechos van a un pozo séptico o pozo ciego, amigos quisiera que me ayuden con alguna solución pues el problema fue más notorio en cuando sellamos la caja de revisión llamado así en nuestro Ecuador, si no estoy mal cumpliría la misma función que el bote de sifón. También he notado que no existe una conexión de ventilación primaria en el pozo ciego, cree que ese sea el problema?
Buenas tardes desde el otro lado del charco! Acabamos de contestar por facebook pero dejamos también aquí la respuesta. Con pozos sépticos no tenemos experiencia, sentimos no poder ayudaros! De todas formas como primera medida os sugerimos comprobar que la instalación sea estanca (esté bien sellada) hasta el extremo de la bajante, que deberá estar abierto para garantizar una buena ventilación primaria. Y por otra parte que la arqueta sea sifónica, algo fundamental. Un saludo.
Hola: vivo en una vivienda unifamiliar de 2 plantas con 2 baños arriba y uno abajo (el de abajo es nuevo, producto de una reforma). Todos van a dar a la misma bajante, que muere en los inodoros de arriba, no sube hasta el tejado. Cuando tiras de la cadena en cualquiera de los 3 rebosa agua por la ducha de abajo, incluso a veces por el lavabo de abajo (ambos comparten bote sifónico). El caso es que nos hemos dado cuenta de este efecto hace unos meses. Antes son pasaba, así que habíamos pensado en si sería algún atasco. Por otro lado, como la bajante pasa por el garaje, hemos hecho un agujero para acoplar el desagüe de una lavadora, aunque aún no la hemos puesto. Y nos hemos dado cuenta que si el agujero no está tapado ya no se produce el efecto mencionado. Pero al taparlo se vuelve a producir. Claro, no lo podemos dejar abierto porque el garaje oleria fatal. Pero nos ha hecho pensar si se trata entonces de un tema de ventilación. ¿Caul es su opinión?. Muchas gracias.
Buenos días. Si una bajante no puede ventilar por su parte superior, coger aire, de algún sitio lo tiene que sacar. El problema es que el sitio suele ser el bote sifónico con menos altura de agua y el daño colateral los malos olores o incluso, como comentas, que rebose algún desagüe (aunque esto no lo hemos llegado a ver nosotros). Nuestro consejo es que se procure permitir una ventilación primaria en cubierta / fachada para evitar estos problemas. Un saludo.
Buenos días Javier,
Te intento explicar lo que nos ocurre, el año pasado compramos una vivienda de 46 años, es una 10ª planta y hay 11 plantas. Nos hicieron una reforma integral, en la cocina hay una mocheta con los tubos de las campanas extractoras y la bajante, desde el principio notábamos olores pero hace poco tiempo que nos dimos cuenta que al poner la campana nos sale olor a cloaca por los conductos del aire acondicionado del salón y habitación pegados a la cocina (en la cocina no tenemos salida de aire) y en los enchufes de la cocina y del salón pegados a la bajante también nos sale olor, no sólo nos ocurre eso, sino también al poner el aire acondicionado (la máquina está en el baño) también nos salen olores. Han venido fontaneros, albañiles y tuberos, nos han sellado todas las tuberías del baño, nos han vuelto a conectar la campana extractora y han picado para ver si la conexión de nuestras tuberías estaba correctamente instalada en la bajante y aún así sigue saliendo olor, ya no saben qué hacer… los olores incluso ahora salen por las tuberías del fregadero. Creemos que por algún motivo cuando hay circulación del aire salen con muchísima más intensidad los olores. La vecina de arriba dice que ella no tiene olores y los de abajo dicen que alguna vez tenían pero que desde que reformaron la cocina hace 7 años tampoco. ¿Se te ocurre algo? ¿A quién podríamos llamar? Estamos desesperados… muchas gracias por tu tiempo y felicidades por el blog.
Buenas tardes. Lo que comentas parece un caso bastante complicado… si ya de por sí es difícil orientar sin ver, si añadimos una reforma (donde se puede haber hecho de todo) la cosa se vuelve imposible. Por un lado si al conectar el aire acondicionado (con la máquina en el falso techo del baño) salen olores por las rejillas, es evidente que en el falso techo se acumula olor. Este olor proviene habitualmente de la propia bajante, que no suele estar revestida en esa zona. Por otro lado si al conectar la extractora de la cocina sale olor a saneamiento es porque en algún punto la bajante y el conducto de extracción comparten espacio (eso siempre hay que procurar evitarlo) y el aire pasa de un conducto a otro. No obstante es extraño que el mal olor salga al conectar la campana ya que en teoría se extrae aire. Es más habitual que el mal olor se note cuando la campana está apagada. Si además también notáis mal olor de saneamiento en las cajas de los enchufes y / o registros, el problema de comunicación del aire viciado parece claro.
Lo malo es que puede llegar a ser muy difícil de solucionar. Nuestro consejo es picar por completo la mocheta o mochetas por donde discurren las bajantes de saneamiento e independizarlas de otros conductos o espacios. Es una decisión difícil, sobre todo si habéis hecho una reforma integral, pero no se nos ocurre otra.
Ah, se nos había pasado, por supuesto lo primero que tendríais que hacer sería preguntarle al técnico que os ha llevado la reforma, ya que conocerá la vivienda y muchos temas de la obra y las instalaciones que nosotros desconocemos. Un saludo.
Hola, buenas noches, tengo un problema de olores en una habitación contigua a un baño, en dicha habitación pasa un tubo de ventilación de fecales y cuando llega al techo gira 90 grados y atraviesa por el falso techo del baño hasta la fachada (no sobresale) he repasado todas las juntas del tubo,salida a exterior,he tapado el pasamuros de habitación a baño pero nada la habitación sigue oliendo pero el baño no huele… alguna sugerencia? Válvula de aireación en la bajante tal vez? Gracias de antemano.
Buenos días. Si la tubería sólo pasa por la habitación pero hay malos olores no es un problema de ventilación de la misma ya que este tipo de problema se manifiesta en los sifones o botes sifónicos. Nosotros, aunque comentas que has repasado las juntas, no inclinamos más por la opción de que exista algún poro o junta por la que sale el olor aunque no llegue a filtrar. Un opción, aunque no nos gusta especialmente, sería cajear la bajante mediante una mocheta. Un saludo.
Me funcionó tirar abundante agua en la cloaca. El problema era en una casa que estuvo mucho tiempo deshabitada. Se ve que se había evaporado el agua. Chao mal olor. Muchas gracias desde Uruguay!
Buenas tardes desde España! Siempre que una vivienda pasa una temporada deshabitada es importante utilizar los sanitarios o echar agua para que los sifones (tanto los individuales como el bote) se llenen de agua y eviten que salga el mal olor. Un saludo!
Buenos días,
Mi problema viene con malos olores en un baño, sólo es de vez en cuando, pero son olores nauseabundos que inundan toda la casa. La vivienda tiene 7 años y tiene ese defecto desde el principio, la empresa constructora realizó, cuando les puse la reclamación, 3 operaciones:
1.- Sellar el inodoro
2.- Ampliar el bote sifónico.
3.- Ampliar en el tejado el tubo de salida.
La vivienda es un último piso de 4 alturas.
Necesito solucionarlo o terminaré vendiendo la casa por mucho que me enamore… pero no puedo vivir más tiempo con esto. La constructora se lava las manos y no sé si nosotros podemos intentar solucionarlo de algún modo o contratar alguna empresa, aunque salga de mi bolsillo lo pudiera solucionar. Muchísimas gracias y un saludo.
Buenos días. Si por sellar el inodoro te refieres a sellar el encuentro del inodoro con el suelo nos faltaría desmontarlo y revisar el entronque, ya que muchos problemas tienen su origen en ese punto. Lo mejor sería que hablases con un fontanero. Por lo demás si el bote sifónico tiene buena altura de sifonamiento y la ventilación primaria es suficiente (sin codos y con una salida en cubierta del mismo diámetro que la bajante) no se nos ocurre nada más. Habría que comprobar si esto último es así aunque no siempre es sencillo comprobarlo. Un saludo.
Hola buenas tardes. Primero felicitarle por este espacio, que es de gran ayuda.
Vivo en un bajo en un edificio de 5 alturas. Tras la obra de un vecino en el baño de arriba, sale mal olor por la cañería del fregadero de mi cocina. Por lo visto y tras muchos diagnósticos, mi fregadero pierde el agua del sifón y por eso salen malos olores, huele a huevo podrido.
La solución que me han dado y tras meter una cámara desde la azotea, es ir rompiendo la bajante para ver si hay algún punto que este taponado e impida la ventilación. Y revisar la unión del baño del vecino de arriba con la bajante principal pues si la unión que ha hecho con la bajante es de diámetro menor podría estar produciendo el vacío que produce el sifonamiento de mi fregadero. ¿Qué opina? Muchas gracias.
Buenas tardes. Las bajantes mixtas (de fecales y aguas grises) suelen dar muchos problemas. Desde luego si se ha hecho obra puede haberse visto afectado el recorrido de la bajante y por tanto surgir problemas de ventilación. Antes de picar nosotros seríamos partidarios de colocar un sifón mayor (si es posible) en el fregadero, para prevenir el desifonamiento del mismo. Un saludo.
Buenas tardes Javier, tras una reforma integral en mi vivienda de segunda mano con dos baños paralelos y con paredes contiguas, en la pared medianera están pegados los dos vateres y de ahí a la general. Pues bien, en ambos baños nos han puesto plato ducha de resina y uno de los baños reformados huele fatal. Y es que si pones la nariz en el desagüe del plato ducha sale aire con mal olor, ¿que podemos hacer? ¿A que es debido esto? ¿Porque en un baño sale olor del plato ducha y en el otro no? En el que no sale el albañil ha dicho que la tubería hasta la bajante es más larga y en el baño que huele mal dice que es más corta, ¿tiene algo que ver? Gracias.
Buenos días. No comentas que os hayan instalado bote sifónico. Para una ducha es fundamental, por lo que si no lo han colocado puede ser la causa del problema. No obstante siempre lo decimos, cuando se hace una reforma integral hay que estar asesorado por un arquitecto o arquitecto técnico ya que son obras complejas en las que no conviene contar únicamente con la contrata. Un saludo.
Hola, mi pregunta es: yo tenía un cuarto con su baño privado y justo al lado tenía otro cuarto sin baño, me hicieron otro baño para el cuarto que le faltaba pero el problema que tengo es el siguiente, me sale mal olor por la ducha del nuevo baño. Por lo que vi me instalaron el nuevo baño al otro por tuberías y los dos se están alimentando de un solo bajante que lleva hacia fuera de mi casa, mi pregunta es que puedo hacer, yo imagino que como no lo estoy utilizando aun me sale ese mal olor y quiero pensar que se queda sin agua por el calor, vivo en Miami, espero su respuesta. Gracias.
Buenos días. Lo primero es usarlo unos días para comprobar si persiste el problema. Si es así habría que comprobar si han colocado un bote sifónico (no sabemos si allí es algo habitual) y en el peor de los casos si la propia ducha tiene un sifón individual que impida la salida de los malos olores. Un saludo.
Buenos tardes Javier, lo primero gracias por este fantástico blog. Querría hacerte una consulta sobre un problema que tengo en el baño. Vivo en un primero en un edificio de los 70 y la bajante recoge el agua de los canalones del tejado y todos los baños de mi misma puerta incluidos fregaderos y desagües de cocina (está todo conectado a la misma bajante). El problema es que cuando un vecino de las alturas 4º o 5º tira de la cadena o cuando llueve muy muy fuerte nos sale agua por el plato de ducha en plan geiser, si es cuando tiran de la cadena suena mucho, aparece el mini-geiser asomando por el desagüe del plato de ducha y a los 2 segundos desaparece y todo en calma. No sé decirte con exactitud si llevo sifónico o no porque la recogida de mi baño va a la bajante y se mete en un centro de transformación de ENDESA y aun no he podido acceder a él, es mas, hace unos meses se atascó la bajante y me salia el agua de los vecinos por el WC y por el plato de ducha y suerte que desde mi piso desmontando el WC pudieron meter la manguera con agua a presión y solventar el problema. No se si puede ser debido a una mala ventilación cuando ocurre este vertido brusco de agua o que puede ser, te agradecería mucho que me eches un cable para ver que se puede hacer y solucionarlo. Gracias por todo, un saludo.
Buenos días. Por lo que nos comentas podría tratarse de una falta de ventilación primaria en la bajante. Si no tienes bote sifónico en el baño sería un primer paso, pero de cualquier forma habría que intentar comprobar la sección de la bajante, cómo finaliza en la cubierta, si por la altura del edificio sería suficiente una ventilación primaria o haría falta una secundaria, etc. Un fontanero debería poder darte unas primeras indicaciones. Un saludo.
Gracias por responder tan pronto, me pondré a ello e intentaré buscar la opinión de un fontanero. Un saludo.
Vivo en un séptimo de un edificio de 8 plantas. No tenemos problemas de olores pero desde hace años comenzamos a oír fuertes zumbidos en las tuberías (creo que son las bajantes) que han ido aumentando cada vez mas y ahora se oyen con muchísima frecuencia y vibrando paredes y suelos. De día es molesto pero de noche más. Yo creía al principio que era problema de mi piso porque pasaba cuando se vaciaba la bañera, pero me di cuenta de que pasa también cuando no se usan desagües en mi casa, por lo que presumo que suceda cada vez que se usan desagües de cualquiera de los pisos que conectan a esas bajantes. ¿Qué puede ser? ¿Qué solución podría adoptarse?
Buenas tardes. Los ruidos en las bajantes son frecuentes y no tienen por qué significar problema alguno. Ahora, si dices que vibran paredes y suelos… la intensidad de la vibración puede ser muy subjetiva pero en cualquier caso nuestro consejo es que llaméis a un fontanero para que lo vea y os de una primera opinión. Un saludo!
Hola nos hemos comprado mi novio y yo una casa de segunda mano hace 4 meses, hace 2 el comenzó a vivir allí ya que posee una grave enfermedad y no podía mudarse en ese momento, desde el primer momento vimos anormalidades en los desagües; nada tragaba bien y pensábamos que era por que la vivienda no la usaban los anteriores dueños. Sin embargo los atascos no se han solucionado pese a que han ido a desatascarnos el inodoro con un camión cisterna dos veces en el último mes y medio. Cuando se atascan se atascan todos los inodoros, fregaderos… ¿puedo hacer alguna reclamación por vicios ocultos? Por favor ayúdenos. Un saludo.
Buenos días. La verdad es que, como decimos siempre, preferimos asesorar en cuestiones estrictamente técnicas, por lo que sobre una posible reclamación por vicios ocultos no podemos aconsejarte. Desde luego es una faena pero en estos casos lo más práctico si el problema interfiere en la vida diaria es adoptar uno mismo las medidas necesarias y posteriormente, si se puede, reclamar. En ese sentido nuestro consejo es que un fontanero os revise la instalación, como primera medida. Puede ser un problema en el entronque, un codo, con el diámetro de la bajante, etc. Un saludo!
Hola! Tengo una gran duda! ¿La bajante principal del water que pasa por un cajón en mi baño se podría desviar unos 30 cm? Vivo en un tercero y el bloque tiene 7 alturas, gracias, espero tu respuesta.
Buenos días. Al ser la bajante un elemento comunitario (afecta a todos los vecinos) no se debe desplazar. Lo primero que haría falta sería el acuerdo de todos los afectados, pero en cualquier caso nosotros no recomendamos nunca desplazar una bajante debido a los problemas de filtraciones y olores que pueden aparecer. Un saludo!
Buen día, quisiera saber si se puede tapar la salida superior del pozo ciego, ya que ha quedado ubicada en el centro del frente de la casa y obviamente hay días que larga mal olor a la entrada. Otra opción que pensé es reducir el tamaño del caño de 110 de salida y llevarlo por el piso hasta la esquina contraria a la entrada y levantarla por detrás del pilar de electricidad (para que quede escondido). Muchas gracias! Saludos.
Buenos días. Siempre hemos trabajamos con arquetas, pozos de registro y acometidas conectadas a una red municipal. Con pozos ciegos no tenemos experiencia por lo que no podemos ayudarte! En cualquier caso nuestro consejo es buscar la normativa específica, si existe. De todas formas elevar la tubería a modo de ventilación primaria no debería ser problemático, pero insistimos en que no hemos trabajado con pozos ciegos. Un saludo.
Buenas noches. He hecho reformas en mi piso (el último de 5 plantas) y la empresa de reformas ha cambiado la sección de la bajante primaria del baño (la ha estrechado pero sólo en el tramo de mi baño). Me ha salido una gotera en el techo del baño y al picar se ve que el agua sale por la espuma que han colocado para unir la tubería estrecha a la más ancha que es la que llega hasta el tejado. Dicen que es la condensación. Ahora quieren solucionarlo prolongando la tubería más estrecha hasta el tejado. ¿Es correcta está intervención? Muchas gracias. Un saludo.
Buenos días. La sección de una bajante no debe reducirse nunca ya que es la ventilación primaria (normalmente la única existente en un edificio de 5 plantas) y puede afectar a todos los vecinos en forma de malos olores. La bajante debe tener la misma sección desde su origen en el sótano / bajo hasta el tejado. Si te la han reducido lo correcto sería restituirla a su sección original. En una obra en el último piso las empresas de reformas suelen reducir la sección para ganar unos centímetros, sobre todo cuando no hay un especialista externo que supervise la obra. Por otra parte, si no disminuyes la sección de la bajante evitas tener que recurrir a la espuma, que se usa para todo menos para lo que tendría que usarse… lo suyo es, si se disminuye la sección de una tubería, colocar un reductor concéntrico, para que el empalme sea siempre macho – hembra y no tener que recurrir a espumas u otros inventos. Un saludo!
Hola, mi duda se plantea si es acorde a la normativa que, en régimen de propiedad horizontal, las canalizaciones de desagüe que van de mi servicio (araña, bote sifónico y conducciones de aguas sucias y fecales) a la bajante general discurran por debajo del techo del piso de abajo, sin que se mencione servidumbre alguna. Por lo que me han dicho los constructores suelen hacerlo así y a la vecina de abajo no le gusta y quiere retirarlas. Muchísimas gracias de antemano y perdón por las molestias! Un saludo!
Buenos días. No sabemos si la Ley de Propiedad Horizontal dice algo al respecto (un administrador de fincas te podrá informar mejor) pero es muy frecuente que la araña del bote sifónico así como algunos entronques se encuentren accesibles desde el falso techo del piso inferior. Efectivamente se genera el problema que comentas de la «servidumbre» para las posibles reparaciones pero es lo más habitual, además de cómodo de cara a la propia reparación. Un saludo.
Hola tengo un vecino que ha realizado lo siguiente. Alrededor de la bajante y de la salida de humos, por todo el edificio hay una especie cámara de aire que consiste en una columna de ladrillo por las 4 paredes de unos 50×50 cm que rodea a ambos (bajante y salida de humos). Como la bajante tiene un diámetro de unos 20 cm y la salida de humos tampoco es muy ancha, en realidad hay bastante espacio hueco dentro de dicha columna por lo que ha aprovechado para reducirla en una obra que realiza, eso sí respetando escrupulosamente la bajante y la salida de humos. Me gustaría saber si podría conllevar algún problema. Gracias.
Buenos días. Esa cámara que comentas es un patinillo. Si no se tocan los conductos no debería haber problemas, pero nunca recomendamos modificar un patinillo porque al ser comunitario se puede usar para meter en un futuro otro tipo de conducciones: conductos de AC a cubierta, comunicaciones, etc… un saludo!
Hola, muchísimas gracias por estas explicaciones tan claras. Hemos cambiado bajantes al renovar el baño y como hay una ventana grande hemos tapado la rejilla que había de ventilación del shunt porque está suficientemente ventilado, al cabo de un par de meses el vecino de encima de nuestro piso nos dice que algunos días su baño huele mal, que antes de las reformas no le había pasado nunca, el que hizo la instalación ha venido a mirarlo y dice que está todo correcto, mi duda al leer vuestros consejos es si puede afectar el haber tapado la rejilla, pensábamos que la única función era ventilar el baño, pero no sé si esto puede provocar este mal olor en el vecino. Gracias.
Buenos días. En principio tapar la rejilla del shunt de ventilación no debería generar malos olores en otros baños conectados a dicha ventilación. Decimos «en principio» porque luego estos temas pueden dar muchas vueltas, pero no debería. Nos inclinamos más por el cambio del tramo de bajante, por ejemplo, aunque sin saber exactamente qué se ha realizado o si se ha modificado la posición de la misma tampoco podemos asegurar nada! Un saludo!
Muchas gracias por su respuesta, otra posible causa del problema que intentamos solucionar podría ser que el cajón por donde pasa el bajante en el tramo del falso techo no se ha cerrado y se ha dejado el bajante visto, igual esto puede producir una modificación en la circulación del aire de dicho conducto y generar los malos olores, ¿sería esto posible?
Buenos días. El hecho de ocultar o dejar visto un tramo de bajante no debería afectar a otros pisos. En todo caso el mal olor afectaría al piso donde la bajante se ha dejado vista. El saneamiento es un sistema cerrado que sólo se abre en los sifones, donde el agua debe evitar la salida de aire al exterior, y en la ventilación primaria, donde la bajante absorbe el aire que necesita el sistema. Un saludo.
Hola como estás, estoy por poner un inodoro en la planta alta, conectarlo a la respiración de 4 vientos que continúa como 3 metros más arriba (caño grueso de 110 mm). Estaría bien o tendría problemas al desagotar el inodoro de la planta alta o el de la planta baja? Es el respirador que viene del inodoro de la planta baja. Gracias.
Buenos días. Si te hemos entendido bien y el edificio tiene dos plantas no debería haber problema al conectar un segundo inodoro al caño si la ventilación primaria es de 110 mm. Un saludo!
Buenos días, tengo un piso de más de 70 años y en una de las habitaciones tiene un respiradero que mide 90 x 90 cm. No tengo los planos y mi pregunta es si puedo comer unos centímetros para poder ampliar la habitación, estoy perdida porque tengo miedo de que sean pilares del edificio y que puedan pasar también tuberías. Muchas gracias.
Buenos días. Por lo que cuentas y las dimensiones entendemos que el respiradero es un patinillo y por tanto no te recomendamos que lo modifiques. Por un lado se trata de un espacio comunitario y por otro la responsabilidad de cualquier desperfecto o mal funcionamiento de alguna instalación (bajantes, tuberías, cableado) sería tuya. Un saludo.
Buenos días, nos están construyendo una vivienda unifamiliar y en el proyecto no está contemplada la ventilación primaria, alegan que al ser una vivienda unifamiliar con sobredimensionar la bajante cumpliría con el código técnico. «Se considera suficiente como único sistema de ventilación en edificios con menos de 7 plantas, o con menos de 11 si la bajante está sobredimensionada, y los ramales de desagües tienen menos de 5 m.» Yo cuando leo esto en el código técnico identifico que es para definir el tipo de viviendas en las que es suficiente la ventilación primaria. Mi pregunta es, ¿es obligatoria la ventilación primaria en una vivienda unifamiliar de 2 plantas más buhardilla no habitable? Muchas gracias. Un Saludo. Raquel.
Buenas tardes. El proyecto debe cumplir lo establecido en el CTE. Creo que hay un fallo de concepto, en una vivienda unifamiliar no es necesario sobredimensionar la bajante, con una normal de 11,5 cm es más que suficiente… lo que hace falta que es la bajante suba recta, sin disminuir su sección, y muera abierta por encima de la cubierta. Vamos, como cualquier ventilación primaria. Que no la dejen en la buhardilla no habitable, que es lo que se suele hacer muchas veces. Un saludo!
Al realizar la reforma del baño y quitar los azulejos, hemos visto que el hueco reservado a los tubos de desagüe del piso está casi hueco. Solo hay dos tubos y el resto de espacio unos 20 cm x 70 cm está libre. El albañil me comenta de utilizar este hueco y así poder aprovechar un poco el baño que es pequeño (3 m2). Entiendo que al no tocar ni modificar ningún tubo de esta bajante no hay problemas… a las malas en un futuro me podría hacer rectificar la comunidad si tuvieran que utilizar ese hueco ¿es correcta esta apreciación?
Buenos días. Nos tememos que no… el espacio de los patinillos, esté ocupado o no, es común. De hecho, cuando se tienen que meter nuevas instalaciones en los edificios (fibra, ac, etc) se utilizan los patinillos para distribuirlas. Por tanto nosotros no podemos recomendarte que aproveches ese espacio. Si lo haces corres el riesgo de, como tú mismo dices, que que surjan problemas con la comunidad. Un saludo!
Ok, gracias entiendo su recomendación. Solo una puntualización. Ese hueco está cerrado por cada planta con el forjado de cada piso. Si en un futuro quisieran meter algo, tienen que abrir todos los pisos y romper los azulejos del baño. Allí solo está el tubo de desagüe. Supongo que en su día el constructor / arquitecto que hizo los pisos uso medidas estándar que van acorde a la bañera y de ahí ese hueco mayor de lo normal.
Buenos días. Aprovechar el ancho de la bañera, por ejemplo, es muy habitual. Si el hueco no está abierto en el forjado no es un patinillo. Siempre que no se toque la bajante (ni se desplace ni se cambie su sección) no debería haber problemas. No obstante, como decimos siempre, sin verlo no podemos asegurar nada! Un saludo.
Hola Javier, que tal? Ante todo gracias por tu información y dedicación en responder todas las consultas, incluso aquellas que son casi imposibles de descifrar vía online. Te quería hacer una consulta sencilla… estoy planteando la instalación sanitaria de un vestuario en una PB, dentro de un proyecto que tiene 2 pisos. Este vestuario posee 4 inodoros, ademas de duchas y mingitorios. Todo desemboca en una única cañería primaria. La ventilación debe estar colocada únicamente en el inodoro mas alejado? O tiene que haber más de una ventilación? Hay una distancia máxima del inodoro hasta la unión con la red ventilada? Gracias.
Buenas tardes. Cuánta razón tienes en lo de las consultas indescifrables! Procuramos responder todas las que nos enviáis, aunque con el trabajo que tenemos cada vez es más difícil. En relación a lo que comentas con que la bajante ventile de forma primaria es suficiente, se saca a la cubierta, vista o mediante chimenea, sin quiebros ni reducciones de sección, y no debería dar problemas. Lo único es dimensionarla para las descargas simultaneas que pueda tener, ya que en un vestuario se suele usar «todo a la vez» cuando la gente sale de la actividad que sea. La distancia máxima de un inodoro a su bajante debe ser siempre la menor posible (el CTE establece, de memoria, aproximadamente 1 metro) pero al final depende de la pendiente de la bajante. Si puedes ir dando pendiente no hay problema en que la separación sea mayor. Un saludo!
Buenas tardes, hemos hecho una reforma integral en una vivienda de 50 años y hemos aprovechado para cambiar las bajantes, que eran de fibrocemento, por otras, manteniendo su sección y situación. El caso es que en el dormitorio principal hay mal olor y una sensación de mayor humedad que en el resto de la casa (ese mal olor ya lo había antes de la reforma pero pensamos que podía ser por estar la casa deshabitada). Me parece que el mal olor viene mas bien de la habitación, y no del baño (la bajante comparte un tabique común de pladur). Además, los fontaneros han dicho que los sifones están bien y todo bien sellado. Se me ocurre que pudiera haber poros en la bajante de algún vecino y que el olor pudiera salir por los enchufes de esa pared o por un registro de electricidad, y que por estar el baño alicatado, estuviera mejor aislado a esa bajante. ¿puede tener sentido mi explicación? En ese caso, ¿se podría solucionar el problema mejorando la estanqueidad de los encuentros de los forjados superior e inferior con la bajante? Un saludo!
Buenas tardes. Pues sí puede tener sentido lo que comentas, de hecho nos hemos encontrado con problemas de malos olores que surgían a través de enchufes, de tapas de registro y de lugares aún más insospechados. Se puede mejorar, como dices, la estanqueidad del encuentro de la bajante con el forjado, pero antes nosotros comprobaríamos la tapa del registro de electricidad (desatornillándola) y si el olor proviene de ahí lo más sencillo es sellarla. Un saludo!
Buenos días, he reformado el baño del primer piso hace dos años y hasta ahora no he tenido problemas de desagote, pero hace unos días el agua de la descarga queda en la taza y baja sin fuerza, ya hemos comprobado que el artefacto no tenga obstrucción y la bajante tampoco, pero al conectarlo sucede esto, lo extraño es que cuando se verifica la descarga fuera de la conexión baja con mucha velocidad y si se levanta el inodoro un centímetro fuera de la conexión, al tomar aire, funciona correctamente. El baño antiguo no tenía problemas de descarga y se usó la misma bajante para el nuevo. Muchas gracias!!!
Buenos días. No entendemos del todo bien la explicación, pero lo que comentas de que al permitir que la bajante respire funciona correctamente nos hace pensar en un problema de ventilación primaria. Si en vuestro baño no se ha desplazado el entronque con un ángulo que dificulte la conexión puede que hayan hecho reforma en otras plantas afectando a la bajante, pero será difícil comprobarlo. Un saludo!
Buenos días, le comento nuestro caso: hemos comprado un piso en una 5ª planta en un edificio de 50 años (7 plantas en total) y hemos hecho reforma integral. De vez en cuando nos aparecen olores a cloaca, a veces coincide con tirar de la cadena, pero otra veces no coincide con eso. El caso es que el fontanero vino y nos revisó la instalación. Es un baño con ducha, lavabo y wc, con bote sinfónico y la bajante pasa justo pegada a donde está colocado el wc. El fontanero abrió el bote sinfónico y me dijo que estaba bien sellado y que tenía agua suficiente, tuvimos la mala suerte de que el día que vino no aparecieron los olores. El caso es que ayer aparecieron los olores y detecté que el olor no proviene del bote sinfónico, sino de la parte trasera del wc; pero ya no sé si podría ser de la unión del wc con la tubería, o de la unión con la bajante, etc. Cree usted que puede ser un problema de la instalación del edificio (problemas de ventilación) o una mala actuación por parte del fontanero? Gracias de antemano y un saludo.
Buenas tardes. Si habéis notado que el olor proviene de la parte trasera del inodoro lo más probable es que el entronque no esté bien sellado. Nos ha pasado en alguna reforma y el fontanero ha tenido que levantar hasta dos veces el inodoro para sellar de nuevo la unión entre la salida del aparato y la bajante. Es lo más probable, descartando otros problemas, aunque sin verlo no podemos asegurar nada. Un saludo!
Muchas gracias por la respuesta! Tenía toda la razón. Un saludo!
Buenas tardes! Me compré un piso en un edificio antiguo (más de 100 años) y realicé una reforma integral. El problema que tengo es que en los dos baños aparecen olores. Si estoy en casa apenas se nota (por el uso continuo de los baños), pero si paso días fuera, a la vuelta huele a alcantarilla. He visto que en los dos sanitarios baja el nivel del agua, así como en los botes sifónicos, y entiendo que el olor viene por ahí (sobre todo por los botes que tienen menos agua). También he comprobado que el nivel de agua baja al oír un «glu-glu» en el baño. El piso es una 4ª planta, de un edificio con 5 plantas, pero según me comentan los vecinos, a ellos no les pasa. Según he leído en su blog (muy útil la verdad), esto podría ser por falta de ventilación de la bajante (parece que termina directamente en la 5ª planta sin salida al exterior). ¿Podría haber otro motivo? ¿Por qué solo pasa en mi vivienda? Gracias de antemano y un saludo!
Buenos días. Pues sin verlo desde luego puede deberse a un problema de falta de ventilación en la bajante, ya que el vaciado parcial de los botes sifónicos (e incluso el del inodoro, que no es más que un sifón grande) es uno de los síntomas más habituales. Una posible solución sería aumentar la altura de sifonamiento de los botes, pero no es fácil. Y otra sería desde luego permitir que la bajante ventile, aunque sea con una abertura lateral en la zona superior (si baja a la vista por un patio). Para saber porqué sólo sucede en tu vivienda habría que comprobar por una parte que efectivamente sólo sucede en tu vivienda (no todos percibimos los malos olores de la misma forma) y por otra las propias instalaciones, no siendo sencillo. Un saludo!
Muchas gracias por su rápida respuesta. Una última pregunta, ¿la abertura lateral funcionaría o sería necesario una abertura siguiendo la vertical hacia la cubierta? Un saludo!
Buenos días. Lo ideal es que la bajante termine recta, sin codos ni cambios de sección. Una abertura lateral en la zona superior se puede realizar cuando lo anterior no es posible. Un saludo.
Buenas tardes, tengo una pregunta, hemos comprado una casa (un bloque con garaje y dos plantas arriba), tiene un bajante de los baños de los dos pisos de arriba, y en ese espacio que tiene hace mas o menos de 1,20 x 1,20 metros, el piso de arriba quiere tapar y aprovecharlo… es legal? Vivo en Barcelona. Gracias.
Buenos días. Aunque es una práctica muy extendida cuando se hacen reformas en pisos, si ese espacio de 1,20 x 1,20 corresponde a un patinillo comunitario no se le debería dar uso privativo. No sabemos si la normativa local o autonómica dirá algo al respecto, pero desde luego nuestro consejo es que los espacios de instalaciones no se modifiquen. Un saludo.
Gracias por la respuesta, he ido a urbanismo y me han dicho que consulte con un arquitecto. Muchas gracias.
En primer lugar enhorabuena por la profesionalidad que demuestran en sus comentarios. Mi consulta es la siguiente: mis padres viven en la 4ª planta de un edificio de 4 plantas (2 viviendas por planta) sin ascensor. La vivienda cuenta con 1 baño y 1 aseo con plato de ducha. Desde hace aproximadamente 1 año hemos tenido nuevos vecinos en la 3ª planta, con los cuales es a veces es complicado entenderse por el idioma (son chinos). El caso es que, especialmente, de noche/madrugada, se producen malos olores en el baño y en el aseo de mis padres. No son olores permanentes. Hemos intentado solucionarlo con los vecinos del 3º pero es imposible; dicen que ellos no son pero, en la última ocasión que hemos intentado contactar, han reconocido que han hecho obras en los baños y han tapado la rejilla de su cuarto de baño y del aseo. No han sabido decirnos si han hecho más obras. Mi pregunta es saber si el hecho de tapar las rejillas pueden ser el origen de los malos olores. No se si ellos cocinan a veces en el baño (viven 3 ó 4 familias). A veces los olores son tan intensos que llegan a ser tóxicos, especialmente para mis padres que son mayores. ¿Se puede acudir a algún organismo? Gracias por su ayuda.
Buenos días. Si por rejilla te refieres al shunt o patinillo de ventilación, suponiendo que son baños interiores, en principio tapar el del 3º no debería ocasionar problemas en el 4º. No comentas si los malos olores son de saneamiento, pero en cualquier caso sin saber las obras que han hecho es difícil poder llegar a alguna conclusión. Por desgracia no sabríamos decirte si puedes «acudir» a algún organismo, en principio suponemos que no, pero por consultarlo en la Junta Municipal tampoco pierdes nada. Por otra parte, si los olores no son de saneamiento, se puede probar a tapar la rejilla con cinta aislante, para comprobar si es el único origen de los malos olores, y si es así se podría colocar un extractor mecánico (tipo ventilador) en la cubierta. Un saludo.
Gracias Javier por tu rápida respuesta. No he podido responderte antes porque he estado preguntando y como entiendo muy poco de ésto te confirmo que son baños interiores. He vuelto a hablar con mis padres y me han dicho que, en estos momentos, los olores se producen sólo en el aseo que tiene plato de ducha y últimamente alrededor de las 6,00 h de la mañana. Yo he comprobado los olores y no me parece que sean de saneamiento, más bien se trata de un olor muy fuerte que llega a ser tóxico parecido al que según he podido oler se produce en un restaurante chino tipo buffet, que es sólo para chinos (el restaurante no está en la zona donde viven mis padres). Lo que sí resulta extraño es que cuando les llamamos la atención, se cabrean pero al día siguiente no hay olores; pero pasados unos días vuelven a producirse esos malos olores. Parece como si ellos fueran conscientes de que nuestras quejas tienen algo que ver con lo que están haciendo y yo creo que cocinan en el aseo pero, claro está, se trata de una opinión mía y por tanto muy subjetiva que no evita que los malos olores continúen.
No se si te lo había comentado pero ellos viven en la 4ª, que es la última planta del edificio.
En cuanto a la rejilla no sabría responderte si es el shunt o patinillo de ventilación porque soy bastante ignorante sobre estos temas pero he buscado en vuestra web y creo que me he podido enterar de lo que son; yo pensaba que el shunt de ventilación es el que está sólo en las zonas de cocina pero, por lo que he leído, parece que también están en los aseos interiores. Si esto es así entonces entiendo que esa rejilla que está en la pared del aseo y muy cerca del techo conectaría con el shunt de ventilación. Como es muy difícil por el idioma entenderse con los vecinos del 3º, quisiera preguntarte si los malos olores pueden haberse producido porque hayan hecho algo de obra en el shunt de ventilación de la vivienda de los chinos, que lo hayan sellado o hayan roto el shunt de mis padres. De todas formas mis padres van a comprobar si, como tú nos has comentado, tapando la rejilla desaparecen los malos olores. Mis padres me habían comentado que eso mismo lo habían hecho antes del verano pero los malos olores continuaron. Vamos a volver a probar y, en tal caso, te comento. De todas formas este fin de semana voy a intentar hablar de nuevo con los chinos para ver si consigo que me digan qué tipo de obras han realizado.
Otra consulta relacionado con lo anterior, si los malos olores fueran de saneamiento, ¿a qué podrían deberse esos malos olores? Muchas gracias de nuevo. Un cordial saludo, José Manuel.
Hola de nuevo Javier. Como continuación de mi consulta en respuesta a tu correo me he dado cuenta que lo que he escrito puede producirte alguna confusión. Cuando decía que ellos viven en la última planta del edificio me refería a mis padres, no a los vecinos chinos, que viven en la 3ª planta, justo debajo de mis padres. Además por si puede servirte de ayuda, mis padres viven en un edificio de protección oficial que se construyó en el año 1982, en Usera-Pradolongo-Madrid, en «La Cornisa de Orcasitas». Gracias de nuevo. José Manuel.
Buenos días. En ocasiones se hacen barbaridades como conectar la extracción de una campana de cocina al shunt de ventilación de un baño, si por ejemplo en la reforma se ha pretendido ubicar la cocina en otro sitio de la casa y lo único que se tenía a mano es ese conducto de ventilación. Evidentemente si hay un técnico detrás esto no pasa, pero sobre todo las reformas pequeñas y / o de bajo presupuesto se hacen directamente con la contrata o el albañil. El resultado suele ser desastroso… pero en cualquier caso si no se puede comprobar lo que se ha hecho, y los propietarios no acostumbran a poner facilidades, son situaciones muy difíciles de solucionar. Un saludo!
Buenas noches Javier. Los vecinos me han dejado entrar en el aseo desde donde supuestamente se emiten los malos olores y he visto que es un aseo similar al de mis padres, con plato ducha, lavabo, bidé, w.c. El problema, y esto es mi opinión, es que yo creo que a veces cocinan en el aseo y lo que me temo es que no tienen puesto ningún extractor ya que seguramente se trate de una cocina portátil, tipo camping, para que sea fácilmente desmontable. No han hecho una reforma para acondicionar el aseo como cocina. El problema continúa siendo cómo suben esos malos olores al aseo de mis padres y, por lo que me transmites, creo que es difícil saber cómo llegan a su aseo; de ahí que te preguntara si, en caso de que los chinos hubieran hecho alguna obra que afectara a la rejilla de ventilación que hay en el aseo (parece que el shunt) y hubieran roto el shunt, esta pudiera ser la causa de que les suban los malos olores al aseo de mis padres. Insisto en que el aseo está habilitado como aseo pero que, al parecer, cocinan allí de vez en cuando o, al menos, cuando se producen los malos olores; no he visto ninguna campana extractora ni cocina fija en el aseo de los vecinos. Perdona por mi insistencia y aclaraciones que te envío con el objetivo de que puedan servirte para hacerte una idea de la situación. Gracias. Saludos cordiales.
Buenos días. Nosotros el problema lo vemos muy claro, si se cocina en el aseo del piso de abajo lo lógico es que el shunt de ventilación haga de tiro, como en una chimenea, y os salgan malos olores por vuestra rejilla. De la misma forma una queja muy habitual es que si se fuma en un cuarto de baño sale olor a tabaco en el superior o superiores que están conectados al mismo shunt de ventilación. Por tanto el primer paso sería sellar la rejilla, para comprobarlo, y como opción si se quiere mantener abierta colocar un extractor mecánico en la cubierta, aunque esto implica ventilación forzada y coste económico. Un saludo!
Gracias. Pero hay algo que no me queda claro ya que comentas que, si se cocina o fuma en el aseo de la planta inferior sale olor en el piso superior o superiores que están conectados al mismo shunt de ventilación. En este caso mis dudas son 2: se supone que si mis padres viven en la 4ª y dado que es la última planta se supone que el shunt de ventilación sería independiente de los otros shunt de ventilación de los pisos inferiores, entonces si esto fuera así, entiendo que no debería llegar ningún olor de los pisos inferiores al ser shunt independientes el de la 4ª planta.
La 2ª duda que se me produce es que, si con el ejemplo del tabaco que comentas, lo normal en este caso sería entonces también que subieran malos olores del wc y saneamiento; sin embargo creo que esta situación no se llega a producir con lo cual ¿no sería en este caso una contradicción, que unos olores, el de tabaco por ejemplo, huela y otros malos olores no subieran pro el shunt de ventilación?
A no ser que lo que se esté produciendo en el piso inferior, de los chinos, es que se haya roto el shunt de ventilación y conecte con el piso superior de mis padres, ¿o no hace falta que se haya roto para que suban esos malos olores de comida?
Muchas gracias de nuevo y perdona por el rollo.
Buenos días. En este enlace aparece un diagrama muy ilustrativo de cómo es un shunt de ventilación. No obstante en función de la antigüedad del edificio no tiene porqué ser así, habiendo muchos que son colectivos con conexión directa. Estos son los más proclives a permitir la entrada de olores de los pisos inferiores. Los olores suben todos, pero no todos se perciben igual. La comida y el tabaco se detectan con mucha facilidad. Un saludo.
Muchas gracias. Saludos cordiales. José M.
Vivo en la tercera planta de un edificio de cuatro plantas, el piso que hay encima del mío es un dúplex y tiene un baño justo encima del mío (la bajante es común). Cuando dejamos de utilizar el inodoro de nuestro baño y el vecino de arriba si utiliza el suyo, comprobamos que poco a poco el nuestro se va quedando sin agua en el sifón hasta quedarse seco completamente. A partir del tercer o cuarto día empieza a haber olores y si nos ausentamos de casa, a partir de unos siete días, cuando volvemos encontramos el inodoro completamente seco sin agua en el sifón y toda la casa impregnada de malos olores, con perdón (huele a mierda). Los informes que mi seguro de hogar y el de la comunidad es de falta de ventilación en la bajante pero que para solucionarlo hay que romper en casa del vecino. Al día de hoy y después de nueve meses de negociaciones el vecino del cuarto no permite que entren los técnicos en su casa para ver que hay que hacer y dar presupuesto. Le agradecería si es posible me indique que puedo hacer. Muchas gracias.
Buenas tardes. Desde luego por lo que nos comentas parece un problema de ventilación de la bajante, como te han dicho en ambos seguros, el problema (muy habitual) es que si un propietario no quiere colaborar no se puede acceder y / o actuar en su vivienda. Nosotros nos dedicamos a cuestiones de arquitectura, por lo que un administrador de fincas o incluso un abogado especializado te podrá orientar mejor en lo que al «trato» con el vecino se refiere. No es la primera vez que nos encontramos casos así y suelen ser complicados. Un saludo.
Buenos días Javier, a ver si me puedes echar una mamo… vivo en el último piso de un edificio de 9 plantas y el año pasado reformé la casa y al cabo de un año al vecino de abajo le ha salido humedad en la parte del pasillo por donde baja la bajante de la cocina. Esta semana han venido a verlo y el fontanero ha picado la pared y se ha dado cuenta que la bajante empieza en mi casa, no termina en la terraza, y el tubo de la bajante está abierto. Según dice la solución es sellarlo para que lo suba gases y así no se produce humedad. ¿Es eso posible o provocará daños a largo plazo? Un saludo y muchísimas gracias.
Buenos días. La clave está en saber si efectivamente se trata de condensación (que es posible, aunque si el edificio no es «nuevo» habría que saber porqué de repente se produce esa condensación) o es una filtración. Si es condensación, antes de sellar la bajante y dejarla sin ventilación (lo cual podría producir problemas de olores en algunos pisos) habría que estudiar si se puede prolongar hasta la terraza o ventilar de alguna forma para que no se produzca esa condensación. Un saludo.
Buenas tardes. Se trata de olores en un aseo en 2ª y última planta. De forma ocasional; te cuento… estamos a nivel del mar, entre 1010 y 1020 mbar, y no hay ningún tipo de olores. Es cuando baja la presión por debajo de 1000 mbar (cuanto mas baja peor) que se producen los olores. La bajante principal discurre por la chimenea de ventilación, donde existe una rejilla a una altura de aprox 1,90 m. Saludos y muchas gracias por tu atención.
Buenos días. Normalmente cuando hace mal tiempo (nosotros no estamos a nivel del mar pero la cuestión de la presión atmosférica parece ser bastante universal) los problemas de malos olores tienden a acentuarse. En cualquier caso habría que comprobar, en primer lugar, si la sección de la bajante es suficiente y sale recta en cubierta, sin codos ni otros elementos que puedan afectar. En definitiva, si la bajante tiene una buena ventilación primaria. Desde aquí no podemos ayudarte mucho más… un saludo!
Buenos días de nuevo. Voy a probar a desbloquear algunas rejillas del remate de la chimenea en cubierta, ya que algún vecino los ha tapado por que parece que le entra agua con lluvia racheada ¿? Ya estaba así cuando ocupé la vivienda. Espero que este aumento en la ventilación de cubierta disminuya los malos olores. Muchas gracias.
Buenos días, de favor unas sugerencias en edificio de 7 niveles no se instalaron ventilaciones y esas mismas bajantes reciben aguas pluviales. Viven pocas personas y han notado que se origina un géiser en las coladeras de la ducha.
Buenos días. Por lo que entendemos las bajantes no terminan en la cubierta, por lo que no ventilan. Eso habría que intentar solucionarlo y además colocar si no los hay botes sifónicos en los baños, ya que las duchas son muy propensas a sufrir estos problemas. Un saludo!
Hola, nosotros estamos con problemas de olor en el baño también, es insoportable. No teníamos inconveniente hasta que construimos el segundo piso y allí hicimos otro baño. La conexión de desechos se hizo desde el caño que estaba previsto para eso pero que anteriormente funcionaba como ventilación. Cuando empezó el problema de olor, el que nos conectó todo agregó una ventilación conectada a la cámara séptica. Puede ser que no sea suficiente? Apenas hicimos eso el olor desapareció pero ahora volvió y es peor. Revisamos el sifón del baño y anda bien, lo único que parece no estar bien sellado es el desagüe de la pileta del baño pero igual desemboca en el sifón. El problema parece empeorar luego de bañarnos y usar la ducha. Llamamos a algunos plomeros pero nadie nos da la solución. Podrás ayudarme?
Buenas tardes. Más que agregar una ventilación (nosotros no hemos trabajado nunca con cámaras sino conectando a la red de saneamiento municipal) seríamos partidarios de que el caño termine por encima de la nueva cubierta, como estaba antes pero a la altura del nuevo tejado, manteniendo así una buena ventilación primaria, que para dos plantas es más que suficiente. Un saludo!
Hola Javier. Interesantísimo tu artículo. Mi apartamento es un duplex que está en el primer piso. Tenemos problemas en los dos baños del segundo piso que dan para el tragaluz del edificio (uno de uso diario y otro sin uso) y para el patio interior del tragaluz. Por los 3 lugares todas las mañanas y noches (horas de normal uso de los servicios) salen olores fétidos. El edificio es nuevo (tiene 8 meses). El maestro gasfitero ya ha sellado los inodoros y «limpiado» conductos pero el olor persiste. Qué debemos reclamar exactamente? El constructor (vendedor) no nos da razón. Vale decir que el apartamento que está arriba nuestro, aún no ha sido ocupado, por ende no tiene uso. Los otros 2 baños del primer y segundo piso (de uso diario) que no dan para el tragaluz del edificio no tienen problemas. Aguardo tus comentarios. Gracias!
Buenos días. La verdad es que no nos hacemos bien a la idea, pero por lo que comentas del horario es posible que la instalación no ventile adecuadamente y por tanto, cuando aumenta la demanda por el uso, tome aire de sifones y rebosaderos apareciendo el mal olor. No sabemos desde dónde nos escribes, si existe normativa específica o no, pero nuestro consejo sería que un fontanero revisase la instalación, especialmente la ventilación primaria en cubierta: lo mejor es que termine sin reducciones de sección ni codos. Un saludo!
Hola Javier. Vivo en el segundo de un bloque de tres pisos. El vecino del tercero tenía, parece ser, desde hace más de 20 años, una reforma consistente en que había agrandado la cocina a expensas del baño y por tanto había suprimido la bajante de fecales, que iba adosada a la pared del baño; mantenerla le obligaría a tener una columna en medio de la cocina. Después había hecho un baño minúsculo a expensas de un dormitorio. El resultado es que la bajante de ventilación primaria y única muere en el suelo de su cocina y ha alargado el manguetón del inodoro unos tres metros para dar servicio al nuevo baño. Ese manguetón pasa por el falso techo de mi baño. Hace unos meses un nuevo propietario compró la casa y la reformó, según él, manteniendo la misma estructura. Pero el hecho es que desde que están viviendo los nuevos propietarios tengo en mi casa, cocina y baño, unos horribles olores que me obligan a tener las ventanas abiertas permanentemente. Cuando le pido al vecino que lo solucione alega que él no ha tocado la estructura que tenía la casa cuando la compró. Lo cierto es que en el baño de mi casa siempre hubo un cierto olor a cerrado, cuyo origen yo nunca supe, ya que cuando compré la casa hice reforma en el baño. Pero ahora los olores se han multiplicado por mil, de modo que hace casi imposible habitar la casa. Mi duda es si se puede obligar a reponer la ventilación, habiendo pasado tantos años, si el nuevo propietario está obligado a ello, o si me tengo que aguantar por no haber reclamado en su día. Gracias y un saludo.
Buenas tardes. Ese tipo de reformas son frecuentes, condenar una bajante la suele dejar sin ventilación y pueden pasar dos cosas: nada… o de todo! A partir de ahí sobre el problema que planteas, sabiendo que la solución pasa por restituir la ventilación de la bajante, no te podemos ayudar. Quizá un administrador de fincas te pueda orientar, pero es difícil obligar a alguien a hacer obras si no es por vía legal. Quizá tendría que llegarse a un acuerdo con la comunidad de propietarios. Un saludo.
Una bajante que termine en la guardilla del edificio supondría una falta de ventilación? Debería salir al exterior? La verdad es que tenemos malos olores en toda la casa y en verano bajan esos malos olores de la guardilla del edificio.
Buenos días. Más que falta de ventilación, el problema de que una bajante termine en el bajo cubierta, sin salida al exterior, es precisamente que los olores de saneamiento serán inevitables en esa zona, pudiendo llegar a otras partes en función de la configuración de los espacios. Lo más adecuado es que las bajantes terminen en cubierta, abiertas al exterior. Un saludo.
Que tal, buen día. No soy experto en temas de plomería pero trataré de explicar mi problema. Vivo en una casa de dos plantas. En el techo de la casa existen 2 tubos largos verticales. Hace unas semanas de uno de esos tubos, me imagino que son respiraciones o ventilaciones, comenzó a tirar agua, sobre todo por las noches cuando se está llenando el tinaco. Puede tener relación que uno de esos dos tubos que originalmente estaban verticales, se amarró un cable para la señal de TV y ya no está vertical, doblado? Los tubos son de los llamados tubo plus de color verde, de esos de termo fusión. Saludos. México.
Buenos días. En principio no… en las bajantes es normal que entre agua ya que están abiertas. Lo que puede haber pasado es que el cable de la TV, al tirar del tubo y desplazarlo, haya causado un desajuste en un empalme o en un codo. El resultado puede ser perfectamente una fuga de agua. Un saludo!
Hola, tengo una casa de una planta y quiero cambiar los desagües de toda ella. Voy a poner sifones individuales y he leído en algún sitio que no es bueno tener dos sifones en la misma línea. Pregunto que si pongo un sifón (o arqueta sifónica) antes de la entrega al alcantarillado, me dará problemas? Podría poner una válvula antiretorno en lugar de este sifón? También quisiera saber si es necesario poner válvulas de ventilación, y si no lo es, si es conveniente hacerlo. He pensado ventilar cada una de las tuberías (inodoro, lavabo, ducha y cocina). Gracias de antemano.
Buenos días. Para una obra de ese tipo, donde se pretende sustituir por completo la red de saneamiento, lo mejor es que te pongas en manos de un profesional. Desde aquí lo que te recomendamos es que sigas el CTE-DB-HS4 que puedes encontrar en la página oficial. En el cuarto de baño siempre recomendamos instalar un bote sifónico con buena altura de agua, pero no en la cocina, donde los elementos ya incorporan sifón. Una arqueta sifónica en el pozo general no tiene que dar problemas y finalmente lo más apropiado en una vivienda de una planta es que cada bajante ventile en cubierta sin reducción en su diámetro. Un saludo!
Hola Javier,
Tengo una vivienda en un quinto piso bajo un ático. La bajante del cuarto de baño termina en la terraza pisable del ático, con una rejilla que hace de sumidero de aguas pluviales. Tengo entendido que para evitar entrada de hojas este sumidero bajo la rejilla lleva una tapa, que entiendo que es la causante del mal olor y de los gases que salen por mi cuarto de baño especialmente por las noches (ya que a lo largo del día mejora de forma importante).
Varias preguntas:
– ¿Es obligatorio el uso de esa tapa?… porque este puede ser el problema de la ventilación.
– ¿Estos gases y olores han podido producir la oxidación total de todos los grifos de mi baño en un periodo de aproximadamente 3 años para unos grifos de calidad media – alta?
– En el caso de que al quitar la tapa indicada se produjeran olores en la vivienda del ático y dado que el baño está pegado a la fachada (aunque la bajante está en la parte interior) ¿sería una solución crear una ventilación secundaria pegada a fachada y que conectara a dicha bajante?
Gracias de antemano por las respuestas. Enhorabuena por la web de consulta. Saludos.
Buenos días. Las bajantes que terminan en una terraza transitable son muy habituales y siempre se debe colocar una rejilla de protección para evitar atascos. Lo de la tapa bajo la rejilla… no sabemos a qué te refieres. Más que crear una ventilación secundaria, si el edificio tiene 5 o 6 plantas y surgen problemas de malos olores, lo mejor sería evitar el sumidero, que reduce la sección de ventilación. Lo ideal es prolongar la bajante por encima del nivel de la cubierta, recta y con la misma sección, reubicando el sumidero. Un saludo!
Hola Javier. Vivo en el tercero de un edificio de seis plantas. Este mes de julio hemos realizado reformas, entre ellas hemos reformado los dos baños. Y ahora que hemos vuelto a vivir en casa nos encontramos con un olor desagradable en ellos. Gracias a tu artículo, he podido identificar que sale de detrás de los inodoros. Y que el olor aparece al menos cuando mi vecino de arriba usa el baño. Comentar que ambos baños comparten la bajante general, saliendo un par de tuberías de cada inodoro que conectan a la misma y que hemos tenido varios problemas en ella. Hace mas de un año tuve humedades y sellaron los tubos del vecino de arriba desde los techos de mis baños y después de mi reforma, han cambiado la bajante de mi vecina de abajo también por humedades (parece que también estaba roto algún tubo y decidieron cambiar todo el tramo). El caso es que no se si el problema puede venir de un mal sellado de mis inodoros o del arreglo de la bajante o de ambos. ¿Que opinas? Gracias y un saludo.
Buenas tardes. El problema puede tener su origen en ambos puntos, tanto en el entronque de tus inodoros como en el estado de la propia bajante. Cuando las bajantes están muy viejas o dan problemas suele ser habitual ir sustituyéndolas por tramos al hacerse reforma en los cuartos de baño, no sé si habrá sido tu caso. Nosotros en primer lugar descartaríamos el problema de entronque levantando los inodoros y volviendo a sellarlos con abundante silicona. Es un procedimiento laborioso dependiendo del modelo de inodoro, pero un buen fontanero lo hará perfectamente. Si después seguís teniendo el mismo problema habría que plantearse abrir y ver en qué estado está la bajante, ya que puede ser necesario sellar algún encuentro o sustituir el tramo. Un saludo!
Hola Javier, gracias por tu respuesta. Vinieron los albañiles que me hicieron la obra y sellaron con silicona ambos inodoros. Parece que en uno de los baños el olor ha desaparecido o apenas huele, pero el otro sigue igual. Hablé con el administrador del edificio y me confirmó que cambiaron a mi vecina de abajo todo el tramo de debajo de mi casa y los tubos que enlazan con mis inodoros, pero que si hubiera algún problema con ese arreglo mi vecina tendría humedades. Yo ahora noto que por la tapa de bote sifónico huele un poco, aunque lo peor sigue siendo detrás del inodoro. Se supone que van a venir a verlo, pero veo como se lavan las manos… que unos me dicen que el problema es de mi obra y los otros de la comunidad. Cualquier sugerencia de qué puedo hacer es bienvenida!!! Saludos.
Ah, comentar que la bajante principal también es la bajante de pluviales. Y esta madrugada que parece hacer mas aire y que va a llover, el olor en el baño es insoportable.
Hola Javier, tengo dos baños nuevos en una casa nueva que hicimos y solo en uno de ellos me queda olor a materia fecal fuerte, aclaro que el primer baño está primero en cuanto a cañerías que el segundo, pero el primero no larga ese olor horrible. Lo único que detecto es que el segundo baño cuando tiras la cadena del inodoro en la rejilla que está al lado (y donde pasa el agua de ducha, bidet y lavatory) se mueve el agua, como que pasa aire o algo de agua que no debería ser, ya que son dos cañerías aparte, que no se unen. El inodoro en su base le hice en los bordes un empastinado, y el olor sigue muy presente. Tenemos pozo no cloacas, y verifiqué el aireador que está afuera y no está obstruido, pero por el olor que hay en el baño pareciera que el tiraje de gases lo hiciera por el baño 2. ¿Qué me aconsejas hacer? Los caños son nuevos al igual que la casa, por lo que no es residuos pegados en los caños, le agregue un químico que tiene bacterias, ya que destapa cañerías no me animo a tirar porque me mataría las bacterias del pozo y quizás el olor sería peor.
Buenas tardes. Nosotros no hemos trabajado nunca con pozo, siempre hemos contado con red de saneamiento municipal. Lo mejor sería que un fontanero (plomero) revise la instalación, en especial la ventilación de la bajante que da servicio al segundo baño. El uso de productos químicos puede ayudar si hay un atasco parcial, ya que en el fondo son disolventes / ácidos, pero no suelen eliminar los problemas de malos olores. Un saludo!
Hola Javier, en primer lugar gracias por tus consejos profesionales desinteresaos. Mi problema es una casa unifamiliar pareada de tres alturas más sótano. La aguas residuales se recogen en una arqueta exterior que compartimos dos vecinos, y que conecta con la red general de colectores. Hay 2 baños en el segundo que no huelen, un baño en el sótano que también es correcto, pero en la planta baja existe otro baño, justo encima del baño del sótano y debajo de uno de los de la planta primera, que constantemente huele al olor típico de los colectores. El baño dispone de ducha, lavabo sin sifón hidráulico e inodoro. El bote sifónico aparentemente está bien, con agua hasta el nivel correcto que tapa las salidas de lavabo y ducha, por lo que los desagües de estos no huelen. Cuando abro el bote sifónico el olor es muy fuerte y aunque lo cierro bien con junta en buen estado y lo sello con silicona, el olor llega a salir, siendo más fuerte con determinadas condiciones climáticas (dirección del viento). Por todo lo que te he contado, y a la luz de todos tus consejos leídos, entiendo que el problema debe estar en la ventilación primaria de la bajante y que para solucionarlo sería necesario sacar el tubo hasta el tejado de la casa. Crees que es lo correcto? Muchas gracias y saludos.
Buenas tardes. Si el olor sólo aparece en uno de los baños, aunque puede ser que un problema de falta de ventilación en la bajante «de la cara» en un único cuarto de baño, nosotros te recomendaríamos en primer lugar comprobar el entronque del inodoro a la bajante. Puede que no esté bien sellada esa unión y el mal olor característico de la pocería se escape por ese punto, de hecho es el problema más frecuente. En ocasiones hay que «levantar» el inodoro y volverlo a colocar, pero un fontanero os lo puede revisar perfectamente. Un saludo.
Hola Javier. Muchas gracias por tu respuesta. En el caso que te comenté, probé a cerrar con un plástico la rejilla de ventilación del baño (saqué la rejilla e introduje un plástico en el agujero poniendo de nuevo la rejilla con lo que quedó bastante hermético), y el baño dejó de oler, pero el olor salió al pasillo, me temo que por la rejilla de ventilación que hay en el propio pasillo. Por lo tanto descarto el entronque del inodoro y el bote sifónico (sellado con silicona) como focos del mal olor… además el olor en general se redujo durante la últimas semanas, incrementándose en estos días en que las condiciones climáticas cambiaron ¿indicaría esto que el problema se centra más en la ventilación primaria de la bajante? Gracias por anticipado.
Buenas tardes. Si tapando herméticamente con plástico las rejillas el mal olor desaparece, más que un problema de ventilación primaria de la bajante puede tratarse de que la bajante esté o bien rota en algún punto o bien de que el aire viciado en lugar de salir al exterior revoca por el patinillo de ventilación. Los problemas de ventilación primaria se manifiestan con mal olor por desagües y rebosaderos, por ejemplo. El problema del patinillo se puede intentar solucionar subiendo la bajante en la cubierta, de tal modo que no «respire» en el interior del patinillo (hueco de ventilación vertical donde están las rejillas). Pero si de esta forma no se soluciona entonces es mucho más complejo, ya que habría que meter una cámara por la bajante y tratar de ver si está rota en algún punto, picar, cambiar el tramo… un saludo!
Hola Javier. Veo que sabes de lo que hablas y por eso te escribo, porque te agradecería muchísimo que me dieras opinión sobre el problema que te voy a plantear; llevo casi 3 años con este problema y nadie ha sabido darme solución o decirme posibles soluciones, me he gastado un dineral y no se a quien recurrir. Hace 3 años nos compramos un adosado en el que realizamos reformas varias. El problema que tengo radica en el sótano de la vivienda pero esto da problema en el resto de la casa. El problema es el olor, olor a agua estancada, agua sucia… así es como la describiría, que realmente no se de donde viene. En el baño del sótano hemos revisado y sellado de todos los sanitarios y aparentemente está todo bien; cuando bajas al sótano se respira ese olor a agua sucia desagradable pero tampoco parece que venga precisamente del baño en si, viene de alguna parte y no sabemos de donde, sube por el techo y seguidamente sube hacia las otras plantas de la casa. Ayer vino un fontanero y nos dijo que nuestra bajante tampoco tiene ventilación y que el problema puede tal vez venir de ahí, podría ser?? Por otra parte he pensado si llamar a un pocero y que haga una limpieza en las tuberías puede solucionar el problema, el tener las tuberías sucias puede dar lugar a este tipo de problema?? Puede que haya alguna fuga de agua o agua estancada en algún sitio?? Gracias por tu ayuda.
Buenos días. Nos hemos encontrado problemas similares y son difíciles tanto de localizar como de solucionar, ya que los olores suelen distribuirse por cámaras, patinillos y falsos techos. Nadie puede asegurarte que ventilando la bajante y revisando la pocería soluciones el problema, pero ambas son actuaciones necesarias. Sobre todo con el tema de la pocería sería interesante que revisaran, si tenéis red colgada oculta, codos y uniones. Muchas veces los olores provienen de una unión mal sellada que pierde algo de agua pero no llega a manifestar humedad. Un saludo!
Hola Javier, muchas gracias por compartir tu experiencia.
Te planteo mi caso. Vivo en un ático con solárium, en la planta de la vivienda tenemos una terraza, un baño de esta planta da a la terraza y en la fachada de este baño hay una rejilla de ventilación pequeñita de 15 cm x 15 cm encima de una ventana. Cuando tiras del inodoro en ese baño, por la rejilla se escucha el bajante.
La cuestión es que hemos hecho una habitación en esa terraza cerrándola con cortina de vidrio y techo de vidrio y la rejilla se ha quedado dentro de esta habitación. Ahora en esta habitación hay mal olor, es más, cuando llueve cae un poco de agua por la rejilla. ¿Podríamos taponar esa rejilla? Gracias Javier, un saludo.
Buenos días. Lo más probable es que esa rejilla sea la ventilación del shunt, en cualquier caso actúa por lo que comentas como ventilación de patinillo y / o bajante, elemento comunitario, por lo que no debéis condenarla. Lo más adecuado sería, con el permiso de la comunidad, descubrirla y prolongar el conducto a cubierta. Un saludo!
Hola, una consulta sobre una cañería cloacal, es de un edificio de 16 pisos mas sótano y en una de las bajadas cloacales (hay cinco, una por cada linea de departamentos) en el sótano con sus respectivas ventilaciones en la terraza, tiene una ventana hecha para inspección y nunca la cerraron. Pregunto, con el tiraje que tiene, ya que el edificio tiene 45 metros de altura y con vientos moderados puede producir vacío y dificultar el drenaje? Gracias y saludos.
Buenos días. Por ventana para inspección no sabemos si te refieres a un registro en la cañería o a un registro en el patinillo por donde discurre la cañería. En cualquier caso, al menos aquí, un edificio de 16 pisos debería contar con un sistema de ventilación secundaria, por lo que no debería producirse vacío en las cañerías. Si se produce, o bien no dispone de ventilación secundaria (que podría ser en función de la antigüedad) o bien no está funcionando correctamente. Un saludo!
Hola Javier, muy buen artículo, parece que la ventilación primaria es un gran desconocido incluso para algunos «profesionales». Tengo un chalet de 4 plantas que va haciendo olores por todos lados, los hace desde su construcción en el 2007, ve verificado todos los sifones y juntas, pero un día subiéndome al shunt me he dado cuenta que no tengo ningún tipo de ventilación, osea que está de adorno. He hecho pruebas y efectivamente según tiro de las cadenas va vaciándome los sifones de los otros 3 baños uno en cada planta de las primeras 3 plantas. Tengo 2 preguntas, para poder estar pendiente de que me hagan bien el trabajo. La ventilación primaria debe poseer válvula para que no salga aire por esta (siendo así no veo lógico el motivo de llegar hasta arriba del shunt ya que no evacuara malos olores por allí, o si no es necesario válvula hay posibilidad que por allí salgan insectos? Y que a través del shunt puedan llegar al sobretecho? Gracias de antemano por tu gran ayuda. Saludos.
Buenas noches. Estoy haciendo una obra en la cocina, y en cuanto quité el fregadero y taponé la bajante de la misma, empezó a salir un olor a huevo podrido desde el lavabo del baño. Ahora nada más abrir el grifo del baño, empieza a salir ese olor nauseabundo. Me dijo el albañil que eso se solucionaba cuando pusiera el fregadero y el sifón de la cocina, pero yo dudo de eso. Hace unos meses que reformé el baño, y la bajante, que está conectada con el grifo de la cocina, estaba en buen estado. Voy a esperar a terminar la obra y todo vuelva a la normalidad, pero me gustaría que me diera una orientación. Gracias y saludos.
Buenas tardes. Es extraño, salvo que la instalación «respirase» por el fregadero pero en ese caso se habrían notado malos olores en la cocina. Efectivamente para descartar otros problemas lo mejor y más inmediato es volver a colocar el fregadero y comprobarlo. Un saludo.
Hola Javier. Cuando me hicieron la reforma de mi piso movieron la bajante de la cocina y pusieron un codo de 90 grados, hubo problemas y me caía el agua a chorros, después otro fontanero la cambio a uno de 45 grados porque no podían ponerla vertical como estaba antes de la reforma porque me cortaba el paso a la cocina. Mi pregunta es: tendré problemas en un futuro con atascos por no estar la bajante vertical? Es legal lo que hizo el que llevó mi reforma mover bajante sin consultarme a mi de antemano?
Buenas tardes. Efectivamente es posible que con el tiempo se produzcan atascos o filtraciones en el codo. Nosotros no somos partidarios de desplazar bajantes, son elementos comunitarios, para actuar sobre ellas hace falta la aprobación por parte de la comunidad de propietarios. Un saludo.
Hola Javier. Hemos hecho una reforma en un chalet antiguo de 3 alturas más bodega. Hay mucho olor a tubería en el baño del último piso y a veces en los otros. Un fontanero nos instaló sifones con aireación en los baños, pero sigue oliendo mal. Además, cuando se tira del water se oye mucho ruido, como de que hace vacío (a pesar de los nuevos sifones con aireación). ¿Puede ser falta de aireación en la bajante principal? Estamos desesperados y no sabemos si el siguiente paso debería ser sacar la bajante a la cubierta. Por otra parte los sifones siempre tienen agua, así que no es un problema de falta de agua. Las duchas también tienen sifón (y el agua huele bastante mal en todas). Por si esto te pudiera aportar más pistas. Muchísimas gracias. Un saludo y Felices Fiestas.
Buenos días. Lo que nos comentas encaja con un posible problema de falta de ventilación en la bajante. Como norma general las bajantes siempre deben salir a la cubierta, rectas, sin codos de cambio de dirección ni reducción de sección. Las válvulas de aireación tienen sus defensores y sus detractores, nosotros somos partidarios del método tradicional, que por otra parte contempla la normativa actual. Un saludo.
Hola!! Vivo en un bloque de 6 plantas y las generales van por dentro de la vivienda. En mi casa la bajante general es de PVC, pero la vertical de ventilación es antigua de uralita. El que me está haciendo la obra me dice que quite la uralita y la sustituya por PVC ¿Es necesario? Al ser la de ventilación entiendo que no es necesario engancharse a ella para poner el wc y que podría dejarla como está ¿Me equivoco o hay que manipularla? ¿Si no hubiese que tocarla es peligroso por tema cáncer mantenerla?
Buenos días. Si una tubería de uralita no da problemas no es necesario sustituirla, además evitaremos tener que contar con una empresa especializada (necesaria para manipular uralita). Tampoco es peligroso mantenerla siempre que no se manipule (por ejemplo si está oculta). Un saludo.
Buenas tardes, vivo en la última planta de un edificio de cuatro plantas de 50 años de antigüedad. El bajante que discurre por el edificio, que es de uralita, va por el interior, en los cuartos de baño y llega hasta la azotea en un sumidero sifónico rectangular. Hace un año hice una reforma en el cuarto de baño. Me cambiaron toda la fontanería y el bajante de mi tramo por uno de PVC de menor diámetro, y resulta que cada vez que llueve bastante se escucha un ruido muy grande, como chasquidos, crujidos o explosiones que sale por el bidé, lavabo, plato de ducha, y en todas las tuberías en general. ¿A qué puede deberse esos ruidos?. ¿Como se podría solucionar?. Un saludo.
Buenos días. Nunca, bajo ningún concepto, se debe reducir la sección de una bajante ya que se trata de un elemento comunitario. Si, por lo que comentas, dicha bajante recoge agua de lluvia y da servicio a varios cuartos de baños, lo más probable es que el diámetro sea insuficiente. Cuando llueve de forma abundante no sería capaz de ventilar y al producirse una oclusión la red de saneamiento coge aire de donde puede (desagües y rebosaderos de duchas, lavabos, etc) provocando ruidos y en muchas ocasiones malos olores. Un saludo.
Hola: mi edificio en Madrid centro es de 4 plantas, e intermitentemente viene olor a meado y cloaca desde el patio interior. Curiosamente dentro de mi casa rara vez he notado olor desde mis sanitarios. Se nota sobre todo por la mañana, y otras horas de noche que pudieran coincidir con las horas puntas de uso de las bajantes. Como es una casa de 200 años las bajantes van por fuera, y no veo que tengan ningún tipo de ventilación. Siempre dicen que debe ser de arquetas, pero… ¿podría ser por este tema? Estoy harta de no poder abrir la ventana, sobretodo en verano. Pido orientación e incluso contar con sus servicios para solucionar esto. Un saludo.
Buenos días. En edificios antiguos es frecuente que las bajantes se sitúen por fuera, tanto en los patios como en las fachadas exteriores. No obstante en muchos casos se termina añadiendo un tramo en la última planta para que puedan ventilar adecuadamente. En cualquier caso os recomendaríamos, si no lo habéis hecho en los últimos tiempos, una inspección de pocería por parte de una empresa especializada. En muchos casos se mantienen tramos antiguos que generan problemas como atascos, olores, humedades, etc. Un saludo!
Hola, hace apenas unos meses cambiamos la fosa séptica de casa, vivimos en una zona rural con fosa séptica independiente e individual. La nueva fosa séptica se instaló correctamente, es algo más grande que la que teníamos, y además lleva dos salidas de «respiración» o eso nos comentó el fabricante. El problema es que desde que se instaló hace muy mal olor en el exterior y también en baños y algún desagüe. Hay días que más que otros pero en general, hace mal olor todo el día. La fosa es de fibra y está enterrada dejando al descubierto la parte superior con los tapones y salidas. Está situada junto a la casa, a 2 o 3 m. Estamos desesperados porque no logramos neutralizarlo. De hecho nos estamos planteando si sería mejor tapar esas dos salidas que lleva… podrían ayudarnos a detectar cual es el problema? Muchas gracias.
Buenas tardes. Lo sentimos pero no tenemos experiencia alguna con fosas sépticas, siempre hemos trabajado con acometidas urbanas. Igualmente desconocemos la posible normativa al respecto, si la hay, y cómo puede influir la instalación en los problemas de malos olores que nos comentas. Un saludo!
Muy buenas tardes Javier. Quería realizarle una consulta que me lleva por el camino de la amargura jajajajajaja. Tenemos un edificio compuesto por 4 plantas tipo + local comercial. La instalación de saneamiento de las viviendas discurre vista por el techo del local comercial. Resulta que hace unos años añadieron un tubo de PVC de 40 mm en la canalización general de la red de saneamiento (ubicada en el techo del local comercial) supongo que sería para ventilación de la instalación, y termina a + 1,5 metros de la planta cubierta. El problema nos viene porque el vecino del piso segundo ha conectado el desagüe de su aparato de aire acondicionado (tipo split) a dicho tubo de PVC de 40 mm… y ahora la vecina del primer piso se queja a la comunidad de que por las noches escucha el goteo de dicho aire y no le deja dormir. ¿El vecino del segundo puede verter el agua del aire acondicionado a ese tubo si supuestamente es para ventilación? ¿Le podríamos exigir al vecino del segundo que se lleve la evacuación de agua a otro bajante? Muchísimas gracias. Un saludo!
Buenos días. Por una parte, un edificio de 4 plantas no requiere ventilación secundaria, es opcional, pero si se ha ejecutado dicha ventilación no se debería desaguar en ella. Su finalidad es aliviar la sobre-presión en la bajante principal, no recibir aguas. Lo suyo sería conectar el desagüe del split a la bajante principal, haciendo sifón para evitar malos olores, aunque en las reformas se hace de todo… sobre todo si no están supervisadas. Un saludo.
Hola, estamos construyendo una vivienda unifamiliar con 3 baños (2 en planta primera y 1 en planta baja), cada uno con su bajante independiente y su bote sifónico. ¿Es necesaria ventilación primaria en nuestro caso? Gracias. Luis.
Buenos días. La respuesta es si… lo tenéis en el CTE-DB-HS5 de evacuación de agua. Copiamos la primera parte del punto 3.3.3 / 3.3.3.1 pero debéis leerlo completo!
3.3.3 Subsistemas de ventilación de las instalaciones
1 Deben disponerse subsistemas de ventilación tanto en las redes de aguas residuales como en las de pluviales. Se utilizarán subsistemas de ventilación primaria, ventilación secundaria, ventilación terciaria y ventilación con válvulas de aireación-ventilación.
3.3.3.1 Subsistema de ventilación primaria
1 Se considera suficiente como único sistema de ventilación en edificios con menos de 7 plantas, o con menos de 11 si la bajante está sobredimensionada, y los ramales de desagües tienen menos de 5 m.
En los siguientes puntos del artículo se regula la prolongación de las bajantes en cubierta, distancias, etc. Un saludo!
Buenas tardes, quería comentarles que me vinieron a cambiar un bote sifónico el cual descarga de la cocina (2 piletas con 2 caños independientes hacia el bote). El plomero encontró un tubo de plomo al boto el cual me dijo que era de ventilación. El cual lo anuló, no lo conectó al bote sifónico porque me dijo que no cumple ninguna función, ya que el caño principal de desagüe tiene otro caño al lado que también sirve para ventilar. Es correcto lo que me indico el plomero? Yo no sé como él sabe que hay otro caño para ventilar si es la primera vez que viene al edificio. Espero no me cause problemas de mal olor el haber anulado ese caño de ventilación.
Buenos días. Con la normativa que tenemos aquí (Código Técnico de la Edificación CTE, apartado DB-HS5 de evacuación de aguas) la cocina no debe descargar en un bote sifónico. Por otra parte un bote sifónico no suele ventilar directamente, si no que es la bajante la que debe tener una buena ventilación primaria o secundaria (que sería el otro caño «al lado» al que haces referencia). Sentimos no poder ser de mucha ayuda!
Hola buenas, a ver si me puedes ayudar a resolver un problema de olores en un baño. Es un 2° piso con 10 años de antigüedad, y llevo un año de olores a cloaca pero no todos los días, de hecho puede oler antes de ir a dormir y por la mañana no oler nada y viceversa. Todo comenzó cuando pusieron en funcionamiento el extractor de la comunidad, ya que tenemos conductos de ventilación a través de los cuales extrae el aire en el cuarto de la lavadora, la cocina y dos baños. Uno con plato de ducha no da olores. El otro que tiene bañera es el que huele. ¿Cuál podría ser el problema para exponerlo debidamente a la comunidad? Añado a la explicación que el edificio es de 5 alturas. Gracias por adelantado.
Buenas tardes. Si el problema ha comenzado al activar un extractor, quizá se haya tocado algo arriba que esté produciendo ocasionalmente entrada de aire al interior cuando el extractor está apagado (por llamarlo de alguna forma, reflujo). En estos casos se suele solucionar manteniendo permanentemente encendido el extractor, o mediante un aspirador estático rotativo. No obstante es una simple indicación, estos problemas no son sencillos de diagnosticar. Un saludo!
Hola Javier, la verdad que da gusto leer a gente como tú.
He leído varias incidencias al respecto y creo que mi problema puede ir por ahí.
El caso es que hace 9 meses compré una vivienda de nueva construcción y estamos sufriendo unos olores muy desagradables, sobre todo cuando el clima está revuelto.
Los olores provienen de la mocheta donde está situada la bajante (en un baño) y a través de los downlight del pasillo. El resto de estancias no huele, de hecho, ni lavabo, ni ducha… los botes sifónicos de ambos baños hemos comprobado que están bien. De hecho el otro baño nunca ha olido.
Te explico como es la vivienda: es de tan solo una planta y cuenta con dos baños. En uno de ellos hay una mocheta donde está situada la bajante. Esta mocheta está junto al pasillo y se conecta en el falso techo -con un codo- a otra tubería del mismo diámetro que se extiende por todo el largo pasillo en línea recta (unos 11 metros) que a su vez se conecta con la cubierta (es plana) en tres o cuatro puntos. El modo de conexión de la bajante con la cubierta no lo sé. Si es sumidero u otra cosa, porque no lo he visto. En alguna ocasión, también huele en el garaje, que está justo pegado a la bajante que produce el olor.
El caso es que el olor no es constante, solo cuando el tiempo se revuelve, de hecho, hasta sale aire por los agujeros de los downlight light. Es el mismo olor ya que lo he comprobado quitando los downlight para certificar el olor.
No soy experto, pero según lo que te he leído barajo dos opciones:
– Que alguna junta de la bajante esté mal (aunque el olor es genérico) o esté mal conectada y el mal olor pueda subir.
– Problema de ventilación primaria provocado por los sumideros (si es que ese es su acabado en cubierta). En este caso no se si la solución podría ser que al menos algunos acabarán en chimenea o poner una válvula o algo.
La cuestión es que llevamos tiempo detrás de la constructora. Vino una vez el albañil a hacer acto de presencia nada más y tienen que venir en unos días a no sé qué hacer. Resulta que cuando vino en la primera visita no olía. Este dice que podrían colarse por la conexión de la bajante que viene de arriba y opta por echarle espuma de poliuretano. Vamos que ni ha diagnosticado y saldrá del paso. No sé si cambiarán sus impresiones cuando vengan, lo dudo. Saldrán del paso, simplemente.
Me da rabia, porque es una vivienda nueva y parece que al final voy a tener que gastarme mi dinero por las chapuzas.
¿Qué piensas sobre el problema y conoces cuál podría ser la solución?
Un saludo. Muchas gracias.
Buenas tardes. La parte positiva, que siempre hay que tenerla presente, es que tenéis el origen bastante bien localizado! Lo más probable es que el mal olor provenga de las conexiones de los ramales de la bajante con los sumideros de la cubierta plana. La parte negativa es que la solución no parece sencilla y puede llegar a implicar «destrozar» el falso techo para sustituir tramos, etc.
Si el olor sólo os aparece por los downlight del pasillo, aunque no se arregle el problema podría serviros con colocar «halógenos de baño»… downlights IP65, creo que eran, con un aro de goma que los ajusta al agujero del techo. De esta forma quedan estancos y no saldría el olor al pasillo.
Si queréis intentar solucionar el problema, entonces hay que comprobar los sumideros de la cubierta, todo lo que esté comunicado de alguna forma con el espacio de vuestro falso techo… y en función de lo que se vaya viendo sellar, sustituir, etc. Este tipo de problemas no son imposibles de solucionar, pero en ocasiones cuesta mucho esfuerzo, tiempo y dinero. Ah, en principio, lo que debe ventilar es la bajante, no los ramales que terminarán probablemente en sumideros sifónicos (que deberían tener algo de agua para funcionar bien). Un saludo!
Se puede sellar completamente dentro de la arqueta alrededor de la tubería?
Buenas, soy un joven estudiante que anda realizando su TFG y siempre tengo dudas referentes al tema ventilación, esta vez relacionado con las bajantes. El caso es que sé que siempre es recomendable ventilar las bajantes aunque la edificación sea de una planta, en mi caso es de dos, y tengo ciertos problemillas con el cruce de la ventilación con las distintas estancias. A lo que me refiero es, por ejemplo, tengo un aseo en la planta baja, y da igual donde ubique la bajante, que si tiro la ventilación hacia arriba siempre se queda en mitad del local de arriba. Mi pregunta es: ¿la ventilación de las bajantes pueden hacer quiebros aunque sean mínimos, o tienen que ir obligatoriamente rectas hasta la cubierta? Pregunto porque me sería ahora un fastidio cambiar toda la distribución después de tener hecho hasta los alzados y las secciones. Gracias de antemano.
Buenas tardes. Puedes leer el DB-HS, 3.3.3.1, subsistema de ventilación primaria. Como verás es obligatoria pero no dice nada de que no se puedan hacer quiebros. Nosotros, para un trabajo fin de grado, la pondríamos con algún cambio de dirección si es necesario, pero en un proyecto real modificaríamos la distribución ya que la experiencia nos dice que lo que mejor funciona es una ventilación recta, sin quiebros. Un saludo!
Hola buenos días, somos una comunidad en la que este invierno a surgido un problema en el lavabo del primero. Resulta que en determinados días de lluvia muy muy intensa le empieza a salir agua por la rejilla de ventilación. Un arquitecto sin hacer ninguna cata ha dictaminado que entra el agua por la chimenea. A mi la verdad es que no me cuadra mucho. Comentar que este vecino cuando hizo el lavabo eliminó todos los botes sifónicos. Tú qué opinas? Gracias.
Buenas tardes. Los botes sifónicos y los conductos shunt (rejillas) son cosas completamente distintas, los primeros pertenecen a la red de saneamiento y los segundos a la ventilación del edificio. Por tanto eliminar botes sifónicos nada tiene que ver con que pueda entrar algo de agua a través de la rejilla del conducto de ventilación. Por otra parte, parece lógico pensar que a través del shunt, si la lluvia es intensa, pueda llegar a salir algo de agua (sobre todo si la «chimenea» no tiene protección, por ejemplo). De hecho es muy habitual tener que proteger las zonas más expuestas para evitar este problema. En resumen, nosotros sin más datos también sospecharíamos de una posible entrada de agua por el conducto de ventilación. Un saludo!
Hola. vivo en una planta baja, y tengo en mi patio un respiradero exactamente como en la foto que pones de ventilación primaria, que pertenece a un local que hay debajo de mi casa. Por antigüedad no cumple normativa ya que no tiene 2 metros o sea me llegará la altura del pecho. Además es en el lugar donde tiendo la ropa. Mi pregunta es, podría obligar al propietario del local a cumplir los 2 metros o incluso a subirlo hasta la cubierta? Es un edificio de 5 plantas. O como mínimo podríamos poner una rejilla, ya que el tubo está lleno de telarañas y las arañas se pasean por mi patio y mi ropa.
Buenos días. En principio los edificios cumplen la normativa vigente en el momento de su construcción, por lo que tan sólo hay obligación de adaptarse a la normativa actual en supuestos muy concretos. En tu caso te recomendaríamos que hablaras con el propietario / inquilino del local, o que mediase el administrador de la finca, con el fin de aumentar la altura de la salida de ventilación o al menos, como comentas, colocar una rejilla que evite el problema de los insectos. Sentimos no poder ayudarte más. Un saludo!
Hola buen día, tengo una casa de solo planta baja… es necesario ponerle tubería de ventilación al WC?
Hola. En una vivienda unifamiliar de 2 plantas, en el baño de planta alta, tengo el siguiente problema: al abrir el grifo del lavabo sale el agua por el sumidero de la placa de ducha, y al usar la ducha le cuesta desagüar. El bote sifónico, al que se conecta placa ducha, bidé y lavabo, está limpio y cuando lo descubrimos vemos que el agua corre sin problema. El problema se soluciona cuando quitamos la junta estanca del bote sifónico, pero claro al hacer esto tenemos problemas de mal olor en el baño. Tenemos una arqueta a pie de bajante y hace un tiempo tuvimos un atasco en el inodoro, que conseguimos solucionar.
Buenos días. De entrada no sabríamos decirte… si es una ducha plana es posible que su tubo de desagüe tenga muy poca pendiente. Si a la ducha le cuesta desaguar se podría empezar por ahí, aunque no nos encaja que el problema se solucione por completo al permitir aireación en el bote sifónico (al quitarle la junta). También puede pasar que el bote «colmate» cuando se abren varios grifos. Lo mejor sería que un fontanero con experiencia lo revisara, desde aquí no podemos ayudaros. Un saludo!
Tengo un problema en mi comunidad y quiero consultarte a ver qué te parece. Tenemos un edificio de 3 pisos y en las bajantes de cocinas (independientes a los baños) debe haber alguna junta mal sellada y 2 de los pisos tienen olores en habitaciones procedentes del shunt por el que baja dicha bajante de cocinas.
No hay humedades ni pérdidas de agua ni nada (llevamos 2 años así) por lo que el olor debe proceder de una junta en una derivación tipo «Y» o empalme de tubos en vertical (posiblemente empalme de PVC con uralita) mal sellado por el que sale el aire. Es un edificio antiguo y las bajantes no tienen ventilación por la azotea ni similar.
En realidad es buscar una aguja en un pajar, buscando en qué punto de la bajante entre los 3 pisos está dicha fuga de aire por lo que se me ocurre colocar una válvula de este tipo que te pongo en el link, en los sótanos del edificio donde el tubo de la bajante es accesible para de este modo evitar que la circulación de aire llegue a los pisos afectados por los malos olores evitándoles así la obra de picar en las casas y de detectar la procedencia de los malos olores.
De ahí mi consulta ya que no sé si esto funcionaría al estar colocada esta válvula en el sótano, donde el tubo de la bajante está descubierto a una altura de unos 1,40 metros, donde va hacia la calle.
https://www.gersal.com/Articulo/jimten/7004932/valvula-de-ventilacio-maxivent-7590110
Si crees que funcionaría, o se te ocurre una válvula mejor, o alguna otra idea por favor estoy abierto a poder solucionar este problema de la forma que sea. Muchas gracias de antemano.
Buenos días. Si las bajantes de las cocinas son independientes de las de los inodoros, el riesgo de que se forme un «pistón hidráulico» que las obligue a tomar aire es nulo en un edificio de sólo tres pisos. Desconocemos si esas válvulas pueden ayudar en el caso que nos expones, no las hemos utilizado. Nosotros seríamos partidarios de inspeccionar con una cámara el recorrido de la bajante, ya que de entrada no nos encaja con un problema de falta de ventilación. Como decimos siempre, desde el blog tan sólo ofrecemos una ayuda, ya que tenemos información muy limitada!
Hola! Para una casa de planta baja, con uno o dos baños, es necesario realizar la ventilación primaria a uno de los inodoros?
Buenos días. Conforme a la normativa actual, que puedes encontrar en el «CTE-DB HS-5 3.3.3 Subsistemas de ventilación de las instalaciones», toda red de saneamiento debe contar al menos con ventilación primaria. Un saludo!
Hola, vivo en una comunidad de 9 pisos, el edificio se construyó en el 78 y tenemos el problema que cuando el piso superior tira de la cadena con gran caudal, heces o tirando el cubo de la fregona nos ocurre el desifonamiento, según nos comentaron debido a que no hay ventilación de la bajante, con los consiguientes malos olores. Cómo podríamos solucionarlo ya que hacer obra es inviable, muchos baños están reformados y el último piso no tiene un baño donde los demás. Muchas gracias y un saludo.
Buenos días. La única forma eficaz que conocemos para solucionar ese problema es prolongar las bajantes al tejado para que puedan ventilar, lo que suele implicar hacer obra. Existen también válvulas de aireación, pero desconocemos su eficacia, ni el procedimiento de instalación: número a instalar, posición, etc… un saludo!
Buenas, mi duda es sobre una bajante de ventilación en el baño, vivo en un edificio de 6 plantas y mi piso es el sexto y el propietario anterior cortó el tubo de ventilación y lo eliminó, y el vecino del quinto se queja de malos olores, ya me hizo meter un tubo de ventilación de mi baño a la fachada y ahora dice que sigue el problema y que hay que prolongar la bajante general al tejado y volver a romper mi baño; está pendiente una reunión de vecinos y quisiera saber si tengo obligación de dejarles que hagan esa obra y volver a romper el baño. Gracias y un saludo.
Buenas tardes. Desde aquí nunca hablamos de obligaciones, eso es mejor que lo consultes con un administrador de fincas. Técnicamente eliminar la ventilación de una bajante (la parte que sube hasta el tejado) no es recomendable, precisamente porque el resultado suele ser la aparición de malos olores, en la propia vivienda o en otras a las que da servicio la bajante afectada. Si la bajante en origen ventilaba por la cubierta (tejado) lo idóneo es que se restituya para evitar codos y / o disminuciones de sección. Un saludo!
Hola! Vivo en un 1er piso de un bloque de 6 alturas (bajo + 5 plantas) y desde hace mucho tiempo cada vez que los vecinos de arriba tiran de la cisterna parece que caen rocas del ruido que me hace en el techo del baño. Alguien que pueda asesorarme un poco? Muchas gracias.
Buenas tardes. Por lo que nos comentas parece un problema exclusivamente de insonorización. Sin verlo no podemos decirte mucho, pero si hay falso techo podríais comprobar si el manguetón o la bajante van colgados, en cuyo caso habría que aislar todo lo posible (venden unos rollos flexibles de material aislante acústico, pero no recuerdo la referencia, creo que era FONODAN aunque serviría cualquiera). La mejora no hace que el ruido desaparezca, pero se nota. Un saludo!
Muy buenas, ¿Cuál es tu opinión sobre colocar una válvula de aireación en la parte alta de la ventilación primaria en la cubierta? Me refiero a estas válvulas que sólo permiten que entre aire pero que no salga. ¿Puede crear desifonamiento? Gracias, un saludo.
Buenas tardes. Como hemos comentado en varias ocasiones, no tenemos experiencia con las válvulas de aireación. Lo único que sabemos es que suelen colocarse planta a planta, no en la ventilación superior (primaria) ya que ahí… ya tenemos la entrada de aire de forma natural! Sentimos no poder ayudarte más, un saludo!
Buenas noches estoy desesperado por mi problema. Tengo un baño en el segundo piso de mi casa, hay bastante olor a cloaca, el sifón de la pileta de piso está bien colocado, hace bien el cierre hidráulico. Sin embargo el olor persiste, hoy me tomé el trabajo de vaciar la pileta de piso, quité el sifón limpié todos los residuos de cemento que habían porque es una instalación nueva, y al dejar sin agua la pileta, mientras metía la mano para limpiar bien, siento que por el caño del desagüe de 60 que está conectado al desagüe principal, entra aire fuerte, estoy en una zona de mucho viento. Este aire que entra, lo hace de igual manera si está puesto el sifón, lo noto porque el agua de la pileta de patio se mueve. Y cuando sucede eso es justo el momento en que entra el olor a cloaca. El inodoro no tiene ningún tipo de olor por ningún lado. Solo la pileta sifonada. ¿Qué podría ser? Todo está conectado a una cámara séptica que tiene un tubo de ventilación de 50, el tuvo se encuentra en el patio de mi casa junto a la cámara.
Buenos días. Como hemos comentado en otras ocasiones, no tenemos experiencia con instalaciones de cámara séptica. Sin embargo, lo que describes parece indicar que la instalación de saneamiento no puede «ventilar» bien, y al no poder coger aire se desifona (pierde el cierre hidráulico). Sentimos no poder orientarte mejor. Un saludo!
Hola. Yo vivo en un edificio de 5 plantas y tengo olores en el plato de ducha. El del 5º cuando echa agua en el retrete me vacía el desagüe de la ducha. ¿Qué puede ser?
Buenos días. Lo más probable es que la instalación de saneamiento no «ventile» adecuadamente y al descargar el inodoro del piso superior, se vacíe el sifón de tu ducha (que suele ser el más problemático). En cualquier caso, lo mejor es que un fontanero revise la instalación. Un saludo!
Estoy por cambiarme a mi casa nueva pero me doy cuenta que el ingeniero y fontanero no pusieron tubos de ventilación de los que salen hasta la azotea, me comentan que como tengo hidroneumático en la red de agua no es necesario. Quisiera saber su opinión.
Vivimos en el 7º piso de un edificio de 10 plantas y la 11ª son trasteros. Cada planta tiene dos pisos. Sufrimos los malos olores (a alcantarilla) de siempre y entran por la ventilación del baño. Renovamos el baño completamente y la única solución fue poner un extractor con dos tapas o válvulas para evitar el retorno (porque antes venían esos olores a alcantarillado sobre todo cuando había viento), y lo sé porque venía el aire por la rejilla y apestaba. Otra cosa, al ir al baño en algún piso se produce un ruido como cuando desatascas con un chupón el lavabo. El edificio es del año 1989 y al comentar el problema con una chica que dijo ser arquitecta, me dijo que era un problema de que no habían dejado la suficiente distancia entre las salidas de ventilación general y particular (o algo así le entendí). ¿Podría decirme qué puede ser el problema y si corre por cuenta de la comunidad el localizarlo y repararlo? Gracias, espero su respuesta.
Buenos días. Desde luego, aunque ya no nos dedicamos a estas cuestiones, parece un problema de ventilación de la bajante, muy típico en edificios relativamente antiguos y altos. Más que la distancia entre las salidas de ventilación el problema suele aparecer cuando existen codos o disminuciones de sección en la salida a la cubierta. Las bajantes deben mantener la misma sección en todo su recorrido, incluyendo la parte superior. Este tipo de cuestiones debería abordarlas la comunidad de propietarios, aunque al no ser fácil «demostrar» el origen del problema, tampoco es fácil actuar salvo que el problema afecte a muchos vecinos. Un saludo.