Rehabilitación de cubierta y alero
Aprovechamos el final de una pequeña obra de rehabilitación de cubierta para mostrar en imágenes el proceso…
rt@rtarquitectura.com | 650140641
Aprovechamos el final de una pequeña obra de rehabilitación de cubierta para mostrar en imágenes el proceso…
Como casi siempre en los últimos meses se nos acumulan las consultas en forma de comentarios en el blog y correos electrónicos a través de nuestro formulario de contacto, así que vamos a intentar resumir toda la información sobre una de las preguntas más frecuentes:
Las humedades en el sótano y la planta baja de los edificios son uno de los problemas más frecuentes con que nos solemos encontrar. Esto es debido a que tanto el sótano como la planta baja son los espacios que se encuentran en contacto con
La humedad en el garaje es una de las lesiones más comunes en muchos edificios ya que suele ser una zona en contacto con el terreno y además coincide con que la mayoría de instalaciones de agua, saneamiento, arquetas, pozos, etc, situadas en los garajes,
Según nuestra experiencia en la Inspección Técnica de Edificios ITE los elementos salientes y ornamentales de las fachadas, como pueden ser las terrazas y balcones, además de miradores, cornisas y petos son en muchos casos los más deteriorados y los culpables de que la inspección
Tras el artículo que publicamos hace unos meses sobre las humedades por capilaridad, qué son y cómo solucionarlas… volvemos esta vez con otro tipo de humedades, por cortesía de www.humegal.es, que nos ofreció su colaboración para escribir sobre humedades de condensación.
Últimamente se nos han acumulado algunas consultas en el correo, así que vamos a aprovechar estos días para ir contestándolas. En este caso Paco, vecino de un edificio del centro de Madrid, nos envió una duda sobre unas humedades que viene observando en la parte
María Concepción, presidenta de un edificio del año 1930 situado en el centro de Madrid, nos envió hace unos días un correo electrónico a través de nuestro formulario de contacto…